Stacks Image 81120
comparte esta página
Facebook
Instagram
LinkedIn
Twitter
Tumblr
WhatsApp
YouTube
Contact Me
Email This Page
Print This Page
RSS Feed
Site Map

Los problemas de salud más comunes en el cocker spaniel


Una nueva investigación del Royal Veterinary College (RVC) ha descubierto que las enfermedades más comunes en una de las razas caninas más populares del Reino Unido, el cocker spaniel inglés, son las enfermedades dentales, las infecciones de oído, la obesidad y la agresividad.

Estos hallazgos podrían ayudar a los propietarios y a los equipos veterinarios a proporcionar una atención sanitaria preventiva más específica, además de ayudar a cualquier persona que esté pensando en adquirir un cocker spaniel inglés a saber qué puede esperar.

El cocker spaniel inglés es una raza de perro familiar muy popular en el Reino Unido desde hace mucho tiempo y, en general, se considera bastante sana. Sin embargo, el Kennel Club británico recomienda a los criadores de perros de raza que los sometan a pruebas de detección de varias afecciones, como trastornos oculares, displasia de cadera y una amplia gama de enfermedades hereditarias. A pesar de estas recomendaciones, hasta ahora se disponía de relativamente poca información sobre la salud de los cocker spaniel ingleses de compañía en el Reino Unido.

Como el mayor estudio jamás realizado sobre la salud de la raza basado en registros clínicos veterinarios, el programa VetCompass del RVC estudió 10.313 cocker spaniel ingleses de una muestra general de 336.865 perros británicos de todas las razas bajo atención veterinaria de primera opinión durante 2016. Los cocker spaniel ingleses representaban el 3,1 % de todos los perros, lo que demuestra la gran popularidad de esta raza como animal de compañía en el Reino Unido.

La enfermedad periodontal, una enfermedad dental que afecta a los tejidos que mantienen los dientes en su lugar, fue el trastorno específico más comúnmente registrado en los cocker spaniel inglés, siendo diagnosticado en el 20,97% de los perros cada año.

Los otros trastornos más registrados en el cocker spaniel inglés fueron la otitis externa (inflamación del conducto auditivo externo, 10,09%); la obesidad/sobrepeso (9,88%); la impactación del saco anal (8,07%); la diarrea (4,87%); y la agresividad (4,01%).

El orden de estos trastornos principales en los cocker spaniel ingleses fue similar a los registrados previamente en perros en general; sin embargo, la frecuencia de cada trastorno fue generalmente mayor en los cocker spaniel ingleses que en la población canina general, posiblemente porque varias de estas afecciones están relacionadas con las orejas más largas y la piel más suelta de los cocker spaniel ingleses.

Se observó que la agresividad era relativamente común en los cocker spaniel ingleses, aunque la frecuencia difería según el sexo y el color del pelaje de los perros: la agresividad era más común en los machos que en las hembras, y en los perros de un solo color que en los de varios colores.

El riesgo de agresión variaba mucho entre los cuatro colores de pelaje monocolor más comunes. Los perros de color dorado mostraron la mayor frecuencia de agresiones (12,08%), seguidos de los de color rojo (6,52%), negro (6,29%) e hígado (4,33%), que no mostraron tanta diferencia entre sí.

TRASTORNOS MÁS COMUNES EN LA SALUD DE LOS COCKER SPANIELS

Entre los 31 trastornos específicos más comunes, las hembras tenían una mayor probabilidad de enfermedad periodontal, obesidad y lesiones de la masa mamaria, mientras que los machos tenían una mayor probabilidad de agresividad.

Una vez agrupados los trastornos específicos por partes del cuerpo afectadas, los grupos de trastornos más comunes fueron los trastornos dentales (22,35%); los trastornos auditivos (13,76%); los trastornos oftálmicos (10,27%); la obesidad (9,88%); y los trastornos cutáneos (9,84%).

Entre los 20 grupos de trastornos más frecuentes, las hembras presentaban una mayor probabilidad de trastornos dentales, obesidad, masas y trastornos del tracto urinario, mientras que los machos presentaban una mayor probabilidad de trastornos del comportamiento.

La esperanza de vida media de los cocker spaniel inglés en general fue de 11,44 años. Sin embargo, las hembras vivían un año más que los machos (12,01 años frente a 11,00 años). La esperanza de vida media de los cocker spaniel ingleses es similar a la esperanza de vida media de 11,2 años de los perros en general en el Reino Unido, lo que sugiere que la salud general de los cocker spaniel ingleses es similar a la del resto de perros.

“Las causas más comunes de muerte fueron el cáncer, los bultos y el colapso”, señalan los investigadores.

Estos resultados, aseguran, pueden ayudar a los veterinarios a proporcionar una mejor información sanitaria basada en pruebas a los propietarios de perros y apoyar a las organizaciones de cría mediante la identificación de prioridades para la salud y el bienestar de los cocker spaniel inglés. Los resultados también ayudan a los propietarios que están pensando en adquirir un perro o que ya tienen un cocker spaniel inglés a tener una mejor idea de lo que pueden esperar de la salud de su perro.

La epilepsia en perros: cuando el cerebro se vuelve loco



Hoy vamos a hablar de un tema que puede resultar un poco complicado, pero no te preocupes, te lo explicaré de manera sencilla y coloquial. ¿Alguna vez has oído hablar de la epilepsia en perros? Bueno, básicamente es cuando el cerebro de nuestros peludos amigos no funciona como debería.

La epilepsia en perros se desencadena por problemas en el funcionamiento y los estímulos de las células nerviosas en algunas partes específicas del cerebro. Esto provoca que nuestro fiel compañero pueda tener ataques epilépticos, y se considera epilepsia cuando ocurren varios de estos ataques con más de 24 horas de diferencia. Pero si el ataque ocurre de manera aislada y en un momento específico, podría ser una crisis epiléptica causada por otra enfermedad o trastorno.

Ahora bien, la epilepsia en perros puede tener diferentes causas, y la zona o región del cerebro afectada es un factor importante. Puede ser intracraneal, es decir, que las causas se encuentren dentro del cerebro, y en este caso pueden ser sintomáticas o idiopáticas. Pero también puede ser causada por problemas fuera del cerebro, como trastornos metabólicos, deficiencias de vitaminas, intoxicaciones o incluso por tomar ciertos medicamentos.

Normalmente, la epilepsia en perros se manifiesta en cuatro fases: prodrómica, aura, ictus y postictal. Y los síntomas más comunes que podemos observar son desmayos, hacer pipí sin control, caídas, calambres, convulsiones musculares, movimientos de masticación, alucinaciones y salivación excesiva. 

Si tu perrito tiene un ataque epiléptico o convulsiones, lo más importante es mantener la calma y tomar medidas de emergencia. Lo primero que debes hacer es llamar al veterinario de manera urgente y seguir sus recomendaciones. 

Ahora, ¿qué hay de la epilepsia idiopática en perros? Bueno, esta es una condición neurológica cuyo origen puede ser un poco más difícil de determinar. Las convulsiones también son comunes en este caso, y suelen ocurrir en los hemisferios cerebrales. Las principales causas pueden ser intoxicación, infecciones en el sistema nervioso, problemas vasculares, tumores, desequilibrios metabólicos o incluso malformaciones en la estructura del cerebro.

El diagnóstico de la epilepsia idiopática generalmente se realiza descartando otras afecciones que pueden tener síntomas similares. Además, hay ciertas razas de perros que tienen una mayor predisposición a desarrollar esta forma de epilepsia. El tratamiento dependerá de la intensidad y frecuencia de los ataques, y puede ser a largo plazo o puntual.

No podemos olvidarnos de nuestros perros mayores. Resulta que la epilepsia también puede afectar a los perritos de edad avanzada con más frecuencia que a los más jóvenes. Esto se debe a la posibilidad de que puedan desarrollar tumores cerebrales o tener problemas metabólicos debido a enfermedades propias de la vejez. A veces puede resultar complicado distinguir un ataque epiléptico de otros trastornos no relacionados con la epilepsia.

En estos casos, es crucial informar al veterinario sobre la salud general de nuestro peludo y proporcionarle toda su historia clínica. Una revisión física detallada puede ser de gran ayuda para diagnosticar la causa o el tipo de enfermedad que está afectando a nuestro amigo.

Recuerda que si tu perro ha experimentado convulsiones o ataques epilépticos, es de suma importancia contactar a un veterinario profesional para controlar los síntomas de este trastorno neurológico y brindarle una calidad de vida óptima. Nuestros perritos merecen todo nuestro cuidado y atención, ¡así que no dudes en buscar ayuda cuando sea necesario!

Espero que esta información te haya sido útil y te haya ayudado a comprender mejor la epilepsia en los perros. ¡Cuídalos siempre y dales mucho amor!



La filariosis canina

La filariosis canina, también conocida como enfermedad del gusano del corazón, es una enfermedad parasitaria que afecta a los perros en todo el mundo. Es causada por la presencia de gusanos del género Dirofilaria en el corazón y los pulmones de los perros.

La enfermedad se transmite por la picadura de mosquitos infectados. Cuando un mosquito pica a un perro infectado, se introduce en su cuerpo un pequeño gusano larvario que se desarrolla en el corazón y los pulmones. Una vez que los gusanos adultos están presentes, pueden causar daño grave al corazón, los pulmones y otros órganos vitales.

Los síntomas de la filariosis canina pueden variar, pero incluyen tos, dificultad para respirar, fatiga, pérdida de peso y disminución de la actividad física. A medida que la enfermedad progresa, los perros pueden sufrir de insuficiencia cardíaca, lo que puede ser fatal.

Es importante que los tutores de perros mantengan a sus mascotas libres de la filariosis canina. La prevención es clave para evitar que la enfermedad se propague. Esto se puede hacer mediante el uso de repelentes de mosquitos, el control de poblaciones de mosquitos y la administración de medicamentos preventivos.

Los tratamientos para la filariosis canina pueden ser costosos y potencialmente peligrosos. En casos graves, los gusanos deben ser eliminados mediante cirugía. Además, los perros infectados pueden requerir medicamentos para el corazón y otros tratamientos de apoyo para ayudar a prevenir daños adicionales a los órganos.

En resumen, la filariosis canina es una enfermedad grave que puede ser prevenida con medidas simples como la administración de medicamentos preventivos y el control de las poblaciones de mosquitos. Los tutores de perros deben estar atentos a los síntomas de la enfermedad y buscar tratamiento inmediato si sospechan que su mascota está infectada. Con una buena atención veterinaria y medidas preventivas, la filariosis canina puede ser controlada y prevenida para garantizar la salud y el bienestar de los perros en todo el mundo.

Alimentación perros senior


A medida que los perros envejecen, sus necesidades nutricionales cambian y es importante que sus tutores ajusten su dieta en consecuencia para garantizar que estén saludables y felices.

En primer lugar, es importante asegurarse de que su perro senior esté recibiendo suficiente proteína de alta calidad. La proteína ayuda a mantener la masa muscular, lo que es especialmente importante para los perros mayores que pueden experimentar una pérdida de músculo debido a la edad. También es esencial que su perro reciba suficientes ácidos grasos omega-3, que ayudan a mantener una piel y un pelaje saludables y a reducir la inflamación.

Además, es importante controlar el peso de su perro. A medida que envejecen, muchos perros se vuelven menos activos y pueden ganar peso fácilmente. El sobrepeso puede tener un impacto negativo en la salud de su perro y aumentar el riesgo de problemas de salud como enfermedades cardíacas y diabetes.

Por último, asegúrese de que su perro tenga acceso a agua fresca en todo momento. La deshidratación es un problema común en los perros mayores y puede tener consecuencias graves.

En resumen, alimentar a un perro senior requiere ajustar su dieta para satisfacer sus necesidades nutricionales cambiantes. Asegúrese de que su perro reciba suficiente proteína, ácidos grasos omega-3 y agua fresca, y controle su peso para asegurarse de que esté sano y feliz en su edad dorada. Si tiene alguna pregunta sobre la alimentación de su perro senior, no dude en consultar a su veterinario de confianza.

5 consejos para crear confianza con tu perro



Los perros son conocidos por ser animales leales y cariñosos, pero también pueden ser cautelosos o incluso temerosos de las personas que no conocen. Si estás buscando ganarte la confianza de un perro, aquí te presentamos 5 consejos que pueden ayudarte a establecer una relación de confianza con tu nuevo amigo canino.

Sé paciente y respetuoso

Es importante recordar que los perros son seres sensibles y necesitan tiempo para adaptarse a nuevas personas y situaciones. Si un perro está asustado o inseguro, es mejor acercarse lentamente y dejar que el perro tome la iniciativa. Habla en voz baja y evita movimientos bruscos. Nunca lo fuerces a acercarse a ti o a hacer algo que no quiera. Si el perro parece estar incómodo, retrocede y respeta su espacio personal.

Ofrece golosinas y recompensas

Los perros son conocidos por su amor por la comida, y las golosinas pueden ser una excelente manera de ganarse su confianza. Comienza ofreciendo golosinas sabrosas y de alta calidad, como trozos de carne o queso. Ofrecer golosinas junto con una voz amable y palabras de elogio puede ayudar a que el perro se sienta cómodo y relajado a tu alrededor.

Establece una rutina

Los perros aman la rutina, y seguir una rutina diaria puede ayudarles a sentirse más seguros y confiados. Si tienes un nuevo perro en tu hogar, trata de establecer una rutina diaria lo más pronto posible. Esto puede incluir horarios para comer, pasear y jugar. Cuando un perro sabe lo que se espera de él, se siente más seguro y es más probable que confíe en ti.

Usa el lenguaje corporal adecuado

Los perros son expertos en leer el lenguaje corporal humano. Si quieres ganarte la confianza de un perro, es importante que te comuniques con él de manera clara y coherente. Mantén una postura relajada y abierta, evita mirarlo directamente a los ojos y utiliza movimientos suaves y tranquilos. Si el perro parece estar incómodo o nervioso, retrocede y dale espacio.

Pasa tiempo juntos

La confianza se construye con el tiempo, y la mejor manera de ganarse la confianza de un perro es pasar tiempo juntos. Dedica tiempo a jugar con tu perro, darle paseos y enseñarle nuevas habilidades. Cuando un perro se siente cómodo y seguro a tu alrededor, es más probable que confíe en ti y quiera pasar tiempo contigo.

Recuerda que para ganarse la confianza de tu mascota, tienes siempre que tener paciencia y sobre todo darle muchos mimos para crear un vinculo donde ambos os sintáis cómodos.

Si tienes alguna pregunta no dudes en acercarte a tu veterinario y el te asesora sobre cuales son los pasos a seguir.

la importancia de convivir con una mascota

La convivencia con una mascota es una experiencia enriquecedora que puede mejorar significativamente nuestra calidad de vida. Ya sea un perro, un gato, un conejo u otra criatura peluda, tener una mascota puede ser beneficioso para nuestra salud física y mental. En este artículo, exploraremos los beneficios de tener una mascota y por qué es importante para nosotros.

Una de las principales ventajas de tener una mascota es la compañía constante que nos brindan. Nuestras mascotas están siempre allí para nosotros, sin importar si estamos solos en casa o necesitamos un amigo peludo que nos haga compañía. Además, los animales son muy intuitivos y pueden detectar nuestros estados de ánimo, lo que los convierte en excelentes compañeros para cuando nos sentimos tristes o necesitamos un poco de consuelo.

Tener una mascota también puede mejorar nuestra salud física. Por ejemplo, los perros necesitan caminar varias veces al día, lo que nos obliga a salir de casa y hacer ejercicio. Esto no solo nos ayuda a mantenernos en forma, sino que también nos permite disfrutar de la naturaleza y conectarnos con nuestro entorno. Además, convivir con una mascota puede reducir nuestra presión arterial, disminuir los niveles de colesterol y mejorar nuestra salud cardiovascular.

Pero los beneficios de tener una mascota no se limitan solo a nuestra salud física. También pueden ser una fuente de alegría y felicidad. Los animales son divertidos y curiosos, y verlos explorar el mundo puede ser muy entretenido. Además, el cuidado de una mascota nos obliga a ser responsables y a desarrollar un sentido de compromiso. Aprender a cuidar de otro ser vivo puede ser una experiencia transformadora que nos enseña a ser más empáticos y compasivos.

En resumen, tener una mascota puede mejorar significativamente nuestra calidad de vida en muchos aspectos. Desde la compañía constante hasta los beneficios para la salud, convivir con una mascota puede ser una experiencia enriquecedora y transformadora. Si estás pensando en adoptar una mascota, te recomendamos que lo hagas. Estamos seguros de que tu nuevo amigo peludo te dará muchas alegrías y te enseñará muchas cosas sobre la vida y el amor.

¿cuánto tiempo podemos esperar que nuestros amigos peludos estén con nosotros?


Los perros son una de las mascotas más populares del mundo, y por una buena razón: son leales, cariñosos y ofrecen compañía incondicional. Pero, ¿cuánto tiempo podemos esperar que nuestros amigos peludos estén con nosotros? En este artículo, vamos a hablar sobre la esperanza de vida de los perros y cómo influyen diversos factores en ella.

En promedio, la esperanza de vida de un perro es de 10 a 13 años. Sin embargo, esto puede variar mucho según la raza, el tamaño y otros factores. Algunas razas tienen una esperanza de vida mucho más corta, mientras que otras pueden vivir hasta los 20 años o más.

Los factores que influyen en la esperanza de vida de un perro incluyen la genética, la nutrición, el cuidado y la atención médica. Los perros con una buena nutrición y cuidados regulares, incluyendo visitas regulares al veterinario, suelen vivir más tiempo y tener una mejor calidad de vida.

Las razas pequeñas, como los chihuahuas y los terriers, suelen vivir más tiempo que las razas grandes, como los San Bernardo y los mastines. Esto se debe a que los perros más grandes tienen un mayor riesgo de desarrollar problemas de salud, como la displasia de cadera y otros problemas óseos.

Además de la raza y el tamaño, el estilo de vida del perro también puede influir en su esperanza de vida. Los perros que están en forma y activos suelen vivir más tiempo que los perros sedentarios. Además, los perros que tienen una vida más activa tienen menos probabilidades de desarrollar problemas de salud relacionados con el peso, como la obesidad y la diabetes.

Por último, es importante mencionar que la atención médica y los chequeos regulares pueden ayudar a prolongar la vida de un perro. Los veterinarios pueden detectar problemas de salud temprano y proporcionar tratamientos y cuidados preventivos antes de que se conviertan en problemas graves.

En resumen, la esperanza de vida de un perro varía según muchos factores, como la raza, el tamaño y el estilo de vida. Para ayudar a prolongar la vida de tu perro, asegúrate de proporcionarle una buena nutrición, atención médica regular y un estilo de vida activo y saludable. Y no olvides que los perros también necesitan amor y atención, ¡así que dale mucho cariño y tiempo de calidad!

la importancia de brindar a un cachorro los mejores cuidados posibles para garantizar su salud, felicidad y bienestar general



En ocasiones no nos damos cuenta de la importancia de brindar a un cachorro los mejores cuidados posibles para garantizar su salud, felicidad y bienestar general. A continuación, compartiré algunas recomendaciones sobre cómo cuidar y educar a un cachorro.

  1. Alimentación: Una nutrición adecuada es esencial para un cachorro en crecimiento. Asegúrate de elegir un alimento de alta calidad y adecuado para su edad, tamaño y raza. Además, debes proporcionarle agua fresca y limpia en todo momento.
  1. Higiene: Es importante mantener a tu cachorro limpio y saludable. Esto incluye bañarlo regularmente, limpiar sus oídos y dientes, y cortar sus uñas cuando sea necesario. También es importante asegurarte de que esté al día con las vacunas y los chequeos veterinarios.
  1. Educación: Los cachorros necesitan aprender cómo comportarse correctamente en casa y en público. Comienza con entrenamiento básico como sentarse, quedarse y venir cuando se le llama. Puedes utilizar premios y refuerzos positivos para motivarlo y recompensarlo.
  1. Juego: Los cachorros necesitan ejercicio y estimulación mental para crecer saludablemente. Proporciona juguetes y actividades para mantenerlo ocupado y divertido. Asegúrate de supervisar el tiempo de juego y evitar que muerda objetos peligrosos o dañe tus muebles.
  1. Socialización: Es importante que tu cachorro se acostumbre a diferentes personas, animales y situaciones para que se convierta en un adulto amigable y seguro. Asegúrate de exponerlo gradualmente a diferentes experiencias y lugares nuevos.

En resumen, cuidar a un cachorro requiere tiempo, dedicación y amor. Con una nutrición adecuada, higiene regular, educación, juego y socialización, puedes garantizar que tu cachorro crezca feliz y saludable. Recuerda, un cachorro es una gran responsabilidad, pero también una fuente de amor y alegría en tu hogar.

¿Por qué los perros sacan la lengua?



¿Por qué los perros sacan la lengua?

Los perros sacan la lengua por varias razones, y la principal de ellas es para regular su temperatura corporal. Los perros no pueden sudar como los humanos, por lo que utilizan la lengua para evaporar la saliva y enfriar su cuerpo. Al sacar la lengua, los perros también exponen sus glándulas salivales, lo que aumenta la producción de saliva y ayuda a mantener la humedad en su boca.

Además de regular la temperatura, los perros también pueden sacar la lengua para mostrar signos de felicidad o relajación. Cuando están felices, algunos perros sacan la lengua y la mueven de lado a lado, lo que se conoce como "lengüeteo". Este comportamiento puede indicar que el perro está contento y relajado.

Sin embargo, si notas que tu perro saca la lengua de manera constante y excesiva, puede ser una señal de que algo no está bien. Un perro que jadea y saca la lengua de manera excesiva puede estar experimentando estrés, ansiedad, dolor, enfermedad o deshidratación. Si notas este comportamiento en tu perro, es importante que lo lleves al veterinario para una evaluación.

Los perros sacan la lengua principalmente para regular su temperatura corporal, pero también pueden hacerlo para mostrar signos de felicidad y relajación. Si notas un comportamiento excesivo de sacar la lengua en tu perro, es importante que consultes a un veterinario para determinar si hay algún problema de salud o bienestar detrás de ese comportamiento.

Cómo entrenar a tu perro para que sea obediente



Cómo entrenar a tu perro para que sea obediente

¡Bienvenidos a canigat! Si quieres saber sobre cómo entrenar a tu perro para que sea obediente, es porque seguramente estás buscando como mejorar tu relación con él y lograr una convivencia más armónica en el hogar. Aquí te daremos algunos consejos útiles para lograrlo.

Lo primero que debes tener en cuenta es que el entrenamiento debe ser constante y consistente. No se trata de hacer una sesión intensiva de una hora al día y olvidarte el resto de la semana. Debes dedicar tiempo y atención diariamente a tu perro para lograr resultados efectivos.

  1. Establece una rutina: Los perros son animales de costumbres, les gusta saber qué hacer en cada momento del día. Crea una rutina diaria para tu perro, incluyendo horarios para alimentación, paseos y tiempo de juego. Esto ayudará a que tu perro se sienta más seguro y en control, lo que le permitirá ser más obediente.
  1. Refuerzo positivo: El refuerzo positivo es la clave para el éxito en el entrenamiento de tu perro. Cuando tu perro haga algo bien, como sentarse, dar la pata o acudir a tu llamada, recompénsalo con un premio o un elogio. De esta manera, tu perro asociará las órdenes con algo positivo y estará más dispuesto a obedecer.
  1. Sé consistente en las órdenes: Usa siempre las mismas palabras y tono de voz para dar órdenes. Si usas una palabra diferente cada vez que le pides a tu perro que haga algo, lo confundirás y no entenderá lo que esperas de él. Además, si cambias de tono de voz constantemente, tu perro no sabrá cuándo estás feliz o enojado.
  1. Ejercicio físico y mental: Los perros necesitan hacer ejercicio físico y mental para estar equilibrados y felices. Si tu perro no recibe suficiente estimulación, puede volverse aburrido y destructivo. Dedica tiempo a jugar con tu perro, a llevarlo a caminar y correr al aire libre y a darle juguetes que lo mantengan entretenido.
  1. Paciencia y tiempo: El entrenamiento de tu perro lleva tiempo y esfuerzo, no esperes ver resultados inmediatos. Ten paciencia y no te frustres si tu perro no obedece a la primera. Recuerda que estás trabajando con un ser vivo que tiene sus propios instintos y necesidades.

Siguiendo estos consejos, podrás tener un perro obediente y feliz en casa. Recuerda que el entrenamiento es una tarea diaria que requiere de tu atención y compromiso. ¡Ánimo y a trabajar con tu peludo amigo!

Alimentación y Nutrición de nuestras mascotas


La alimentación y nutrición adecuadas son fundamentales para el bienestar de las mascotas. Los perros y gatos requieren una dieta equilibrada y completa para mantenerse saludables y activos. En este artículo, hablaremos sobre las necesidades nutricionales de las mascotas, la elección de alimentos, la dieta adecuada para su etapa de vida y otros aspectos importantes de la alimentación y nutrición.

Necesidades nutricionales de las mascotas

Las necesidades nutricionales de las mascotas varían según su especie, edad, tamaño y nivel de actividad física. Sin embargo, todas las mascotas necesitan una dieta que proporcione los nutrientes esenciales necesarios para mantener su salud. Los nutrientes esenciales incluyen proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y agua.

Las proteínas son necesarias para el crecimiento y la reparación de los tejidos. Las fuentes de proteínas de alta calidad incluyen carne, pescado, huevos y productos lácteos. Los carbohidratos proporcionan energía y se encuentran en alimentos como cereales, arroz y patatas. Las grasas son necesarias para la absorción de vitaminas y para la salud de la piel y el pelaje. Las fuentes de grasas de alta calidad incluyen aceites de pescado y de semillas.

Las vitaminas y minerales son necesarios para el correcto funcionamiento del cuerpo. Las vitaminas se encuentran en frutas y verduras, mientras que los minerales se encuentran en alimentos como la carne y los productos lácteos. Finalmente, el agua es esencial para la hidratación y la regulación de la temperatura corporal.

Elección de alimentos

La elección de alimentos es importante para garantizar que la mascota reciba una dieta equilibrada. Existen dos tipos principales de alimentos para mascotas: alimentos comerciales y alimentos caseros. Los alimentos comerciales incluyen alimentos secos, alimentos húmedos y alimentos semihúmedos.

Los alimentos secos son convenientes y tienen una larga vida útil, pero pueden ser menos apetecibles para algunas mascotas. Los alimentos húmedos son más apetecibles, pero tienen una vida útil más corta y son más costosos. Los alimentos semihúmedos son una combinación de alimentos secos y húmedos y ofrecen una buena relación calidad-precio.

Los alimentos caseros pueden proporcionar una dieta equilibrada, pero requieren más tiempo y esfuerzo. Es importante asegurarse de que la dieta contenga todos los nutrientes esenciales necesarios. Si se opta por una dieta casera, es recomendable consultar con un veterinario o un nutricionista de mascotas para obtener asesoramiento.

Dieta adecuada para su etapa de vida

La dieta adecuada para las mascotas varía según su etapa de vida. Los cachorros y los gatitos necesitan una dieta rica en proteínas y grasas para apoyar su crecimiento y desarrollo. Los perros y gatos adultos necesitan una dieta equilibrada y completa para mantener su salud. Los perros y gatos mayores necesitan una dieta baja en calorías para evitar la obesidad y una dieta rica en nutrientes para apoyar la salud de sus órganos.

Reflexiones sobre la adopción de una mascota



La decisión de tener una mascota es una elección importante que requiere una reflexión cuidadosa. Adoptar un perro o un gato no solo implica la emoción de tener un amigo peludo en casa, sino también la responsabilidad de cuidar de él durante toda su vida. Por lo tanto, es crucial reflexionar sobre la larga vida de la mascota y la cantidad de cambios que pueden ocurrir en la vida del tutor que podrían afectar su capacidad para cuidar adecuadamente a la mascota.

En primer lugar, es importante considerar la longevidad de las mascotas. Los perros y gatos pueden vivir entre 10 y 20 años, dependiendo de la raza y otros factores. Por lo tanto, debemos estar preparados para comprometernos a cuidarlos durante toda su vida, lo que significa proporcionarles una atención adecuada, una buena alimentación y cuidados veterinarios regulares. También debemos estar preparados para asumir los costos financieros asociados con su atención médica y otros gastos relacionados con su bienestar.

Además, debemos considerar nuestros propios cambios en la vida. La vida es impredecible y nunca sabemos lo que nos deparará el futuro. Podríamos encontrar nuevos trabajos, tener hijos, mudarnos a otro lugar, enfermarnos o tener otros cambios significativos en nuestra vida. Todos estos cambios pueden afectar nuestra capacidad para cuidar adecuadamente a nuestra mascota.

También es importante considerar nuestro estilo de vida. Si somos personas sedentarias o que viajamos mucho, esto puede afectar nuestra capacidad para cuidar adecuadamente a nuestra mascota. Los perros necesitan ejercicio diario y compañía, mientras que los gatos necesitan espacio y oportunidades para jugar y explorar. Si estamos demasiado ocupados para cuidar adecuadamente a nuestra mascota, podemos estar poniendo en riesgo su salud y bienestar.

En caso de que en algún momento no podamos hacernos cargo de nuestra mascota, es importante tener un plan de respaldo en su lugar. Debemos tener amigos o familiares que puedan cuidar de ellos en nuestro ausencia o buscar un cuidador confiable que pueda ayudarnos en caso de emergencia.

En resumen, adoptar una mascota es una gran responsabilidad que requiere una reflexión cuidadosa. Debemos considerar la larga vida de nuestra mascota, nuestros propios cambios en la vida y nuestro estilo de vida para asegurarnos de que podemos cuidar adecuadamente de ella. Si no estamos preparados para hacerlo, entonces tal vez debamos reconsiderar la idea de tener una mascota. Después de todo, nuestras mascotas merecen un hogar amoroso y un cuidado adecuado durante toda su vida.

¿qué es la terapia lumínica en perros?


La terapia lumínica en perros, es una técnica no invasiva que utiliza la luz para tratar diversas afecciones y dolencias en los caninos. Esta terapia, se basa en la aplicación de luces LED de diferentes colores y longitudes de onda sobre la piel del animal, lo que estimula la regeneración celular y mejora la circulación sanguínea.

La terapia lumínica es eficaz para tratar problemas musculares, articulares, de piel, respiratorios, entre otros. Además, es una técnica segura y sin efectos secundarios, por lo que se puede utilizar en combinación con otros tratamientos convencionales.

Los beneficios de la terapia lumínica son notables después de algunas sesiones, lo que mejora la calidad de vida del perro y disminuye el uso de medicamentos. Es importante destacar que esta técnica debe ser aplicada por un profesional veterinario capacitado y con experiencia en el tema.

Si tu perro presenta alguna dolencia, no dudes en consultar a tu veterinario de confianza sobre la posibilidad de incluir la terapia lumínica en su tratamiento. 

Tu mascota te lo agradecerá.

5 Trucos para adiestrar a tu perro a no morder



Los perros son animales maravillosos y leales, pero a veces pueden ser un poco mordaces. Aunque la mordida de un perro puede ser dolorosa e incluso peligrosa, es importante recordar que la mayoría de los perros muerden como una forma natural de comunicación y defensa.

Por esta razón, es esencial entrenar a tu perro para que no muerda. Aquí hay cinco trucos efectivos para adiestrar a tu perro a no morder.

  1. Comienza temprano

Es importante comenzar el entrenamiento de tu perro a una edad temprana, preferiblemente cuando aún es un cachorro. La mayoría de los perros aprenden rápidamente mientras son jóvenes y son más receptivos al entrenamiento. Si adoptas un perro adulto, es posible que ya tenga comportamientos arraigados, por lo que el entrenamiento puede ser más difícil.

  1. La socialización es clave

La socialización es crucial para los perros, ya que los ayuda a interactuar y comportarse de manera adecuada con otros perros y personas. Asegúrate de exponer a tu perro a diferentes situaciones, personas y animales de manera segura y controlada. La exposición temprana a diferentes estímulos ayudará a tu perro a desarrollar la confianza y seguridad necesarias para comportarse adecuadamente en situaciones sociales.

  1. Utiliza refuerzos positivos

Los refuerzos positivos, como los premios y las recompensas, son una excelente manera de motivar a tu perro a comportarse adecuadamente. Asegúrate de premiar a tu perro cuando se comporte bien, incluso con pequeños gestos, como caricias y palabras de elogio. Cuando tu perro se comporte mal, no lo castigues físicamente, en su lugar, haz que se sienta incómodo ignorando su comportamiento y retirando la atención, así entenderá que su mordida no es deseada.

  1. Enseña a tu perro comandos básicos

Enseñar a tu perro comandos básicos, como "siéntate", "ven" y "quieto", puede ayudarlo a comprender mejor lo que se espera de él y a evitar comportamientos no deseados, como morder. Enséñale los comandos gradualmente y asegúrate de recompensarlo cada vez que lo haga correctamente. Enseñar a tu perro a controlar su comportamiento y a escuchar tus órdenes es esencial para evitar la mordida.

  1. Sé consistente y paciente

El entrenamiento de tu perro requerirá tiempo y paciencia. Asegúrate de ser consistente en el entrenamiento y no te rindas si no ves resultados inmediatos. Recuerda que cada perro es único y puede requerir un enfoque de entrenamiento diferente. Sé paciente y persistente en el entrenamiento, y pronto tendrás un perro amigable y bien entrenado que no muerde.

En conclusión, la prevención de la mordida de un perro es importante para mantener a tu mascota y a otros seguros. Comienza el entrenamiento temprano, utiliza refuerzos positivos, enseña a tu perro comandos básicos, socialízalo adecuadamente y sé consistente y paciente en el entrenamiento. Con tiempo y esfuerzo, tu perro te lo agradecerá y verás como su comportamiento es ejemplar. Para cualquier duda, consulta a tu veterinario.

Las 5 mejores frutas para perros - Beneficios y dosis

Como tutor de una mascota, siempre quieres asegurarte de que tu perro esté recibiendo una dieta saludable y equilibrada. Además de la comida para perros comercial, una excelente manera de agregar nutrientes y variedad a la dieta de tu perro es dándole frutas, pero recuerda que no todas las frutas son saludables para tu peludo. A continuación, te presentamos las mejores frutas para perros y los beneficios que ofrecen.

  1. Manzanas

Las manzanas son una excelente fuente de fibra y vitamina C, y también contienen flavonoides que pueden ayudar a reducir el riesgo de cáncer en los perros. Asegúrate de retirar las semillas y el núcleo antes de alimentar a tu perro, ya que estas partes contienen pequeñas cantidades de cianuro que pueden ser tóxicas para los perros.

Dosis: una o dos rodajas pequeñas de manzana al día son suficientes para un perro de tamaño mediano.

  1. Bananas

Las bananas son ricas en potasio, vitamina C y vitamina B6, y también contienen fibra y antioxidantes. Son una excelente opción para los perros que necesitan un impulso de energía, como antes o después del ejercicio. Asegúrate de retirar la cáscara antes de alimentar a tu perro.

Dosis: una cuarta parte de una banana al día es suficiente para un perro de tamaño mediano.

  1. Arándanos

Los arándanos son ricos en antioxidantes y fibra, y también contienen vitamina C y vitamina K. Los arándanos pueden ayudar a prevenir infecciones del tracto urinario en los perros y también pueden mejorar la salud del cerebro.

Dosis: media taza de arándanos al día es suficiente para un perro de tamaño mediano.

  1. Fresas

Las fresas son ricas en vitamina C, fibra y antioxidantes. También contienen ácido elágico, que puede ayudar a prevenir el cáncer. Asegúrate de retirar las hojas antes de alimentar a tu perro.

Dosis: una o dos fresas al día son suficientes para un perro de tamaño mediano.

  1. Sandía

La sandía es una excelente fuente de hidratación para los perros, ya que contiene un alto porcentaje de agua. También es rica en vitamina A, vitamina C y potasio. Asegúrate de retirar las semillas antes de alimentar a tu perro.

Dosis: una o dos rodajas de sandía al día son suficientes para un perro de tamaño mediano.

Es importante recordar que cualquier cambio en la dieta de tu perro debe ser gradual y siempre debes consultar con tu veterinario antes de introducir nuevos alimentos en la dieta de tu perro. Además, no todas las frutas son seguras para los perros, así que asegúrate de investigar antes de alimentar a tu perro con cualquier fruta desconocida. Con estas frutas, puedes darle a tu perro una dieta saludable y variada que seguramente disfrutará.

¿cuantas veces debe comer un perro al día?



¿cuantas veces debe comer un perro al día?


Si eres tutor de un perro, es probable que te hayas preguntado alguna vez cuántas veces debe comer tu mascota al día. La respuesta a esta pregunta puede variar dependiendo de la edad, tamaño y nivel de actividad de tu perro. En este artículo, exploraremos las diferentes necesidades alimenticias de los perros y proporcionaremos algunas recomendaciones generales para ayudarte a determinar cuántas veces al día debe comer tu perro.

En primer lugar, es importante tener en cuenta que los cachorros y los perros adultos tienen necesidades alimenticias diferentes. Los cachorros necesitan comer con más frecuencia que los perros adultos debido a su rápido crecimiento y desarrollo. En general, se recomienda que los cachorros coman de tres a cuatro veces al día hasta que tengan alrededor de seis meses de edad. A partir de ahí, puedes reducir gradualmente la frecuencia de alimentación a medida que tu cachorro se convierte en un perro adulto.

Para los perros adultos, la mayoría de los expertos recomiendan alimentar a tu mascota una o dos veces al día. Algunos tutores de mascotas prefieren alimentar a sus perros dos veces al día, mientras que otros encuentran que una sola comida al día es suficiente para su perro. La cantidad de comida que debes ofrecerle a tu perro dependerá de su tamaño, raza y nivel de actividad. Tu veterinario puede ayudarte a determinar la cantidad de alimento que tu perro necesita para mantenerse saludable y en forma.

Es importante recordar que cada perro es diferente y puede tener necesidades alimenticias únicas. Por ejemplo, los perros mayores o aquellos con problemas de salud pueden requerir una dieta especial. Además, algunos perros pueden ser más activos y necesitar más calorías que otros. Por esta razón, siempre es una buena idea hablar con tu veterinario para determinar la mejor dieta y frecuencia de alimentación para tu perro en particular.

Al elegir la dieta adecuada para tu perro, también es importante seleccionar alimentos de alta calidad que contengan los nutrientes esenciales que tu perro necesita para mantenerse saludable. Lee las etiquetas de los alimentos para mascotas cuidadosamente y asegúrate de que contengan una buena cantidad de proteínas, grasas saludables y carbohidratos complejos. También puedes considerar alimentar a tu perro con alimentos naturales y orgánicos.

En resumen, la cantidad de veces que un perro debe comer al día depende de su edad, tamaño, nivel de actividad y necesidades nutricionales individuales. Como tutor de un perro, es tu responsabilidad proporcionar a tu mascota una dieta equilibrada y nutritiva, y asegurarte de que coma la cantidad adecuada de comida. Si tienes alguna pregunta o inquietud sobre la dieta de tu perro, no dudes en hablar con tu veterinario. Con la alimentación adecuada y la atención veterinaria regular, puedes ayudar a mantener a tu perro saludable y feliz durante muchos años.

8 cosas que no debemos hacer a nuestra mascota



Tener una mascota es una responsabilidad muy importante que conlleva cuidados y atención constante para asegurarnos de que estén felices y saludables. Sin embargo, a veces puede resultar difícil saber qué es lo mejor para ellos. A continuación, te presento ocho cosas que no debemos hacer con nuestras mascotas:

  1. No les dejes solos durante largos periodos de tiempo: Las mascotas necesitan compañía y atención, especialmente los perros que son animales sociales. Dejarlos solos durante largos periodos de tiempo puede provocarles ansiedad y estrés, lo que puede llevar a comportamientos destructivos.
  2. No les des alimentos peligrosos: Aunque algunos alimentos son seguros para los humanos, pueden ser tóxicos para las mascotas. El chocolate, las uvas, las cebollas, el ajo y el aguacate son algunos de los alimentos que nunca debemos dar a nuestras mascotas.
  3. No les grites ni les pegues: Las mascotas no entienden el lenguaje humano y no responden bien a gritos o castigos físicos. En lugar de eso, es mejor usar refuerzos positivos para enseñarles buenos comportamientos.
  4. No los dejes en lugares calurosos: Las mascotas pueden sufrir golpes de calor si los dejamos en lugares calurosos o si los sacamos a pasear en las horas más calurosas del día. Es importante asegurarnos de que tengan acceso a agua fresca y sombra para protegerlos del calor.
  5. No los obligues a hacer cosas que no quieren: Las mascotas tienen sus propias personalidades y necesidades, y no siempre quieren hacer lo que les pedimos. Forzarlos a hacer algo que no quieren puede provocarles estrés y ansiedad.
  6. No les permitas acceso a objetos peligrosos: Las mascotas pueden ser curiosas y explorar todo lo que hay en su entorno. Es importante asegurarnos de que no tengan acceso a objetos peligrosos como cables eléctricos, productos químicos o plantas tóxicas.
  7. No los descuides en cuanto a la higiene: Es importante mantener a nuestras mascotas limpias y cuidar de su higiene. Esto incluye bañarlos regularmente, cortarles las uñas, cepillarles los dientes y revisar sus orejas y ojos para asegurarnos de que estén sanos.
  8. No los ignores: Las mascotas necesitan atención y cariño para mantenerse felices y saludables. Ignorarlos o no prestarles atención suficiente puede provocarles estrés y comportamientos destructivos.

En conclusión, tener una mascota es una gran responsabilidad que requiere cuidado y atención constantes. Evitar estas ocho cosas ayudará a asegurarnos de que nuestras mascotas estén felices y saludables. Si tienes dudas sobre cómo cuidar a tu mascota, es importante consultar con un veterinario o un experto en comportamiento animal.

¿los perros tienen memoria?




Los perros son animales inteligentes y curiosos que han sido domesticados y criados por los humanos durante miles de años. A menudo, nos preguntamos si tienen memoria y cuánto tiempo retienen las cosas. La respuesta es sí, los perros tienen memoria y pueden retener información durante períodos variables de tiempo, dependiendo del tipo de información y la experiencia en cuestión.

El cerebro del perro funciona de manera similar al cerebro humano, con diferentes partes y funciones especializadas. El cerebro canino está compuesto por tres partes principales: el cerebro frontal, el cerebro medio y el cerebro posterior.

El cerebro frontal es responsable del pensamiento complejo, la toma de decisiones y la resolución de problemas. El cerebro medio controla el movimiento y la coordinación, mientras que el cerebro posterior maneja la percepción sensorial, como el olfato, la vista y el oído.

La memoria a largo plazo en los perros se divide en dos categorías: memoria declarativa y memoria procedimental. La memoria declarativa se refiere a la capacidad de los perros para recordar eventos específicos, como un paseo por el parque o una visita al veterinario. La memoria procedimental se refiere a la habilidad del perro para aprender habilidades motoras y hábitos, como sentarse o dar la pata.

Los perros tienen una memoria de trabajo que les permite retener información a corto plazo. Esta memoria de trabajo les ayuda a recordar comandos y órdenes simples durante un corto período de tiempo, lo que les permite llevar a cabo tareas específicas.

La capacidad de memoria de un perro varía según la raza, la edad y la experiencia. Algunas razas de perros tienen una memoria más fuerte que otras, mientras que los perros mayores pueden tener más dificultades para recordar cosas nuevas. Los perros también tienen la capacidad de olvidar información a medida que envejecen, especialmente si no se utiliza con regularidad.

En general, los perros tienen una memoria sorprendentemente buena y pueden retener información durante períodos de tiempo variables. Si bien su capacidad de memoria no es tan fuerte como la de los humanos, todavía pueden aprender habilidades, recordar eventos y desarrollar rutinas y hábitos. Al comprender cómo funciona la memoria de los perros, podemos crear experiencias positivas y constructivas para nuestros amigos caninos, ayudándolos a vivir vidas felices y saludables.

¿qué és la lágrima ácida en perros?

La lágrima ácida en perros es un problema común que puede afectar a cualquier raza. Esta afección se produce cuando los ojos del perro producen una cantidad excesiva de lágrimas, lo que resulta en manchas de lágrimas marrones y/o rojizas en la piel del rostro del animal.

Hay varias razones por las que un perro puede desarrollar lágrima ácida. La primera y más común es la predisposición genética. Algunas razas de perros tienen conductos lagrimales más estrechos que otras, lo que significa que las lágrimas no se eliminan correctamente. Los perros con hocicos cortos, como los bulldogs o los pugs, también son propensos a desarrollar esta afección debido a la forma de su cráneo.

Además de la genética, hay otros factores que pueden contribuir a la lágrima ácida en perros. Los alérgenos en el aire, el polvo y la contaminación ambiental pueden irritar los ojos de un perro y hacer que produzcan más lágrimas. La mala alimentación, la falta de higiene ocular, las infecciones oculares y el estrés también pueden contribuir a la aparición de esta afección.

La lágrima ácida no solo es antiestética, sino que también puede ser incómoda e incluso dolorosa para el perro. Si no se trata, las manchas de lágrimas pueden infectarse y causar problemas en la piel del animal. Por lo tanto, es importante tratar esta afección tan pronto como se note.

Hay varias formas de tratar la lágrima ácida en perros. La primera es mantener el área ocular del perro limpia y seca. Esto puede incluir limpiar suavemente el área con un paño húmedo o un limpiador ocular especializado. También es importante evitar el contacto con el pelo del perro, ya que esto puede empeorar la irritación.

Además, algunos dueños de mascotas optan por cambiar la dieta de su perro para reducir la cantidad de lágrimas que producen. Esto puede incluir alimentos con un nivel más bajo de hierro, ya que se ha demostrado que el exceso de hierro en la dieta de un perro puede contribuir a la lágrima ácida.

En casos más graves, es posible que se requiera tratamiento médico. Esto puede incluir medicamentos recetados por un veterinario para reducir la producción de lágrimas o incluso cirugía para corregir el problema físico subyacente que causa la lágrima ácida.

En resumen, la lágrima ácida es una afección común en perros que puede tener muchas causas diferentes. Si tu perro sufre de lágrima ácida, es importante abordar el problema lo antes posible para evitar complicaciones. Mantener el área ocular limpia y seca y ajustar la dieta del perro pueden ser soluciones efectivas, pero en algunos casos, puede ser necesario acudir a un veterinario para recibir tratamiento médico.

¿Cómo quitarle el miedo a un perro? (5 Consejos Clave)



¿Cómo quitarle el miedo a un perro? (5 Consejos Clave)

Los perros son animales inteligentes y leales que se han ganado un lugar especial en la vida de muchas personas. Sin embargo, algunos perros pueden experimentar miedo y ansiedad en determinadas situaciones, lo que puede afectar negativamente su calidad de vida. Afortunadamente, hay formas efectivas de ayudar a tu perro a superar sus miedos y vivir una vida feliz y segura. Aquí hay cinco consejos clave para quitarle el miedo a tu perro.

  1. Identifica la fuente del miedo: lo primero que debes hacer es identificar la fuente del miedo de tu perro. ¿Es el ruido de los petardos o los truenos? ¿O es un miedo generalizado a los extraños o a los perros más grandes? Una vez que hayas identificado la causa, puedes trabajar en desensibilizar a tu perro a través de la exposición gradual.
  1. Usa técnicas de desensibilización: una técnica de desensibilización implica exponer a tu perro a la fuente de su miedo en pequeñas dosis para que se acostumbre a ella. Por ejemplo, si tu perro tiene miedo de los petardos, comienza a reproducir grabaciones de sonidos de petardos a bajo volumen y poco a poco aumenta el volumen a medida que tu perro se acostumbra. Asegúrate de elogiar y recompensar a tu perro por comportarse bien durante el proceso.
  1. Refuerza su confianza: el refuerzo positivo es una herramienta poderosa para reforzar la confianza de tu perro. Usa golosinas y caricias para recompensar a tu perro cuando se enfrenta a situaciones que lo asustan y se comporta bien. Esto ayudará a asociar situaciones que antes lo asustaban con algo positivo.
  1. Mantén la calma: tu perro puede detectar tus emociones y si estás ansioso o asustado, esto puede exacerbar su propio miedo. Mantén la calma y la compostura cuando estés con tu perro y asegúrate de transmitirle confianza a través de tu comportamiento.
  1. Busca ayuda profesional: en algunos casos, el miedo de tu perro puede ser tan intenso que necesite la ayuda de un profesional. Un veterinario etólogo especializado en comportamiento animal pueden ayudarte a desarrollar un plan de tratamiento para ayudar a tu perro a superar su miedo.

En resumen, quitarle el miedo a tu perro requiere paciencia, tiempo y esfuerzo. Identificar la fuente del miedo y utilizar técnicas de desensibilización, refuerzo positivo y mantener la calma son las claves para ayudar a tu perro a superar su miedo. Si necesitas ayuda adicional, no dudes en buscar la orientación de un profesional. Con el tiempo y la dedicación adecuada, tu perro puede superar sus miedos y llevar una vida feliz y plena.

Deportes para perros


Deportes para perros

Los perros son animales activos y juguetones por naturaleza, por lo que hay una gran variedad de deportes que puedes hacer con tu amigo canino. Ya sea que tengas un perro de raza pura o un mestizo, hay una actividad para todos los tipos de perros. En este artículo te presentamos algunas opciones de deportes que puedes hacer con tu perro.

Agility: el agility es un deporte donde el perro corre a través de un circuito de obstáculos, incluyendo saltos, túneles, pasarelas y slaloms. El objetivo es completar el circuito en el menor tiempo posible sin cometer faltas. Este deporte requiere mucha coordinación entre el dueño y el perro, ya que el dueño debe guiar al perro a través del circuito.

Canicross: como ya hemos mencionado, el Canicross es un deporte en el que se corre con un perro atado a una correa. En este deporte, el perro debe usar un arnés y estar atado a su dueño por medio de una línea elástica. El objetivo es correr juntos en un circuito o sendero mientras el perro tira del dueño.

Dock diving: el dock diving, también conocido como "salto de muelle", es un deporte en el que el perro salta desde un muelle hacia un cuerpo de agua, como un lago o una piscina. El objetivo es que el perro salte lo más lejos posible en el agua. Este deporte requiere mucha habilidad y coordinación por parte del perro, así como una buena técnica de lanzamiento por parte del dueño.

Flyball: el flyball es un deporte en el que los perros corren a través de un circuito de obstáculos, incluyendo saltos y una caja que lanza una pelota cuando se presiona. El perro debe agarrar la pelota y volver a través del circuito. El objetivo es completar el circuito en el menor tiempo posible sin cometer faltas.

Rally-Obedience: el rally-obediencia es un deporte que combina elementos de obediencia y agilidad. El perro debe completar un circuito de obstáculos y ejercicios de obediencia en el menor tiempo posible sin cometer faltas. Este deporte requiere mucha habilidad y coordinación por parte del perro y del dueño.

Estos son solo algunos de los deportes que puedes hacer con tu perro. Otros deportes populares incluyen el mushing, el skijoring y el bikejoring. Recuerda que es importante elegir una actividad que sea adecuada para la edad, tamaño y raza de tu perro, y que la práctica de cualquier deporte debe hacerse de forma segura y responsable. Con el deporte adecuado, puedes ayudar a mantener a tu perro feliz, saludable y en forma.

¿Qué es el deporte de Canicross?



¿Qué es el deporte de Canicross?

El Canicross es un deporte en el que se corre con un perro atado a una correa. La palabra "canicross" proviene del latín "canis", que significa perro, y "cross country", que se refiere a correr campo a través. Este deporte se originó en Europa como una forma de mantener a los perros en forma durante la temporada baja de caza, y ahora se ha convertido en un deporte popular en todo el mundo.

El Canicross se practica en la mayoría de las superficies, como caminos forestales, pistas de tierra, senderos, y nieve. Los perros deben usar un arnés y estar atados a su tutor por medio de una línea elástica, que amortigua los movimientos bruscos y ayuda a evitar lesiones.

Los perros utilizados en Canicross suelen ser de razas que disfrutan corriendo, como Huskies, Malamutes, Pastores Alemanes, Labrador Retriever, y otros. Sin embargo, cualquier perro en buen estado de salud y que disfrute de correr puede participar en este deporte.

El objetivo del Canicross no es sólo correr con el perro, sino también crear un vínculo más fuerte entre el tutor y el perro, y aumentar la confianza y la capacidad física de ambos. El tutor y el perro deben trabajar juntos para superar obstáculos, subir colinas y bajar pendientes, mientras mantienen un ritmo constante.

La práctica del Canicross es una excelente manera de mejorar la salud y el bienestar de los perros y sus tutores. La actividad física regular puede ayudar a prevenir la obesidad, enfermedades cardíacas y otros problemas de salud, tanto en los perros como en sus tutores.

Es importante destacar que, al igual que cualquier deporte, el Canicross debe practicarse de forma segura y responsable. Los perros deben estar en buena forma física y estar acostumbrados a correr antes de comenzar este deporte. Los tutores deben llevar agua y comida para el perro, y prestar atención a las condiciones climáticas, la duración y la intensidad del ejercicio.

En conclusión, el Canicross es un deporte divertido y saludable para perros y turores, que no sólo aumenta la confianza y el vínculo entre ambos, sino que también mejora su salud y bienestar. Si estás buscando una nueva actividad para disfrutar con tu perro, el Canicross puede ser una excelente opción.

¿Cómo saber si soy un tutor responsable con mi mascota?



¿Cómo saber si soy un tutor responsable con mi mascota?

Tener una mascota es una gran responsabilidad. No solo debemos preocuparnos por su bienestar físico, sino también por su bienestar emocional y mental. Pero, ¿cómo saber si estamos siendo tutores responsables con nuestras mascotas? Aquí te dejamos algunas claves para saberlo:

  1. Proporcionar un hogar seguro: una de las primeras cosas que debemos hacer como tutores es garantizar que nuestra mascota tenga un hogar seguro. Esto incluye proporcionar un espacio cómodo y seguro en el hogar, asegurarnos de que no tengan acceso a sustancias tóxicas o peligrosas, y mantener su entorno limpio y libre de parásitos.
  2. Ofrecer una dieta saludable: la alimentación es un factor clave en la salud de nuestras mascotas. Es importante ofrecer una dieta equilibrada y adaptada a sus necesidades, y evitar darles alimentos que puedan ser perjudiciales para su salud. Además, es fundamental controlar las cantidades de alimento que les damos y evitar que se conviertan en animales obesos.
  3. Garantizar atención veterinaria: otra de las claves para ser un tutor responsable es garantizar que nuestra mascota tenga atención veterinaria adecuada. Esto incluye llevarlos a revisión periódica y estar pendientes de cualquier síntoma que pueda indicar un problema de salud.
  4. Proporcionar ejercicio y estimulación: nuestras mascotas necesitan ejercicio y estimulación física y mental. Es importante dedicar tiempo a jugar con ellos y ofrecerles juguetes y actividades que les permitan mantenerse activos y entretenidos.
  5. Respetar sus necesidades naturales: cada animal tiene necesidades naturales específicas, como el instinto de caza en los gatos o la necesidad de socializar en los perros. Como tutores responsables, debemos respetar estas necesidades y ofrecerles la oportunidad de expresar sus comportamientos naturales.
  6. Fomentar el entrenamiento y la educación: entrenar y educar a nuestras mascotas es importante para asegurar que sean animales socializados y bien comportados. Es fundamental dedicar tiempo y paciencia para enseñarles a comportarse adecuadamente en distintas situaciones.

En definitiva, ser un tutor responsable con nuestra mascota implica tomar en cuenta su bienestar físico, emocional y mental, así como respetar sus necesidades y ofrecerles una educación adecuada. Si te preocupa la salud y el bienestar de tu mascota, asegúrate de poner en práctica estos consejos y de buscar información adicional para mejorar su calidad de vida.

La procesionaria del pino, una amenaza para los perros



La procesionaria del pino, una amenaza para los perros

La procesionaria del pino es una oruga que se alimenta de las hojas de los pinos y cedros, y es conocida por su capacidad de causar graves daños a los árboles. Sin embargo, esta oruga también puede ser una amenaza para los perros.

Las orugas de la procesionaria del pino tienen pelos urticantes en su cuerpo que contienen una sustancia tóxica llamada thaumetopoeina. Cuando los perros entran en contacto con estos pelos, pueden sufrir una serie de síntomas que van desde irritación en la piel, inflamación en la boca, dificultad para respirar hasta reacciones alérgicas graves.

En algunos casos, la ingestión de orugas puede causar graves daños internos en los perros, lo que puede llevar a problemas de salud graves e incluso la muerte. Los perros pueden verse atraídos por las orugas ya que pueden parecerles un juguete o algo interesante para investigar.

Es importante que los tutores de perros estén al tanto de la presencia de la procesionaria del pino en su área y tomen medidas para evitar que sus mascotas entren en contacto con ellas. Algunas medidas que se pueden tomar incluyen evitar caminar en zonas donde se sabe que hay presencia de estas orugas, mantener a los perros con correa durante los paseos y supervisarlos de cerca para evitar que ingieran orugas.

Si se sospecha que un perro ha entrado en contacto con una procesionaria del pino, es importante llevarlo al veterinario inmediatamente para recibir atención médica. Los síntomas de envenenamiento pueden aparecer de forma rápida y pueden ser potencialmente mortales, por lo que es mejor actuar con rapidez.

En resumen, la procesionaria del pino puede representar una amenaza seria para los perros, por lo que es importante tomar medidas preventivas para evitar el contacto con estas orugas y estar atentos a los síntomas de envenenamiento. Al tomar precauciones y actuar con rapidez en caso de emergencia, los tutores de perros pueden mantener a sus mascotas seguras y saludables.

Los juguetes para perros



Los juguetes para perros

Los juguetes para perros son una parte importante del cuidado y entretenimiento de nuestras mascotas. Además de proporcionar diversión y estimulación mental, los juguetes pueden ayudar a mantener los dientes y las encías sanas, promover el ejercicio y la actividad física, y prevenir la ansiedad y el aburrimiento. En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de juguetes para perros y cómo elegir el adecuado para su amigo peludo.

Tipos de juguetes para perros

Hay una amplia variedad de juguetes para perros en el mercado, y cada uno está diseñado para satisfacer diferentes necesidades y deseos de nuestras mascotas. Aquí están algunos de los tipos más comunes de juguetes para perros:

  1. Juguetes de masticar: Estos juguetes están diseñados para ser duraderos y resistentes, y ayudan a mantener los dientes y las encías del perro limpios y saludables. Los juguetes de masticar pueden ser hechos de goma, nylon, cuero crudo u otros materiales seguros para perros.
  2. Juguetes de peluche: Estos juguetes son suaves y esponjosos, y a menudo tienen un chirriador en su interior que estimula el interés y la curiosidad del perro. Sin embargo, los juguetes de peluche no son la mejor opción para perros que mastican fuerte o tienen tendencia a destruir los juguetes.
  3. Juguetes de cuerda: Estos juguetes están hechos de cuerdas trenzadas y son ideales para juegos de tira y afloja. Los juguetes de cuerda también pueden ser beneficiosos para la salud dental del perro, ya que ayudan a limpiar los dientes y masajear las encías.
  4. Juguetes interactivos: Estos juguetes están diseñados para estimular la mente del perro y fomentar la actividad física y el juego. Los juguetes interactivos pueden incluir rompecabezas, dispensadores de comida, laberintos y otros juegos que requieren que el perro use su cerebro para resolver un desafío.

Cómo elegir el juguete adecuado para su perro

Cuando elija un juguete para su perro, es importante tener en cuenta sus necesidades y preferencias individuales. Aquí hay algunas cosas a considerar al elegir el juguete adecuado:

  1. Edad y tamaño: Los juguetes para perros están diseñados para diferentes edades y tamaños de perros. Asegúrese de elegir un juguete que sea apropiado para la edad y el tamaño de su perro.
  2. Fortaleza y resistencia: Si su perro es un masticador fuerte, es importante elegir un juguete que sea duradero y resistente. Los juguetes de masticar y de cuerda suelen ser buenas opciones para perros que mastican fuerte.
  3. Seguridad: Asegúrese de elegir un juguete que sea seguro para su perro. Evite los juguetes que tengan piezas pequeñas que puedan ser ingeridas o que puedan desprenderse y causar asfixia.
  4. Preferencias del perro: Algunos perros prefieren ciertos tipos de juguetes sobre otros. Pruebe diferentes

Parásitos en Invierno





PARÁSITOS EN INVIERNO

Muchos tutores creen que sólo es necesario desparasitar a sus mascotas en primavera y verano y que con la llegada del frío los parásitos desaparecen. Nada más lejos de la realidad. En este artículo desmentimos este mito tan extendido y te contamos por qué las pulgas y garrapatas son una amenaza real para la salud de nuestros amigos peludos y la del resto de la familia, independientemente de la época del año en la que nos encontremos.

Conoce todo acerca de las pulgas y garrapatas en invierno.

¿Por qué los parásitos externos sobreviven al invierno?

Las pulgas y las garrapatas, como cualquier otro ser vivo, tienen la capacidad de adaptarse a las condiciones adversas del entorno así como a los cambios de temperatura repentinos.

Además, cada vez es más habitual que nuestros perros convivan con el resto de la familia en el interior del hogar donde las temperaturas son más estables que en el exterior. Esto facilita que los parásitos externos estén presentes durante el invierno también. Es por ello que el riesgo de picadura existe prácticamente durante todo el año. Especialmente en nuestro país, donde en muchas localizaciones las temperaturas invernales son suaves y el frío hace acto de presencia sólo en días puntuales.

Por este motivo, la llegada del frío no debería ser excusa para bajar la guardia ante las pulgas y garrapatas. Estos parásitos son portadores de enfermedades que pueden poner en riesgo la salud de nuestras mascotas y además ser transmitidas a cualquier miembro de la familia, siendo los niños y las personas con las defensas bajas los más vulnerables. En este sentido, una correcta prevención es fundamental para asegurar el bienestar de tu mascota (y el de toda la familia) durante todo el año.

Las garrapatas en invierno

Las garrapatas son parásitos que se alimentan de la sangre de sus hospedadores y que, para reproducirse, ponen huevos en lugares como la arena, debajo de las piedras o en las grietas de las paredes. Una vez depositados, los huevos de garrapata pasan por distintas fases de desarrollo en las que deben seguir alimentándose para que se produzca la muda correspondiente y puedan avanzar a la siguiente fase evolutiva.

¿A qué temperatura mueren las garrapatas?

una garrapata puede sobrevivir a temperaturas de hasta -4ºC

Salvo en condiciones de frío extremo, los huevos de garrapata pueden transformarse en larvas y hacer uso de sus patas traseras para trepar por árboles y plantas y posteriormente anclarse al animal parasitado a través de sus potentes mandíbulas. A partir de ese momento, la garrapata puede empezar a ingerir sangre del animal y transmitirle los virus, bacterias o protozoos de los que es portador.

Las pulgas y el frío

Las pulgas son insectos de color oscuro y con el cuerpo aplanado lateralmente. Aunque no tienen alas, cuentan con una gran capacidad de salto. El tamaño de la pulga es más reducido que el de una garrapata, siendo prácticamente imperceptible al ojo humano.

¿Pero cuál es su mecanismo de acción? Muy sencillo: las pulgas ponen sus huevos en el pelo del animal. Una vez depositados, los huevos pueden caer en cualquiera de los lugares de tránsito habitual de nuestra mascota (ropas, camas, alfombras, sofás, sillones, etc.) de tal forma que pueden seguir reproduciéndose y campando a sus anchas por toda la casa durante todo el año si no hacemos nada para remediarlo.

Prevención de pulgas y garrapatas en invierno

No importa el frío. Los parásitos externos están presentes durante todo el año y pueden picar a tu mascota y transmitirle enfermedades en cualquier momento. Si tu mascota vive en casa con vosotros, ten especial precaución con las pulgas, pues la reinfestación es siempre posible si existen formas juveniles en el interior del hogar.

De cara a mantener a tu mascota y al resto de la familia protegida de pulgas y garrapatas, ten muy presentes los siguientes puntos:

  1. Consulta con el veterinario cuál es el tratamiento antiparasitario que mejor se adapta a tu mascota teniendo en cuenta factores como la zona de residencia, el estilo de vida de tu mascota, su raza, tamaño o peso ¡Sigue al pie de la letra sus instrucciones!
  2. Limpia regularmente sus accesorios textiles con productos específicos: cama, mantas, etc. Si tu perro se refugia del frío dentro de casa, desinfecta alfombras, tapicerías, colchones y demás espacios que compartas a menudo con él.
  3. El cuello y las orejas son algunas de las zonas preferidas para las pulgas y garrapatas. ¡Revísalas a menudo!
  4. Dale un baño con champús antiparasitarios. Recuerda que la frecuencia con la que debes bañar a tu perro dependerá de la longitud de su pelo, su raza y su alimentación. Ante la menor de las dudas, pídele consejo a tu veterinario.
  5. Cepíllale el pelo varias veces por semana. De esta manera, evitarás la acumulación de nudos y suciedad y podrás detectar la existencia de parásitos externos en tu mascota.

5 beneficios de pasear con tu perro a diario




5 beneficios de pasear con tu perro a diario

No hay duda de que hacer deporte con tu mascota es bueno tanto para tu salud como para la de tu perro ¡y además puede ser muy divertido! A la hora de mantenerte motivado no hay nada mejor que un compañero de ejercicio esperándote en la puerta moviendo la cola. En este post vamos a ver una serie de ventajas de salir a pasear cada día con tu perro.

Los beneficios de pasear junto a tu perro

Ya te habíamos contado los numerosos beneficios para la salud que trae consigo el hecho de adoptar a un animal. Pero, ¿sabías que caminar tiene muchos beneficios tanto para los humanos como para los perros? Hay estudios que han demostrado que para las personas y perros con sobrepeso, un paseo de 30 minutos tres veces por semana puede:

  • Reducir la presión arterial.
  • Aumentar la energía.
  • Mejorar la sensación de bienestar.
  • Reducir tu peso en un 5%.
  • Reducir el de tu perro en un 15%.

¿Por qué es bueno pasear con tu perro a diario?

A continuación, te damos 5 razones por las que tú y tu perro deberíais dar caminatas diarias.

Fortalece el vínculo. Los paseos diarios son una magnífica oportunidad para disfrutar de un tiempo de calidad juntos. Este rato es extremadamente importante para el desarrollo del comportamiento de tu perro y sentará la base de una relación de confianza.

Ayuda con el control del peso. Salir a dar un largo y agradable paseo puede ayudar a mantener esos kilos de más lejos (tanto para ti como para tu mejor amigo).

Mejora la socialización. Salir a pasear es una buena forma de que os abráis al mundo: investigar nuevos caminos, disfrutar de las vistas y conocer gente nueva.

Mejora la salud física y mental. Hay ciertos problemas de salud que pueden prevenirse o tratarse haciendo ejercicio regularmente y llevando una dieta saludable. Además, la actividad extra es genial para superar el aburrimiento canino. Tu perrito estará contento y tú estarás agradecido por la mejora de su buen comportamiento en casa.

Combate la soledad. Tanto los paseos solitarios (para los humanos) como pasar horas tumbado con la mirada perdida (para los perros) pueden resultar bastante melancólicos. Un buen paseo con un amigo de cuatro patas puede reducir el sentimiento de soledad para ti y tu perro.

¿Eres nuevo en esto de caminar? Empieza despacio para evitar lesiones y ve subiendo gradualmente en tus excursiones diarias de 30 a 60 minutos. . Recuerda mantener a tu perro atado con correa y tener siempre bolsas a mano para los descansos para ir al baño. Además, evita caminar en los momentos de frío extremo o de mucho calor, lleva siempre agua fresca contigo ¡y a la calle!

Consejos para cuidar los dientes de tu perro




Consejos para cuidar los dientes de tu perro


El cuidado de los dientes de tu perro es esencial para mantener su buena salud, aunque en muchas ocasiones se ignora que los canes también requieran de este tipo de atención. En ExpertoAnimal sabemos que establecer una rutina de higiene bucal para tu amigo peludo es indispensable, no solo para prevenir molestias como el mal aliento y los dientes astillados, sino que además lo proteges contra graves enfermedades. Es por eso que te presentamos estos consejos para cuidar los dientes de tu perro, pues un perro sano es un perro feliz.

¿Por qué cuidar los dientes de tu perro?

Al igual que ocurre con los humanos, los dientes de tu perro se van deteriorando con el paso del tiempo si no reciben el cuidado necesario, lo cual propicia la aparición de mal aliento, placa y sarro, además de que corres el riesgo de que los dientes del perro se astillen o de que desarrolle algunas infecciones, como gingivitis y periodontitis. Estas enfermedades provocan malestar y agresividad en tu amigo peludo, así como poner en riesgo su vida.

Seguramente te estarás preguntando por qué los perros necesitan cuidarse los dientes si, en teoría, se trata de animales capaces de vivir en estado salvaje. Sin embargo, debes tener en cuenta que esto era así en el pasado, cuando una dieta basada en carne cruda, hueso y cartílagos mantenía los dientes del perro sanos y fuertes, mientras que con la domesticación y los alimentos que le ofreces en casa han surgido otros problemas.

Usualmente, el perro de tamaño medio, grande y gigante empieza a sufrir de sarro y placa a partir de los 3 años de edad, mientras que el can toy o pequeño suele empezar a desarrollarlo antes. En cualquiera de los casos, implementar una rutina de higiene temprana es crucial para evitar este tipo de inconvenientes.

Mantener la higiene dental del perro

Son distintas las opciones que tienes para cuidar los dientes de tu perro, y es necesario utilizar más de una para lograr una correcta higiene y conseguir, así, cuidar los dientes de tu perro:

Alimento de calidad. La comida seca para canes de buena calidad es una de tus mejores opciones para cuidar los dientes del perro, ya que al ser crujiente y de cierto tamaño no se atasca en los dientes ni se pega a las encías. Además, los ingredientes fortalecen la dentadura y favorece su crecimiento. No te pierdas nuestro artículo en el que te detallamos los mejores piensos para perros.

Dieta saludable. Evita el exceso de carbohidratos y nunca le des a tu perro golosinas para seres humanos, pues no solo lo enferman sino que además se quedan atrapadas en sus dientes.

Huesos. Dale a tu perro huesos y cartílagos solo de vaca y siempre crudos, esto no solo hace más fuertes sus dientes sino que también limpia las encías.

Cepillado. Existen cepillos y pastas dentales para perros que deberás introducir en la rutina de higiene.

Juguetes. Algunos juguetes para perros están diseñados para funcionar como dentífrico, mientras que otros ayudan a retirar todo lo que haya quedado atrapado en la boca.

Visitas al veterinario. Una o dos veces al año aparta una cita con tu veterinario para que haga un chequeo de la dentadura de tu perro.

Creando hábitos

A ningún perro, en principio, le gustará que trates de meter tus dedos en su boca, allí radica la importancia de acostumbrar al can a la rutina del cepillado desde cachorro. Los dientes de tu cachorro no aparecerán por completo hasta que tenga alrededor de 6 u 8 meses, pero el entrenamiento para el cepillado puede comenzar antes.

Desde pequeño y durante unos 5 minutos todos los días, trata de acostumbrar a tu cachorro a que manipules su boca, introduciendo delicadamente tus dedos y frotando sus dientes con delicadeza. Le fastidiará, pero pronto lo sentirá como normal.

Cuando la dentadura esté completa, podrás comenzar con un cepillo de cerdas suaves. Si tu perro ya es adulto llevará un poco más de tiempo habituarlo a esto, pero no te rindas y ten paciencia.

Recomendaciones generales para cuidar los dientes del perro

Además de los consejos anteriores para cuidar los dientes de tu perro, te aconsejamos que tengas en cuenta las siguientes recomendaciones:

Siempre utiliza un cepillo de cerdas suaves fabricado para perros. Recuerda cambiarlo cuando sea necesario.

Jamás utilices pasta de dientes para humanos, pues el alto contenido de flúor es tóxico para tu perro. Adquiere en cualquier tienda de mascotas las que son formuladas para canes.

Cepilla los dientes de tu perro una vez por semana, siempre después de que haya jugado o terminado de comer.

Añade manzana y zanahorias crudas a su dieta, pues ayudan a limpiar los dientes. Más información en nuestro artículo sobre las frutas y verduras recomendadas para perros.

Los juguetes limpiadores deben estar fabricados en nailon o caucho natural; asegúrate de que no sean muy duros si tu perro todavía es cachorro.

Evita que tu perro muerda zapatos u otros objetos de la casa, pues desgastan sus dientes.

Una vez por semana, revisa la boca de tu perro en busca de sarro, caries, heridas o cualquier otro signo anormal.

El pedigrí: una herramienta para frenar el tráfico ilegal de cachorros




El pedigrí: una herramienta para frenar el tráfico ilegal de cachorros

La Real Sociedad Canina de España aconseja a los compradores hacerse con el certificado genealógico de su perro para verificar si es de raza y combatir también la crueldad y malos tratos

Un pedigrí oficial permite conocer cómo y porqué nuestro perro ha sido criado desde antes de su nacimiento, algo que no puede acreditar el comercio no ético de cachorros, que mueve 1,5 billones de euros al año solo en Europa

La Real Sociedad Canina de España (RSCE) , la voz del perro en España desde hace más de un siglo, recomienda adquirir siempre cachorros con pedigrí oficial como medida para combatir el tráfico ilegal de animales, que en Europa mueve 1,5 billones de euros al año, según datos de la Fédération Cynologique Internationale (FCI), la mayor federación canina del mundo cuyo único miembro en España es la RSCE.

El pedigrí es un certificado que acredita el modo responsable en que el perro ha sido criado desde cachorro. Se trata de una prueba que los traficantes ilegales de cachorros no pueden presentar y que combate el comercio no ético, el cual afecta a 2,4 millones de perros anualmente en territorio europeo.

Es por ello que cualquier interesado en adquirir un perro debe de preguntar antes por el pedigrí al criador y asegurarse de que el certificado será entregado junto al animal o poco tiempo después. Un criador responsable entregará sin ningún tipo de duda este certificado. Cualquier problema con esta garantía debe llevar al comprador automáticamente a desconfiar.

Desde la Real Sociedad Canina de España se advierte también de la importancia de rechazar pagar más dinero del pactado por obtener un pedigrí: es otro síntoma de que el criador no ejerce la crianza con ética y de que no hay que adquirir un animal en ese centro. El valor final de la tramitación documental del pedigrí de un cachorro no supone para el criador mucho más de 50 euros.

No obstante, hay otros métodos para evitar el tráfico ilegal y apostar por la crianza responsable: exigir ver a la madre del cachorro, así como al resto de la camada o inspeccionar el lugar de cría. Normalmente sabemos que estamos ante un criador ético que no se mueve por el mero beneficio cuando éste nos llena de preguntas sobre las condiciones de vida que proporcionaremos al perro para asegurarse de su bienestar en su futuro hogar.

Todo sobre el pedigrí

En resumen, el pedigrí certifica el nacimiento del perro, identifica al animal (vía microchip) en caso de extravío y, más importante, facilita la información necesaria del perro y el árbol genealógico de su familia, además del trabajo del criador a través de generaciones, la selección funcional y la prevención de determinadas enfermedades.. Es, en definitiva, la prueba de que un perro es de raza y que su nacimiento responde a unos criterios fundamentados que van más allá de lo meramente económico o del capricho aleatorio. El pedigrí es también un estímulo contra la cultura de la crueldad y los malos tratos, ya que el documento constata cómo ha sido criado un perro a lo largo de su vida.

Un pedigrí oficial recoge, al menos, los siguientes datos: fecha de nacimiento del perro, el sexo, su nombre oficial, la raza y el color de la misma, el número de inscripción en el libro de orígenes, el número del microchip, el nombre del criador y, finalmente, la información relativa al linaje, que puede ser de hasta cinco generaciones de antepasados, todos ellos debidamente documentados.

Y no todos los pedigríes son iguales: hay información extra que puede incluirse en el pedigrí. Por ejemplo, los resultados de pruebas de ADN, las pruebas de salud superadas o los resultados obtenidos por el perro en los certámenes y exhibiciones caninas. Si un perro gana un título de campeón, este galardón aparecerá de forma permanente en su pedigrí.

A pesar de toda la abundante información, un pedigrí no es un certificado de salud, más allá de contener información médica del perro. El historial médico aparece en el certificado de vacunación, que es otro documento que acompañará al perro toda su vida, o en el pasaporte, documento oficial de extraordinaria importancia.

La RSCE recuerda que todos los pedigríes llevan el sello de la asociación o club nacional que los emite; en el caso de la FCI, si el club pertenece a la mayor federación mundial canina, también aparecerá su logotipo.

Según el presidente de la Real Sociedad Canina de España, José Miguel Doval, “para asegurarse de que estamos ante un criador responsable que proporciona certificados de pedigríes válidos, lo ideal es contactar con organizaciones caninas nacionales, especialmente las vinculadas a la FCI, como es la nuestra. con una historia contrastada de trabajo por el fomento, mejora y divulgación de las razas caninas desde hace más de un siglo”.

Más información: https://www.rsce.es/es/

Higiene dental en perros: consejos, prevención y cuidados




Higiene dental en perros: consejos, prevención y cuidados


La enfermedad dental no conoce de especies o razas. De hecho, los perros son propensos a sufrir de las mismas afecciones dentales de sus dueños. Por eso es necesario mantener un cuidado adecuado para asegurarles una vida plena y feliz. Te enseñamos las técnicas apropiadas para el correcto cuidado dental de tu perro.

Problemas dentales comunes en las mascotas

La higiene bucal de los perros y gatos es necesaria para evitar que la placa y el sarro se acumulen y empiecen los problemas dentales. Entre las complicaciones bucodentales más comunes en animales domésticos, encontramos:

Halitosis o mal aliento

Causada por restos de comida que se transforman en placa dental debido a la falta de higiene bucal. Los alimentos se descomponen por la acción bacteriana y producen mal olor.

Enfermedades periodontales

Una serie de infecciones que afectan las encías y las estructuras que le sirven de soporte a los dientes. Son producidas por ciertas bacterias que se acumulan en la placa dental. Los tipos de enfermedades periodontales más comunes son:

Gingivitis o infección e inflamación de las encías.

Periodontitis, un tipo de inflamación que ataca las bases que funcionan como soporte del diente. La acción bacteriana produce la retracción y destrucción progresiva del tejido provocando la pérdida de las piezas dentales.

Enfermedades gastrointestinales

Como vómitos y diarreas agudas, producto del consumo continuo de la placa bacteriana que se desprende durante la ingesta de alimentos.

Por fortuna, la gingivitis es un proceso reversible. En esta etapa de la enfermedad periodontal, el tratamiento oportuno evita su avance. Si el diagnóstico de la clínica veterinaria indica periodontitis, el objetivo será retrasar el desarrollo de la enfermedad.

En todo caso, ¡el cuidado preventivo y diagnóstico temprano son esenciales! Cuidar de los dientes de tu perro para evitar la formación de placa y la acumulación de sarro es parte fundamental de su higiene dental.

¿Cómo mantener sana la boca de mi perro?

La clave para mantener la salud dental de tu perro intacta está en una higiene bucal adecuada y una dieta equilibrada que limite la formación de placa. Al cuidar de los dientes de tu mascota, realizas una atención preventiva que es clave para que esté sana y fuerte.

Estos cuidados no solo incluyen el cepillado: la visita al servicio de odontología canina es primordial. La limpieza continua de los dientes evita la formación de placa y la acumulación de sarro, elimina el mal aliento, reduce el riesgo de procesos inflamatorios y frena el deterioro de las piezas dentales del perro.

¿Cuáles son las claves del cuidado dental canino?

Cepillar los dientes diariamente

Cuidar de los dientes de tu querida mascota es trabajo de todos los días. El cepillado diario es el arma más efectiva en materia de higiene dental y el método más utilizado para controlar la placa.

La cultura de la higiene dental en perros y gatos debe comenzar desde temprano, cuando son cachorros o gatitos. En las primeras semanas de vida, es importante estimular las encías con un algodón húmedo.

A medida que crecen, se puede reemplazar el algodón por una gasa. La idea es que se familiaricen con el contacto.

La Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (WSAVA) ya ha lanzado su guía para el cuidado dental de las mascotas. En ella, recomiendan cepillar a los perros al menos una vez al día. Por debajo de este valor, el cepillado dejaría de ser efectivo contra la gingivitis.

Consejos para un buen cepillado

Usa un cepillo veterinario que se ajuste al tamaño y temperamento de tu mascota. Los cepillos infantiles son idóneos para el cepillado de los perros más jóvenes. Hay versiones veterinarias mecanizadas para los más mimados y tranquilos.

Escoge una pasta de dientes veterinaria, ya que está formulada para promover que el perro se acostumbre al cepillado continuo.

Asesórate en la clínica veterinaria para dar con la forma correcta de limpiar los dientes de los perritos y así alcanzar la placa que se forma alrededor de todas las piezas dentales.

No uses un dentífrico formulado para humanos porque podría causar trastornos digestivos en los canes.

Olvídate de las recetas caseras, como la pasta de bicarbonato de sodio, ya que incide en el pH de la orina, pudiendo generar infecciones urinarias y otros males.

Adecuado control dental en los perros

El servicio odontológico veterinario es perfecto para llevar el control dental de tu perro, esto en el caso que se detecte alguna complicación. Si la salud dental del can es buena, bastará con una revisión anual.

Los servicios del odontólogo veterinario se extienden a:

Limpieza bucal y eliminación del sarro, un proceso conocido como profilaxis dental.

Revisión, diagnóstico y tratamiento de problemas dentales, como la gingivitis, periodontitis o cualquier otra afección que cause molestias y dolor.

Tratamientos estéticos y puesta de apliques dentales para mejorar la imagen visual de la boca de la mascota.

Vigila la dieta de tu mascota

Diseñar una dieta equilibrada es más que una manera apropiada de alimentar a tu perro. Existen dietas dentales comerciales, con un alto contenido de fibra, que buscan controlar la formación de placa y eliminar la inflamación gingival. Eso sí: debes tener cuidado. Su composición no es apta para perros en desarrollo o perras en gestación y período de lactancia.

La meta de estas formulaciones es que el diente del animal se hunda en la croqueta antes que esta se rompa. A medida que el diente penetra la fibra, raspa y elimina la placa superficial. A pesar que este método ha demostrado ser efectivo para detener el daño dental, no cubre el requerimiento nutricional diario del animal.

Por eso, antes de comenzar con una dieta dental, consulta en tu clínica veterinaria. De esta forma, podrás sumar algunos complementos y vitaminas para cubrir las necesidades diarias de tu perro.

Según la WSAVA, las dietas deficientes en ácido fólico, vitaminas (A, C, D, E, B6 y B12), calcio, niacina, entre otros nutrientes; están asociadas con la enfermedad gingival.

Otras alternativas para fortalecer la limpieza dental

Empleo de snacks dentales para ayudar a limpiar la placa bacteriana sobre los dientes.

Comprar juguetes dentales para morder. (También ayudan a limpiar las piezas dentales).

Usar antisépticos para agregar al agua o a las golosinas de la mascota.

Como ves, la salud bucal de tu perrito comienza en el hogar. Esta es la única manera de garantizar unos dientes caninos sanos y disminuir significativamente el riesgo de que sufra enfermedades periodontales.

Estudios recientes han demostrado una relación bastante fuerte entre la enfermedad periodontal y algunos tipos de cáncer, especialmente los de tipo renal, pancreático y gastrointestinal. Las afecciones bucodentales también se han vinculado con la mortalidad temprana de los animales.

ver más CANIPOST

Stacks Image 81322
Stacks Image 81293
Stacks Image 81290
Stacks Image 81287
Stacks Image 81284
Stacks Image 81281
CANIPOST |