consejos para los primeros días de un cachorro en casa

¡Bienvenido al maravilloso mundo de tener un cachorro o perro en casa! Es emocionante agregar una mascota a tu hogar, pero también es un gran compromiso que requiere tiempo y paciencia. Los primeros días en casa son cruciales para establecer una relación fuerte y positiva con tu cachorro o perro. En este artículo, discutiremos algunos consejos útiles para hacer que los primeros días en casa sean lo más suaves y agradables posible para tu nuevo compañero.
- Prepara tu hogar para la llegada de tu nuevo cachorro o perro: Asegúrate de tener todo lo que necesitas antes de llevar a tu nuevo amigo a casa. Algunos elementos básicos incluyen un lugar cómodo para dormir, juguetes, una caja de arena (en el caso de gatos) y alimentos y agua. Es importante que la mascota se sienta cómoda y segura en su nuevo hogar.
- Establece un lugar seguro para tu cachorro o perro: Al principio, es importante tener un lugar específico en el que tu nuevo amigo pueda sentirse seguro y cómodo. Puedes usar una caja para perros o una caja de transporte para gatos, para que puedan descansar y relajarse. Puedes poner allí algunas mantas suaves y cómodas, así como algunos juguetes para que se entretengan.
- Lleva a tu cachorro o perro a hacer sus necesidades: Es importante que lleves a tu mascota a hacer sus necesidades tan pronto como llegue a casa, y cada vez que se despierte, coma o beba agua. Al principio, es posible que no se sienta cómodo con su nuevo entorno, así que debes tener paciencia y llevarlo afuera con regularidad. Una vez que tu mascota aprenda a hacer sus necesidades en el lugar correcto, será mucho más fácil para ambos.
- Socializa a tu cachorro o perro: Asegúrate de presentar a tu cachorro o perro a los miembros de la familia y a cualquier otra mascota que tengas en casa. También es importante que socialices a tu mascota con otras personas y animales en el exterior. Puedes llevarlo a un parque para perros o a un lugar donde haya otros animales para que se acostumbre a estar en contacto con ellos.
- Establece una rutina: Los perros y los gatos son animales de rutina, por lo que es importante establecer una rutina desde el primer día. Esto incluye horarios para comer, dormir, hacer ejercicio y jugar. Una rutina establecida ayudará a tu mascota a sentirse segura y cómoda en su nuevo hogar.
- Dale mucho amor y atención: Los primeros días en casa pueden ser estresantes para tu cachorro o perro, así que asegúrate de darle mucho amor y atención. Juega con él, acarícialo y habla con él con cariño. Esto ayudará a establecer una relación positiva entre tú y tu mascota.
En conclusión, los primeros días en casa con tu cachorro o perro son importantes para establecer una relación positiva y duradera. Con un poco de paciencia y amor, tu mascota se adaptará rápidamente a su nuevo hogar y se convertirá en un miembro querido de tu familia.
la importancia de convivir con una mascota

La convivencia con una mascota es una experiencia enriquecedora que puede mejorar significativamente nuestra calidad de vida. Ya sea un perro, un gato, un conejo u otra criatura peluda, tener una mascota puede ser beneficioso para nuestra salud física y mental. En este artículo, exploraremos los beneficios de tener una mascota y por qué es importante para nosotros.
Una de las principales ventajas de tener una mascota es la compañía constante que nos brindan. Nuestras mascotas están siempre allí para nosotros, sin importar si estamos solos en casa o necesitamos un amigo peludo que nos haga compañía. Además, los animales son muy intuitivos y pueden detectar nuestros estados de ánimo, lo que los convierte en excelentes compañeros para cuando nos sentimos tristes o necesitamos un poco de consuelo.
Tener una mascota también puede mejorar nuestra salud física. Por ejemplo, los perros necesitan caminar varias veces al día, lo que nos obliga a salir de casa y hacer ejercicio. Esto no solo nos ayuda a mantenernos en forma, sino que también nos permite disfrutar de la naturaleza y conectarnos con nuestro entorno. Además, convivir con una mascota puede reducir nuestra presión arterial, disminuir los niveles de colesterol y mejorar nuestra salud cardiovascular.
Pero los beneficios de tener una mascota no se limitan solo a nuestra salud física. También pueden ser una fuente de alegría y felicidad. Los animales son divertidos y curiosos, y verlos explorar el mundo puede ser muy entretenido. Además, el cuidado de una mascota nos obliga a ser responsables y a desarrollar un sentido de compromiso. Aprender a cuidar de otro ser vivo puede ser una experiencia transformadora que nos enseña a ser más empáticos y compasivos.
En resumen, tener una mascota puede mejorar significativamente nuestra calidad de vida en muchos aspectos. Desde la compañía constante hasta los beneficios para la salud, convivir con una mascota puede ser una experiencia enriquecedora y transformadora. Si estás pensando en adoptar una mascota, te recomendamos que lo hagas. Estamos seguros de que tu nuevo amigo peludo te dará muchas alegrías y te enseñará muchas cosas sobre la vida y el amor.
¿qué es la dieta BARF?

La dieta BARF (acrónimo de Biologically Appropriate Raw Food) es un enfoque de alimentación para perros que consiste en proporcionarles alimentos crudos y frescos, que se asemejan a la dieta que los lobos consumen en su hábitat natural.
Esta dieta se basa en la premisa de que los perros son animales carnívoros y, por lo tanto, su cuerpo está diseñado para digerir y utilizar nutrientes de alimentos crudos de origen animal. Algunos defensores de la dieta BARF argumentan que esta alimentación puede mejorar la salud de los perros y reducir el riesgo de enfermedades.
La dieta BARF se compone de carnes crudas, huesos carnosos, órganos, frutas, verduras y algunos suplementos nutricionales. Los alimentos deben ser frescos y de alta calidad, y se recomienda evitar los alimentos procesados, los cereales y los alimentos que contengan conservantes y colorantes artificiales.
La carne cruda es una parte fundamental de la dieta BARF, y se puede proporcionar en forma de carne picada, trozos de carne o huesos carnosos. La carne proporciona proteínas y grasas esenciales para la salud del perro, mientras que los huesos carnosos ayudan a limpiar los dientes y fortalecer los músculos de la mandíbula.
Los órganos como el hígado y los riñones proporcionan vitaminas y minerales esenciales para la salud del perro, mientras que las frutas y verduras proporcionan fibra, vitaminas y antioxidantes. Los suplementos nutricionales, como el aceite de pescado y la vitamina E, pueden ayudar a asegurar que el perro reciba todos los nutrientes que necesita.
Es importante tener en cuenta que la dieta BARF no es adecuada para todos los perros, y que es importante hablar con un veterinario antes de cambiar la dieta de un perro. Algunos perros pueden tener alergias o intolerancias alimentarias que deben ser consideradas, y algunos perros pueden no estar acostumbrados a la dieta cruda y necesitan una transición gradual.
En resumen, la dieta BARF es un enfoque de alimentación para perros que se basa en proporcionar alimentos crudos y frescos similares a los que los lobos consumen en su hábitat natural. Si se hace correctamente, esta dieta puede mejorar la salud del perro y reducir el riesgo de enfermedades. Sin embargo, es importante hablar con un veterinario antes de cambiar la dieta de un perro para asegurarse de que sea adecuada para su salud y bienestar.
¿qué es un perro reactivo?

Los perros son conocidos por ser animales leales, amorosos y protectores, pero a veces pueden desarrollar comportamientos problemáticos, especialmente si no han sido socializados adecuadamente. Uno de estos comportamientos problemáticos es la reactividad. Pero, ¿qué es un perro reactivo?
Un perro reactivo es aquel que tiene una reacción exagerada o inapropiada a ciertos estímulos, como otros perros, personas, bicicletas o incluso sonidos fuertes. Estos estímulos pueden desencadenar en el perro una respuesta de miedo, ansiedad o agresión, lo que puede hacer que el perro parezca "fuera de control" o difícil de manejar.
La reactividad en los perros puede tener varias causas, incluyendo la falta de socialización, la genética, el aprendizaje por experiencia, el dolor o la enfermedad, o el estrés crónico. Por ejemplo, un perro que ha tenido malas experiencias con otros perros puede desarrollar una respuesta de miedo o agresión cuando se encuentra con otros perros en el futuro. Del mismo modo, un perro que se siente amenazado o inseguro en ciertas situaciones puede reaccionar con agresión para protegerse a sí mismo o a su familia.
La reactividad en los perros puede manifestarse de diferentes maneras. Algunos perros pueden ladrar, gruñir o mostrar los dientes cuando se sienten amenazados, mientras que otros pueden intentar huir o esconderse. En casos extremos, algunos perros pueden atacar o morder a otros perros o personas, lo que puede ser peligroso para todos los involucrados.
Si tienes un perro reactivo, es importante trabajar con un profesional capacitado en comportamiento animal para abordar el problema de manera segura y efectiva. El entrenamiento en positivo y la modificación del comportamiento son herramientas útiles para ayudar a los perros a superar la reactividad y sentirse más seguros y cómodos en diferentes situaciones.
En resumen, un perro reactivo es aquel que tiene una respuesta exagerada o inapropiada a ciertos estímulos, lo que puede ser causado por una variedad de factores. Si tienes un perro reactivo, busca ayuda de un profesional capacitado para ayudar a tu mascota a superar el problema y llevar una vida feliz y segura.
¿cuánto tiempo podemos esperar que nuestros amigos peludos estén con nosotros?

Los perros son una de las mascotas más populares del mundo, y por una buena razón: son leales, cariñosos y ofrecen compañía incondicional. Pero, ¿cuánto tiempo podemos esperar que nuestros amigos peludos estén con nosotros? En este artículo, vamos a hablar sobre la esperanza de vida de los perros y cómo influyen diversos factores en ella.
En promedio, la esperanza de vida de un perro es de 10 a 13 años. Sin embargo, esto puede variar mucho según la raza, el tamaño y otros factores. Algunas razas tienen una esperanza de vida mucho más corta, mientras que otras pueden vivir hasta los 20 años o más.
Los factores que influyen en la esperanza de vida de un perro incluyen la genética, la nutrición, el cuidado y la atención médica. Los perros con una buena nutrición y cuidados regulares, incluyendo visitas regulares al veterinario, suelen vivir más tiempo y tener una mejor calidad de vida.
Las razas pequeñas, como los chihuahuas y los terriers, suelen vivir más tiempo que las razas grandes, como los San Bernardo y los mastines. Esto se debe a que los perros más grandes tienen un mayor riesgo de desarrollar problemas de salud, como la displasia de cadera y otros problemas óseos.
Además de la raza y el tamaño, el estilo de vida del perro también puede influir en su esperanza de vida. Los perros que están en forma y activos suelen vivir más tiempo que los perros sedentarios. Además, los perros que tienen una vida más activa tienen menos probabilidades de desarrollar problemas de salud relacionados con el peso, como la obesidad y la diabetes.
Por último, es importante mencionar que la atención médica y los chequeos regulares pueden ayudar a prolongar la vida de un perro. Los veterinarios pueden detectar problemas de salud temprano y proporcionar tratamientos y cuidados preventivos antes de que se conviertan en problemas graves.
En resumen, la esperanza de vida de un perro varía según muchos factores, como la raza, el tamaño y el estilo de vida. Para ayudar a prolongar la vida de tu perro, asegúrate de proporcionarle una buena nutrición, atención médica regular y un estilo de vida activo y saludable. Y no olvides que los perros también necesitan amor y atención, ¡así que dale mucho cariño y tiempo de calidad!
¿Por qué es importante socializar a nuestras mascotas?

Tener una mascota en casa puede ser una experiencia muy gratificante. Las mascotas nos brindan compañía, afecto y nos hacen sentir bien. Sin embargo, la mayoría de las veces, las mascotas no viven solas en nuestras casas. Tienen que relacionarse con otras personas, mascotas y animales en su entorno. Por eso, es importante que socialicemos a nuestras mascotas.
La socialización es el proceso de enseñar a una mascota a relacionarse de manera segura y efectiva con otros animales y personas. La socialización puede comenzar cuando la mascota es cachorro o puede ser un proceso continuo durante toda su vida. La socialización adecuada puede ayudar a prevenir problemas de comportamiento en la mascota, como agresividad y miedo, y también puede hacer que sea más feliz y seguro.
Aquí te presentamos algunas de las razones por las que es importante socializar a nuestras mascotas:
Mejora la calidad de vida de la mascota
La socialización permite a las mascotas desarrollar una confianza saludable en su entorno y en sí mismas. Cuando las mascotas están socializadas, pueden interactuar de manera segura y efectiva con otras mascotas y personas, lo que las hace más felices y seguras en su entorno.
Ayuda a prevenir problemas de comportamiento
La socialización puede ayudar a prevenir problemas de comportamiento en la mascota, como agresividad y miedo. Cuando las mascotas están socializadas, aprenden a relacionarse de manera segura y efectiva con otros animales y personas, lo que puede evitar problemas de comportamiento en el futuro.
Ayuda a la mascota a adaptarse a diferentes situaciones
La socialización también puede ayudar a la mascota a adaptarse a diferentes situaciones. Cuando las mascotas están socializadas, pueden lidiar con diferentes situaciones de manera efectiva y sin miedo, lo que las hace más seguras y adaptativas en diferentes entornos.
Fortalece la relación entre la mascota y su dueño
La socialización también puede fortalecer la relación entre la mascota y su dueño. Cuando las mascotas están socializadas, son más felices y seguras, lo que puede llevar a una relación más fuerte y satisfactoria entre la mascota y su dueño.
En resumen, la socialización es un proceso importante que puede mejorar la calidad de vida de nuestras mascotas, prevenir problemas de comportamiento, ayudar a la mascota a adaptarse a diferentes situaciones y fortalecer la relación entre la mascota y su dueño. Por lo tanto, es importante que socialicemos a nuestras mascotas desde temprana edad y que sigamos haciéndolo durante toda su vida. Si tienes alguna duda sobre cómo socializar a tu mascota, no dudes en consultar con un profesional capacitado en el tema.
la importancia de brindar a un cachorro los mejores cuidados posibles para garantizar su salud, felicidad y bienestar general

En ocasiones no nos damos cuenta de la importancia de brindar a un cachorro los mejores cuidados posibles para garantizar su salud, felicidad y bienestar general. A continuación, compartiré algunas recomendaciones sobre cómo cuidar y educar a un cachorro.
- Alimentación: Una nutrición adecuada es esencial para un cachorro en crecimiento. Asegúrate de elegir un alimento de alta calidad y adecuado para su edad, tamaño y raza. Además, debes proporcionarle agua fresca y limpia en todo momento.
- Higiene: Es importante mantener a tu cachorro limpio y saludable. Esto incluye bañarlo regularmente, limpiar sus oídos y dientes, y cortar sus uñas cuando sea necesario. También es importante asegurarte de que esté al día con las vacunas y los chequeos veterinarios.
- Educación: Los cachorros necesitan aprender cómo comportarse correctamente en casa y en público. Comienza con entrenamiento básico como sentarse, quedarse y venir cuando se le llama. Puedes utilizar premios y refuerzos positivos para motivarlo y recompensarlo.
- Juego: Los cachorros necesitan ejercicio y estimulación mental para crecer saludablemente. Proporciona juguetes y actividades para mantenerlo ocupado y divertido. Asegúrate de supervisar el tiempo de juego y evitar que muerda objetos peligrosos o dañe tus muebles.
- Socialización: Es importante que tu cachorro se acostumbre a diferentes personas, animales y situaciones para que se convierta en un adulto amigable y seguro. Asegúrate de exponerlo gradualmente a diferentes experiencias y lugares nuevos.
En resumen, cuidar a un cachorro requiere tiempo, dedicación y amor. Con una nutrición adecuada, higiene regular, educación, juego y socialización, puedes garantizar que tu cachorro crezca feliz y saludable. Recuerda, un cachorro es una gran responsabilidad, pero también una fuente de amor y alegría en tu hogar.
Los beneficios del handling para los niños, una disciplina en auge y con efectos positivos para educar en valores

Los beneficios del handling para los niños, una disciplina en auge y con efectos positivos para educar en valores
El handling o la técnica de presentar a los perros en las competiciones caninas es una disciplina en auge en toda Europa, también entre los más pequeños, ya que les permite profundizar en el aprendizaje de las razas, la morfología y la psicología canina, pero también es fundamental para fomentar valores como el compañerismo y el juego limpio en los concursos.
La Real Sociedad Canina de España (RSCE), la voz del perro en nuestro país desde hace más de cien años, destaca que el handling, casi un deporte más, impulsa el desarrollo personal de los jóvenes, el trabajo en equipo, la convivencia y la socialización. Además, les anima a adquirir conocimientos sobre la psicología canina, los cuidados y el mantenimiento del bienestar animal.
Para reforzar su conocimiento entre los más pequeños, la RSCE junto a la RSCE Joven, organiza su primer taller infantil formativo sobre junior handling, que impartirá uno de los mejores handler profesionales del mundo, Javier González Mendikote, el próximo 25 de marzo en Madrid.
Así, en el taller se darán todas las claves para conocer bien la morfología, estructura, movimiento y temperamento marcados en el estándar de cada raza, ya que los handler entrenan y educan a los perros para que sepan comportarse correctamente durante su presentación, pero también son los responsables de su salud física y psíquica.
Actitudes y patrones de movimiento
Además, durante esta formación se trabajará en los valores de la empatía, la cordialidad, el buen humor, la paciencia y el respeto, como una buena actitud para estos profesionales. Y se abordarán contenidos importantes como los patrones del movimiento en el ring, tanto individuales, como en grupo, enseñando a los perros a trotar con la correa floja, siempre bajo la premisa de que el perro debe disfrutar y estar tranquilo.
Con esta iniciativa, la RSCE quiere dar a conocer cómo los niños también pueden concursar en certámenes caninos de este tipo, al igual que los adultos y, en definitiva, fomentar la cinofilia en el mundo infantil y la ilusión por los perros.
La Real Sociedad Canina de España cuenta, además, con una guía destinada a las familias para fomentar los valores de responsabilidad y de respeto en el mundo de la cinofilia en estos concursos, titulada “Decálogo de los buenos padres de un joven presentador” en la que insta a animar a los pequeños en todas las circunstancias, pero especialmente “en las negativas” si es que no llegaran a ganar en estas exhibiciones y a ser siempre respetuosos y responsables en el ring de competición.
La RSCE, desde su Comisión de la RSCE Joven, completará su oferta formativa para los más pequeños este año con otros tres talleres especializados dedicados a primeros auxilios a perros, psicología canina y razas españolas, como parte de su objetivo de acercar el mundo de la cinofilia a los niños.
Más información: https://www.rsce.es/es/
¿Por qué los perros sacan la lengua?

¿Por qué los perros sacan la lengua?
Los perros sacan la lengua por varias razones, y la principal de ellas es para regular su temperatura corporal. Los perros no pueden sudar como los humanos, por lo que utilizan la lengua para evaporar la saliva y enfriar su cuerpo. Al sacar la lengua, los perros también exponen sus glándulas salivales, lo que aumenta la producción de saliva y ayuda a mantener la humedad en su boca.
Además de regular la temperatura, los perros también pueden sacar la lengua para mostrar signos de felicidad o relajación. Cuando están felices, algunos perros sacan la lengua y la mueven de lado a lado, lo que se conoce como "lengüeteo". Este comportamiento puede indicar que el perro está contento y relajado.
Sin embargo, si notas que tu perro saca la lengua de manera constante y excesiva, puede ser una señal de que algo no está bien. Un perro que jadea y saca la lengua de manera excesiva puede estar experimentando estrés, ansiedad, dolor, enfermedad o deshidratación. Si notas este comportamiento en tu perro, es importante que lo lleves al veterinario para una evaluación.
Los perros sacan la lengua principalmente para regular su temperatura corporal, pero también pueden hacerlo para mostrar signos de felicidad y relajación. Si notas un comportamiento excesivo de sacar la lengua en tu perro, es importante que consultes a un veterinario para determinar si hay algún problema de salud o bienestar detrás de ese comportamiento.
¿Cuántos años vive un perro?

¿Cuántos años vive un perro?
Una de las preguntas más comunes que me hacen los tutores de mascotas es: "¿Cuántos años vive un perro?". La respuesta a esta pregunta no es tan simple como parece, ya que la esperanza de vida de un perro depende de varios factores, como la raza, el tamaño, la alimentación y el cuidado general que recibe. En este artículo, te explicaré todo lo que necesitas saber sobre la esperanza de vida de los perros y cómo puedes ayudar a tu peludo amigo a vivir más y mejor.
En general, la esperanza de vida de un perro varía de 10 a 13 años, aunque algunos perros pueden vivir hasta los 20 años. Los perros más grandes, como los Terranova, suelen tener una vida más corta, mientras que los perros pequeños, como los Chihuahuas, pueden vivir más tiempo. También se sabe que los perros mestizos tienden a tener una vida más larga que los perros de pura raza, ya que suelen estar menos expuestos a los problemas de salud genéticos que afectan a algunas razas específicas.
La alimentación es un factor importante en la esperanza de vida de un perro. Una dieta saludable y equilibrada es fundamental para mantener a tu perro en buena forma física y evitar enfermedades relacionadas con la alimentación. Asegúrate de darle a tu perro una dieta que contenga todos los nutrientes necesarios, incluyendo proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales. Habla con tu veterinario sobre la mejor dieta para tu perro y ajusta la alimentación de acuerdo con la edad, el tamaño y la actividad física de tu perro.
El cuidado dental también es importante para la salud general de tu perro y puede afectar su esperanza de vida. La placa y el sarro pueden causar enfermedades dentales y periodontales, que pueden afectar los órganos internos de tu perro y reducir su esperanza de vida. Cepilla los dientes de tu perro regularmente y lleva a tu perro al veterinario para una limpieza dental profesional si es necesario.
El ejercicio regular y la actividad física también son importantes para mantener a tu perro en buena forma física y prolongar su esperanza de vida. El ejercicio regular ayuda a mantener la salud cardiovascular, a controlar el peso y a mantener la flexibilidad y la fuerza muscular. Asegúrate de darle a tu perro suficiente ejercicio y actividad física, de acuerdo con su edad, tamaño y nivel de energía.
El cuidado médico veterinario regular también es fundamental para la esperanza de vida de tu perro. Lleva a tu perro al veterinario para chequeos regulares, vacunas y pruebas de detección de enfermedades. La detección temprana y el tratamiento de enfermedades pueden mejorar significativamente la calidad de vida de tu perro y prolongar su esperanza de vida.
La esperanza de vida de un perro depende de varios factores, incluyendo la raza, el tamaño, la alimentación y el cuidado general que recibe. Puedes ayudar a tu perro a vivir más y mejor dándole una dieta saludable y equilibrada, cuidando su salud dental, asegurándote de que tenga suficiente ejercicio y actividad física y llevándolo al veterinario y sobre todo dandole mucho cariño.
¿Por qué mi gato entierra sus heces?

¿Por qué mi gato entierra sus heces?
Los gatos son animales fascinantes que tienen muchos comportamientos únicos e interesantes. Uno de los comportamientos más curiosos que los tutores de gatos a menudo observan es cuando sus gatos entierran sus heces en la caja de arena. Este comportamiento es común en los gatos domésticos y puede tener varias razones.
En la naturaleza, los gatos tienen instintos de supervivencia que les dicen que deben ocultar sus excrementos para evitar atraer a los depredadores. Este instinto también se ha transmitido a los gatos domésticos. Enterrar sus heces es una forma natural de protegerse de los depredadores en la naturaleza.
Sin embargo, incluso los gatos que nunca han vivido al aire libre pueden enterrar sus heces. Esto se debe a que enterrar las heces es un comportamiento instintivo que se ha mantenido en la raza felina durante miles de años. Enterrar sus heces también ayuda a mantener su territorio limpio y sin olores desagradables.
Además, los gatos son animales muy limpios y pueden ser muy quisquillosos en cuanto a la higiene se refiere. Enterrar sus heces en la caja de arena puede ser una forma de mantener su espacio limpio y libre de olores desagradables. Los gatos también pueden ser sensibles a los olores fuertes, por lo que es posible que entierren sus heces para evitar cualquier olor ofensivo.
También es posible que un gato entierre sus heces como una forma de comunicar algo. Por ejemplo, si el gato está estresado o ansioso, puede enterrar sus heces para indicar que se siente incómodo. De manera similar, si un gato está enfermo o tiene algún problema de salud, puede enterrar sus heces para indicar que no se siente bien.
Resumiendo, hay varias razones por las cuales un gato puede enterrar sus heces en la caja de arena. Puede ser un comportamiento instintivo, una forma de mantener su territorio limpio, una reacción al estrés o la enfermedad, o simplemente una forma de evitar olores desagradables. Como tutor de un gato, es importante comprender por qué su gato puede estar enterrando sus heces para garantizar que esté sano y feliz. Si tienes alguna preocupación acerca de la salud de su gato, siempre es mejor hablar con tu veterinario para obtener más información.
Cómo entrenar a tu perro para que sea obediente

Cómo entrenar a tu perro para que sea obediente
¡Bienvenidos a canigat! Si quieres saber sobre cómo entrenar a tu perro para que sea obediente, es porque seguramente estás buscando como mejorar tu relación con él y lograr una convivencia más armónica en el hogar. Aquí te daremos algunos consejos útiles para lograrlo.
Lo primero que debes tener en cuenta es que el entrenamiento debe ser constante y consistente. No se trata de hacer una sesión intensiva de una hora al día y olvidarte el resto de la semana. Debes dedicar tiempo y atención diariamente a tu perro para lograr resultados efectivos.
- Establece una rutina: Los perros son animales de costumbres, les gusta saber qué hacer en cada momento del día. Crea una rutina diaria para tu perro, incluyendo horarios para alimentación, paseos y tiempo de juego. Esto ayudará a que tu perro se sienta más seguro y en control, lo que le permitirá ser más obediente.
- Refuerzo positivo: El refuerzo positivo es la clave para el éxito en el entrenamiento de tu perro. Cuando tu perro haga algo bien, como sentarse, dar la pata o acudir a tu llamada, recompénsalo con un premio o un elogio. De esta manera, tu perro asociará las órdenes con algo positivo y estará más dispuesto a obedecer.
- Sé consistente en las órdenes: Usa siempre las mismas palabras y tono de voz para dar órdenes. Si usas una palabra diferente cada vez que le pides a tu perro que haga algo, lo confundirás y no entenderá lo que esperas de él. Además, si cambias de tono de voz constantemente, tu perro no sabrá cuándo estás feliz o enojado.
- Ejercicio físico y mental: Los perros necesitan hacer ejercicio físico y mental para estar equilibrados y felices. Si tu perro no recibe suficiente estimulación, puede volverse aburrido y destructivo. Dedica tiempo a jugar con tu perro, a llevarlo a caminar y correr al aire libre y a darle juguetes que lo mantengan entretenido.
- Paciencia y tiempo: El entrenamiento de tu perro lleva tiempo y esfuerzo, no esperes ver resultados inmediatos. Ten paciencia y no te frustres si tu perro no obedece a la primera. Recuerda que estás trabajando con un ser vivo que tiene sus propios instintos y necesidades.
Siguiendo estos consejos, podrás tener un perro obediente y feliz en casa. Recuerda que el entrenamiento es una tarea diaria que requiere de tu atención y compromiso. ¡Ánimo y a trabajar con tu peludo amigo!
¿Estás listo para tener un cachorro? El estilo de vida, la vivienda y la economía familiar importan

La Real Sociedad Canina de España, la voz del perro desde hace más de un siglo, pide a los compradores recabar toda la información necesaria antes de adquirir al animal que nos acompañará durante los próximos 10-15 años
Evitar la desagradable experiencia desde tener que devolver un perro o, peor aún, el abandono es algo posible conociendo la dedicación y el espacio de que disponemos, las leyes municipales y las normas en cada edificio para los animales
Madrid, 14 de marzo de 2023.- La Real Sociedad Canina de España (RSCE), la voz del perro en España desde 1911, lleva más de un siglo luchando contra el abandono o el maltrato animal. Y una de las armas más útiles para desarrollar el bienestar del perro es la información: ¿estoy preparado para hacerme con un cachorro?
Actualmente, en España abundan los clubes vinculados a las diferentes razas y los criadores responsables para obtener los mejores consejos sobre la compatibilidad de nuestro hogar, familia o estilo de vida con los cachorros. Sin embargo, el ansia de poseer un perro, las modas dañinas potenciadas por influencers y youtubers o por taquillazos de éxito, o el consumismo (un perro no es un juguete) pueden llevarnos a adoptar la peor de las decisiones, que no es otra que adquirir un perro, cuando no reunimos las condiciones mínimas.
Para evitar la experiencia de devolver un cachorro, por no hablar de abandonarlo (algo prohibido), aquí van una serie de ideas:
Un estilo de vida compatible con los cuidados. Un perro convivirá con nosotros aproximadamente de 10 a 15 años. Y necesitará muchos cuidados: mínimo tres paseos al día, hygiene y alimentación. Además, si tus horarios laborales exigen mucho tiempo fuera de casa, si tu vida social es lo suficientemente activa como para no dedicar atención suficiente a tu perro, piénsatelo tantas veces como haga falta.
No hay un tiempo límite para adiestrar. ¿Cuánto tiempo debo dedicar a adiestrar a mi cachorro para convivir en armonía? se preguntan muchos interesados. La mera pregunta es un error: la respuesta es algo así como ‘todo el tiempo del mundo’. Los perros, como los seres humanos, son diferentes entre sí y gran parte del temperamento viene determinado por la raza: se aburren, echan de menos a sus hermanos de camada y a su madre, son testarudos… ¿Tienes tiempo y, sobre todo, paciencia?
Asegúrate de que va a integrarse en tu familia. Un perro no es un objeto, ni un regalo: es mucho más. Será un nuevo miembro de la familia. Por eso, hay que comprobar si la llegada de un cachorro es compatible con quienes ya habitan el hogar: otros animales, bebés que lloran por las noches, un hijo al que no le gustan los animales… Los perros aúllan en horario nocturno, hacen sus necesidades donde no deben hasta que aprenden, muerden todo lo que ven y llenan todo de pelos. Todas estas realidades se debe tener en cuenta.
Conoce las leyes caninas de tu localidad. Las ciudades adoptan sus propias leyes: ingreso en los establecimientos de ocio, en los lugares de trabajo, normas para paseadores, prohibiciones de algunas razas, obligaciones de llevar un bozal… La cultura canina está cambiando y, cada vez más, las directrices son más dog-friendly, pero las leyes están ahí y hay que cumplirlas. Una simple consulta por Internet puede ahorrarte muchas desavenencias en el futuro en tu municipio.
Cuenta con espacio necesario en tu vivienda. No es lo mismo vivir en un chalé en las afueras de una urbe que en un estudio de 30 metros cuadrados cercano a nuestro lugar de trabajo. Algunas razas necesitan de permanente ejercicio para su desarrollo. Contar con un jardín, parque o pinar aledaños puede ayudarnos. Además, están las distintas normas que imponen las comunidades de vecinos, en las que pueden adoptarse restricciones en los edificios a los animales de compañía. Aclara esto antes de lanzarte a adquirir un cachorro.
Renta suficiente para una inversión mínima. Tener un perro no sale gratis. Garantizar la crianza durante más de una década tiene un coste, pero también la recompensa de contar con la mejor de las compañías. Higiene, veterinarios, comida, ocio… En la Real Sociedad Canina de España, la estimación es una inversión mínima de 1.300 euros al año para que un cachorro reciba los cuidados básicos, una cifra que puede aumentar en tiempos de inflación. ¿Dispones de la renta necesaria para garantizar esta inversión? La pregunta no es baladí.
La selección de la raza es fundamental. Según datos de la Fédération Cynologique Internationale (la mayor federación canina del mundo cuyo único miembro en España es la RSCE), el 92% de los perros devueltos está relacionado con la incompatibilidad de la raza con su nueva vida. Un Husky no puede vivir en un apartamento pequeño, necesita espacio. Otras razas con actividad moderada son más adecuadas para apartamentos de tamaño modesto: Golden Retriever, Caniche, Chihuahua, el Bulldog Francés, el Cavalier King Charles Spaniel, el Coton de Tulear o el Teckel, por ejemplo. Hay casi 400 razas caninas internacionales reconocidas. Siggue nuestros consejos e infórmate antes.
La Real Sociedad Canina de España (RSCE) es la voz del perro en nuestro país desde hace más de cien años. Y es la única sociedad canina en España reconocida por la Fédération Cynologique Internationale. Desde 1911, la RSCE vela por el bienestar y conservación del animal más preciado para el hombre y vuelca su trabajo en garantizar que las razas caninas, un patrimonio antropológico, cultural e histórico, sigan cumpliendo la imprescindible labor que hacen en nuestra sociedad desde siempre como animales de compañía, de salvamento, de protección, de prevención o de guía, entre otras funciones. En junio de 2022, la RSCE celebró en Madrid la Exposición Mundial Canina (World Dog Show), en colaboración con IFEMA, el evento canino más relevante a nivel internacional y que reunió a más de 16.500 perros en la capital de España, para promover el papel esencial que tienen los perros de raza y la necesidad de conservar su legado.
Más información: https://www.rsce.es/es/
Alimentación y Nutrición de nuestras mascotas

La alimentación y nutrición adecuadas son fundamentales para el bienestar de las mascotas. Los perros y gatos requieren una dieta equilibrada y completa para mantenerse saludables y activos. En este artículo, hablaremos sobre las necesidades nutricionales de las mascotas, la elección de alimentos, la dieta adecuada para su etapa de vida y otros aspectos importantes de la alimentación y nutrición.
Necesidades nutricionales de las mascotas
Las necesidades nutricionales de las mascotas varían según su especie, edad, tamaño y nivel de actividad física. Sin embargo, todas las mascotas necesitan una dieta que proporcione los nutrientes esenciales necesarios para mantener su salud. Los nutrientes esenciales incluyen proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y agua.
Las proteínas son necesarias para el crecimiento y la reparación de los tejidos. Las fuentes de proteínas de alta calidad incluyen carne, pescado, huevos y productos lácteos. Los carbohidratos proporcionan energía y se encuentran en alimentos como cereales, arroz y patatas. Las grasas son necesarias para la absorción de vitaminas y para la salud de la piel y el pelaje. Las fuentes de grasas de alta calidad incluyen aceites de pescado y de semillas.
Las vitaminas y minerales son necesarios para el correcto funcionamiento del cuerpo. Las vitaminas se encuentran en frutas y verduras, mientras que los minerales se encuentran en alimentos como la carne y los productos lácteos. Finalmente, el agua es esencial para la hidratación y la regulación de la temperatura corporal.
Elección de alimentos
La elección de alimentos es importante para garantizar que la mascota reciba una dieta equilibrada. Existen dos tipos principales de alimentos para mascotas: alimentos comerciales y alimentos caseros. Los alimentos comerciales incluyen alimentos secos, alimentos húmedos y alimentos semihúmedos.
Los alimentos secos son convenientes y tienen una larga vida útil, pero pueden ser menos apetecibles para algunas mascotas. Los alimentos húmedos son más apetecibles, pero tienen una vida útil más corta y son más costosos. Los alimentos semihúmedos son una combinación de alimentos secos y húmedos y ofrecen una buena relación calidad-precio.
Los alimentos caseros pueden proporcionar una dieta equilibrada, pero requieren más tiempo y esfuerzo. Es importante asegurarse de que la dieta contenga todos los nutrientes esenciales necesarios. Si se opta por una dieta casera, es recomendable consultar con un veterinario o un nutricionista de mascotas para obtener asesoramiento.
Dieta adecuada para su etapa de vida
La dieta adecuada para las mascotas varía según su etapa de vida. Los cachorros y los gatitos necesitan una dieta rica en proteínas y grasas para apoyar su crecimiento y desarrollo. Los perros y gatos adultos necesitan una dieta equilibrada y completa para mantener su salud. Los perros y gatos mayores necesitan una dieta baja en calorías para evitar la obesidad y una dieta rica en nutrientes para apoyar la salud de sus órganos.
¿Cómo puedo saber lo que mi gato está comunicando a través de su ronroneo?

Como dueño de un gato, es importante comprender lo que tu felino está tratando de comunicar. Aunque el ronroneo puede parecer una forma sencilla de expresión, puede transmitir una variedad de emociones y necesidades de tu gato. En este artículo, te enseñaremos cómo puedes saber lo que tu gato está comunicando a través de su ronroneo.
- Observa el lenguaje corporal
El lenguaje corporal de tu gato es una señal importante de lo que está tratando de decirte. Observa la postura de tu gato, la posición de sus orejas, su cola y sus pupilas. Si tu gato está ronroneando mientras está acurrucado contigo, es probable que esté feliz y cómodo. Si está ronroneando mientras está tensa o inquieta, puede estar tratando de comunicar un estado de ansiedad o estrés.
- Presta atención a la intensidad del ronroneo
La intensidad del ronroneo de tu gato también puede ser una señal de lo que está tratando de comunicar. Si el ronroneo de tu gato es fuerte y constante, es probable que esté feliz y relajado. Si es más débil o intermitente, puede ser que tu gato esté tratando de comunicar algo más. Por ejemplo, si tu gato está ronroneando débilmente mientras te mira fijamente, puede estar tratando de pedirte comida o atención.
- Observa el contexto
El contexto también puede ser importante al interpretar el ronroneo de tu gato. Por ejemplo, si tu gato ronronea mientras te acaricia, es probable que esté expresando felicidad y satisfacción. Si tu gato ronronea mientras te araña o muerde, es posible que esté tratando de comunicar que no está contento con la situación. Es importante prestar atención al contexto para entender el significado detrás del ronroneo de tu gato.
- Observa el tono de su maullido
El tono del maullido de tu gato también puede ayudarte a comprender lo que está tratando de decirte. Si tu gato ronronea mientras maúlla con un tono agudo, puede estar tratando de comunicar que tiene hambre o necesita algo. Si tu gato ronronea mientras maúlla con un tono bajo y gruñón, puede estar expresando descontento o enojo.
- Ten en cuenta la frecuencia del ronroneo.
La frecuencia del ronroneo de tu gato también puede ser una señal importante. Si tu gato ronronea regularmente cuando está contigo, es probable que esté expresando felicidad y relajación. Si tu gato ronronea repentinamente después de un período de silencio, puede estar tratando de comunicar una necesidad urgente, como la necesidad de usar el baño.
En resumen, el ronroneo de tu gato puede ser una señal importante de lo que está tratando de comunicar. Presta atención a su lenguaje corporal, la intensidad del ronroneo, el contexto, el tono de su maullido y la frecuencia del ronroneo para comprender mejor lo que tu gato está tratando de decirte. Con un poco de práctica, podrás comunicarte mucho mejor con tu gatito.
¿Qué es el ronroneo?

El ronroneo es un sonido característico que hacen los gatos al vibrar su laringe y diafragma. El sonido se produce cuando el aire pasa a través de las cuerdas vocales relajadas mientras el gato inhala y exhala. Aunque normalmente asociamos el ronroneo con la felicidad de los gatos, también puede indicar otras emociones como el estrés, la ansiedad, el dolor y la enfermedad.
¿Por qué los gatos ronronean?

Existen varias razones por las que los gatos ronronean. Aquí te presentamos algunas de las más comunes:
- Expresión de felicidad y relajación: La mayoría de las veces, los gatos ronronean cuando se sienten felices y relajados. Cuando acaricias a tu gato, puede que sienta una gran felicidad y gratitud, lo que puede provocar su ronroneo.
- Comunicación con otros gatos y humanos: Los gatos utilizan el ronroneo como una forma de comunicación con otros gatos y con los humanos. En algunos casos, el ronroneo puede ser un signo de que tu gato quiere llamar tu atención o que necesita algo de ti.
- Auto-curación: Algunos estudios han demostrado que el ronroneo de los gatos puede tener un efecto curativo en ellos mismos. Se cree que las vibraciones del ronroneo pueden ayudar a los gatos a aliviar el dolor, mejorar la circulación sanguínea y reducir el estrés.
- Ansiedad y estrés: Aunque no es tan común, los gatos también pueden ronronear cuando están ansiosos o estresados. En algunos casos, el ronroneo puede ser una forma de auto-calmar al gato.
- Enfermedades y dolor: En algunos casos, los gatos ronronean cuando están enfermos o en dolor. Esto se debe a que el ronroneo puede ayudar a los gatos a liberar endorfinas, que son analgésicos naturales.
La raza de perro Boxer

El Boxer es una raza de perro originaria de Alemania que ha ganado popularidad en todo el mundo debido a su apariencia impresionante y su personalidad amigable. Esta raza es conocida por ser leal, protectora y juguetona, lo que la convierte en una excelente mascota para cualquier hogar. En este artículo, exploraremos más a fondo la raza de perro Boxer, incluyendo su cuidado y carácter.
Cuidado del Boxer
El Boxer es un perro de tamaño mediano a grande que requiere un cuidado adecuado para mantenerse saludable y feliz. En primer lugar, es importante proporcionar al Boxer una dieta equilibrada y nutritiva que incluya una combinación de proteínas de alta calidad, carbohidratos y grasas saludables. Además, es fundamental asegurarse de que el Boxer tenga acceso a agua fresca en todo momento para mantenerse hidratado.
El Boxer es un perro activo y enérgico que necesita mucho ejercicio diario para mantenerse en forma. Se recomienda una caminata diaria de al menos 30 minutos, pero lo ideal es proporcionarle al Boxer un tiempo para correr y jugar al aire libre en un patio cercado o en un parque para perros. Sin suficiente ejercicio, los Boxers pueden aburrirse y desarrollar comportamientos destructivos.
El cepillado regular es una parte importante del cuidado del Boxer. Debido a que tienen una capa corta y brillante, los Boxers no necesitan un cuidado excesivo, pero un cepillado semanal ayudará a mantener su pelaje saludable y brillante. También es importante revisar regularmente las orejas y los ojos del Boxer para detectar signos de infección u otros problemas.
Carácter del Boxer
Los Boxers son conocidos por ser perros leales y protectores que se llevan bien con los niños y otros animales domésticos. Son muy juguetones y enérgicos, lo que significa que necesitan mucho tiempo para jugar y hacer ejercicio. Los Boxers también son inteligentes y pueden aprender fácilmente nuevos comandos y trucos.
A pesar de su naturaleza amigable, los Boxers pueden ser tercos y obstinados, lo que puede hacer que sean difíciles de entrenar en algunos casos. Sin embargo, con un enfoque de entrenamiento positivo y consistente, los Boxers pueden aprender rápidamente y desarrollar una buena conducta.
Los Boxers son perros protectores por naturaleza y pueden ser territoriales con extraños. Sin embargo, con una socialización adecuada, los Boxers pueden aprender a distinguir entre amigos y extraños y a comportarse de manera apropiada en situaciones sociales.
En resumen, el Boxer es una raza de perro leal y juguetona que requiere un cuidado adecuado y mucho ejercicio diario. Aunque pueden ser obstinados en algunos casos, los Boxers son inteligentes y pueden aprender rápidamente nuevos comandos y trucos con un entrenamiento positivo y consistente. Con una socialización adecuada, los Boxers son una excelente opción de mascota para cualquier hogar.
La raza de gato Siamés

El gato siamés es una raza de gato originaria de Tailandia que se ha vuelto muy popular en todo el mundo. Además de su distintiva apariencia física, los siameses son conocidos por su personalidad única y su comportamiento inteligente y activo. En este artículo, exploraremos las características de la raza siamesa y su carácter distintivo.
Apariencia física
Los gatos siameses son fácilmente reconocibles por su cuerpo esbelto y musculoso, sus orejas grandes y puntiagudas y sus ojos azules intensos y almendrados. Su pelaje corto y sedoso suele ser de color blanco cremoso con marcas de color en las extremidades, la cola, las orejas y la cara. Las marcas pueden ser de varios colores, incluyendo marrón oscuro, azul grisáceo, chocolate y lila.
Personalidad
Los siameses son conocidos por ser una de las razas de gatos más inteligentes y activas. Son muy curiosos y les encanta explorar y jugar. A menudo se les describe como "gatos perros" debido a su naturaleza leal y amorosa. Son muy afectuosos con sus dueños y pueden desarrollar un vínculo muy fuerte con ellos. A menudo se sienten cómodos siguiendo a sus dueños por toda la casa y sentándose en su regazo.
Los siameses también tienen una personalidad vocal y expresiva. A menudo se comunican con sus dueños a través de maullidos y ruidos variados. Algunos siameses incluso pueden aprender a responder a comandos verbales.
Siameses en familia
Los siameses son excelentes mascotas para hogares activos y dinámicos. Les encanta jugar y explorar, por lo que necesitan mucho estímulo físico y mental para mantenerse felices y saludables. Es importante proporcionarles juguetes y actividades para mantenerlos entretenidos y estimulados.
Los siameses también son muy sociales y disfrutan de la compañía de otros gatos y humanos. Si planeas tener un siamés como mascota, es importante dedicarles tiempo y atención regularmente. Los siameses no suelen ser gatos tímidos o reservados, por lo que no son ideales para hogares muy tranquilos o para personas que viajan con frecuencia.
En resumen, los gatos siameses son una raza de gatos distintiva y popular que se destacan por su apariencia y su personalidad. Son gatos inteligentes, activos y afectuosos que necesitan mucha estimulación física y mental para mantenerse felices y saludables. Si estás buscando una mascota leal y amorosa que se adapte a un hogar dinámico y lleno de vida, un gato siamés puede ser la opción ideal para ti.
Reflexiones sobre la adopción de una mascota

La decisión de tener una mascota es una elección importante que requiere una reflexión cuidadosa. Adoptar un perro o un gato no solo implica la emoción de tener un amigo peludo en casa, sino también la responsabilidad de cuidar de él durante toda su vida. Por lo tanto, es crucial reflexionar sobre la larga vida de la mascota y la cantidad de cambios que pueden ocurrir en la vida del tutor que podrían afectar su capacidad para cuidar adecuadamente a la mascota.
En primer lugar, es importante considerar la longevidad de las mascotas. Los perros y gatos pueden vivir entre 10 y 20 años, dependiendo de la raza y otros factores. Por lo tanto, debemos estar preparados para comprometernos a cuidarlos durante toda su vida, lo que significa proporcionarles una atención adecuada, una buena alimentación y cuidados veterinarios regulares. También debemos estar preparados para asumir los costos financieros asociados con su atención médica y otros gastos relacionados con su bienestar.
Además, debemos considerar nuestros propios cambios en la vida. La vida es impredecible y nunca sabemos lo que nos deparará el futuro. Podríamos encontrar nuevos trabajos, tener hijos, mudarnos a otro lugar, enfermarnos o tener otros cambios significativos en nuestra vida. Todos estos cambios pueden afectar nuestra capacidad para cuidar adecuadamente a nuestra mascota.
También es importante considerar nuestro estilo de vida. Si somos personas sedentarias o que viajamos mucho, esto puede afectar nuestra capacidad para cuidar adecuadamente a nuestra mascota. Los perros necesitan ejercicio diario y compañía, mientras que los gatos necesitan espacio y oportunidades para jugar y explorar. Si estamos demasiado ocupados para cuidar adecuadamente a nuestra mascota, podemos estar poniendo en riesgo su salud y bienestar.
En caso de que en algún momento no podamos hacernos cargo de nuestra mascota, es importante tener un plan de respaldo en su lugar. Debemos tener amigos o familiares que puedan cuidar de ellos en nuestro ausencia o buscar un cuidador confiable que pueda ayudarnos en caso de emergencia.
En resumen, adoptar una mascota es una gran responsabilidad que requiere una reflexión cuidadosa. Debemos considerar la larga vida de nuestra mascota, nuestros propios cambios en la vida y nuestro estilo de vida para asegurarnos de que podemos cuidar adecuadamente de ella. Si no estamos preparados para hacerlo, entonces tal vez debamos reconsiderar la idea de tener una mascota. Después de todo, nuestras mascotas merecen un hogar amoroso y un cuidado adecuado durante toda su vida.
Mi perro tiene mocos y respira mal ¿Por qué y Qué hacer?

Mi perro tiene mocos y respira mal ¿Por qué y Qué hacer?
Es importante señalar que la presencia de mocos y dificultad respiratoria en un perro puede ser un signo de diversas afecciones respiratorias. A continuación, se describen algunas de las posibles causas de los síntomas mencionados y los pasos a seguir para ayudar a su mascota.
Causas de mocos y dificultad respiratoria en perros:
- Infecciones respiratorias: Las infecciones bacterianas, virales u fúngicas pueden provocar síntomas como mocos y dificultad respiratoria en los perros. Algunas infecciones comunes son la traqueobronquitis infecciosa canina (también conocida como tos de las perreras) y la neumonía.
- Alergias: Algunos perros pueden presentar alergias a sustancias como el polvo, el polen, los ácaros del polvo o los productos químicos. Esto puede provocar síntomas como mocos y dificultad para respirar.
- Obstrucción nasal: Los perros pueden inhalar objetos extraños que se atascan en su nariz y causan obstrucción nasal, lo que puede dificultar la respiración y provocar secreción nasal.
- Enfermedades del corazón y pulmonares: Las enfermedades como la insuficiencia cardíaca o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) pueden provocar síntomas respiratorios en los perros, como la dificultad para respirar y la tos.
Qué hacer:
- Lleve a su perro al veterinario: Si su perro presenta mocos y dificultad respiratoria, es importante llevarlo al veterinario lo antes posible. El veterinario puede realizar un examen físico completo, realizar pruebas de diagnóstico y determinar la causa subyacente de los síntomas. En función del diagnóstico, puede recomendar un tratamiento específico.
- Proporcione un ambiente tranquilo: Mientras espera la visita al veterinario, proporcione a su perro un ambiente tranquilo y cómodo. Mantenga a su perro en un lugar fresco y seco, alejado de cualquier sustancia que pueda empeorar los síntomas, como el humo del tabaco o los productos químicos fuertes.
- Proporcione líquidos: Asegúrese de que su perro tenga acceso a suficiente agua fresca. La hidratación adecuada es importante para mantener las mucosas hidratadas y facilitar la eliminación de los mocos.
- No automedique a su perro: Nunca administre medicamentos a su perro sin el consejo de un veterinario. Los medicamentos humanos pueden ser tóxicos para los perros y empeorar los síntomas.
En conclusión, si su perro presenta mocos y dificultad respiratoria, es importante buscar atención veterinaria inmediata. El veterinario puede determinar la causa subyacente y proporcionar el tratamiento adecuado para su mascota.
¿qué es la terapia lumínica en perros?

La terapia lumínica en perros, es una técnica no invasiva que utiliza la luz para tratar diversas afecciones y dolencias en los caninos. Esta terapia, se basa en la aplicación de luces LED de diferentes colores y longitudes de onda sobre la piel del animal, lo que estimula la regeneración celular y mejora la circulación sanguínea.
La terapia lumínica es eficaz para tratar problemas musculares, articulares, de piel, respiratorios, entre otros. Además, es una técnica segura y sin efectos secundarios, por lo que se puede utilizar en combinación con otros tratamientos convencionales.
Los beneficios de la terapia lumínica son notables después de algunas sesiones, lo que mejora la calidad de vida del perro y disminuye el uso de medicamentos. Es importante destacar que esta técnica debe ser aplicada por un profesional veterinario capacitado y con experiencia en el tema.
Si tu perro presenta alguna dolencia, no dudes en consultar a tu veterinario de confianza sobre la posibilidad de incluir la terapia lumínica en su tratamiento.
Tu mascota te lo agradecerá.
5 Trucos para adiestrar a tu perro a no morder

Los perros son animales maravillosos y leales, pero a veces pueden ser un poco mordaces. Aunque la mordida de un perro puede ser dolorosa e incluso peligrosa, es importante recordar que la mayoría de los perros muerden como una forma natural de comunicación y defensa.
Por esta razón, es esencial entrenar a tu perro para que no muerda. Aquí hay cinco trucos efectivos para adiestrar a tu perro a no morder.
- Comienza temprano
Es importante comenzar el entrenamiento de tu perro a una edad temprana, preferiblemente cuando aún es un cachorro. La mayoría de los perros aprenden rápidamente mientras son jóvenes y son más receptivos al entrenamiento. Si adoptas un perro adulto, es posible que ya tenga comportamientos arraigados, por lo que el entrenamiento puede ser más difícil.
- La socialización es clave
La socialización es crucial para los perros, ya que los ayuda a interactuar y comportarse de manera adecuada con otros perros y personas. Asegúrate de exponer a tu perro a diferentes situaciones, personas y animales de manera segura y controlada. La exposición temprana a diferentes estímulos ayudará a tu perro a desarrollar la confianza y seguridad necesarias para comportarse adecuadamente en situaciones sociales.
- Utiliza refuerzos positivos
Los refuerzos positivos, como los premios y las recompensas, son una excelente manera de motivar a tu perro a comportarse adecuadamente. Asegúrate de premiar a tu perro cuando se comporte bien, incluso con pequeños gestos, como caricias y palabras de elogio. Cuando tu perro se comporte mal, no lo castigues físicamente, en su lugar, haz que se sienta incómodo ignorando su comportamiento y retirando la atención, así entenderá que su mordida no es deseada.
- Enseña a tu perro comandos básicos
Enseñar a tu perro comandos básicos, como "siéntate", "ven" y "quieto", puede ayudarlo a comprender mejor lo que se espera de él y a evitar comportamientos no deseados, como morder. Enséñale los comandos gradualmente y asegúrate de recompensarlo cada vez que lo haga correctamente. Enseñar a tu perro a controlar su comportamiento y a escuchar tus órdenes es esencial para evitar la mordida.
- Sé consistente y paciente
El entrenamiento de tu perro requerirá tiempo y paciencia. Asegúrate de ser consistente en el entrenamiento y no te rindas si no ves resultados inmediatos. Recuerda que cada perro es único y puede requerir un enfoque de entrenamiento diferente. Sé paciente y persistente en el entrenamiento, y pronto tendrás un perro amigable y bien entrenado que no muerde.
En conclusión, la prevención de la mordida de un perro es importante para mantener a tu mascota y a otros seguros. Comienza el entrenamiento temprano, utiliza refuerzos positivos, enseña a tu perro comandos básicos, socialízalo adecuadamente y sé consistente y paciente en el entrenamiento. Con tiempo y esfuerzo, tu perro te lo agradecerá y verás como su comportamiento es ejemplar. Para cualquier duda, consulta a tu veterinario.
Las 5 mejores frutas para perros - Beneficios y dosis

Como tutor de una mascota, siempre quieres asegurarte de que tu perro esté recibiendo una dieta saludable y equilibrada. Además de la comida para perros comercial, una excelente manera de agregar nutrientes y variedad a la dieta de tu perro es dándole frutas, pero recuerda que no todas las frutas son saludables para tu peludo. A continuación, te presentamos las mejores frutas para perros y los beneficios que ofrecen.
- Manzanas
Las manzanas son una excelente fuente de fibra y vitamina C, y también contienen flavonoides que pueden ayudar a reducir el riesgo de cáncer en los perros. Asegúrate de retirar las semillas y el núcleo antes de alimentar a tu perro, ya que estas partes contienen pequeñas cantidades de cianuro que pueden ser tóxicas para los perros.
Dosis: una o dos rodajas pequeñas de manzana al día son suficientes para un perro de tamaño mediano.
- Bananas
Las bananas son ricas en potasio, vitamina C y vitamina B6, y también contienen fibra y antioxidantes. Son una excelente opción para los perros que necesitan un impulso de energía, como antes o después del ejercicio. Asegúrate de retirar la cáscara antes de alimentar a tu perro.
Dosis: una cuarta parte de una banana al día es suficiente para un perro de tamaño mediano.
- Arándanos
Los arándanos son ricos en antioxidantes y fibra, y también contienen vitamina C y vitamina K. Los arándanos pueden ayudar a prevenir infecciones del tracto urinario en los perros y también pueden mejorar la salud del cerebro.
Dosis: media taza de arándanos al día es suficiente para un perro de tamaño mediano.
- Fresas
Las fresas son ricas en vitamina C, fibra y antioxidantes. También contienen ácido elágico, que puede ayudar a prevenir el cáncer. Asegúrate de retirar las hojas antes de alimentar a tu perro.
Dosis: una o dos fresas al día son suficientes para un perro de tamaño mediano.
- Sandía
La sandía es una excelente fuente de hidratación para los perros, ya que contiene un alto porcentaje de agua. También es rica en vitamina A, vitamina C y potasio. Asegúrate de retirar las semillas antes de alimentar a tu perro.
Dosis: una o dos rodajas de sandía al día son suficientes para un perro de tamaño mediano.
Es importante recordar que cualquier cambio en la dieta de tu perro debe ser gradual y siempre debes consultar con tu veterinario antes de introducir nuevos alimentos en la dieta de tu perro. Además, no todas las frutas son seguras para los perros, así que asegúrate de investigar antes de alimentar a tu perro con cualquier fruta desconocida. Con estas frutas, puedes darle a tu perro una dieta saludable y variada que seguramente disfrutará.
¿cuantas veces debe comer un perro al día?

¿cuantas veces debe comer un perro al día?
Si eres tutor de un perro, es probable que te hayas preguntado alguna vez cuántas veces debe comer tu mascota al día. La respuesta a esta pregunta puede variar dependiendo de la edad, tamaño y nivel de actividad de tu perro. En este artículo, exploraremos las diferentes necesidades alimenticias de los perros y proporcionaremos algunas recomendaciones generales para ayudarte a determinar cuántas veces al día debe comer tu perro.
En primer lugar, es importante tener en cuenta que los cachorros y los perros adultos tienen necesidades alimenticias diferentes. Los cachorros necesitan comer con más frecuencia que los perros adultos debido a su rápido crecimiento y desarrollo. En general, se recomienda que los cachorros coman de tres a cuatro veces al día hasta que tengan alrededor de seis meses de edad. A partir de ahí, puedes reducir gradualmente la frecuencia de alimentación a medida que tu cachorro se convierte en un perro adulto.
Para los perros adultos, la mayoría de los expertos recomiendan alimentar a tu mascota una o dos veces al día. Algunos tutores de mascotas prefieren alimentar a sus perros dos veces al día, mientras que otros encuentran que una sola comida al día es suficiente para su perro. La cantidad de comida que debes ofrecerle a tu perro dependerá de su tamaño, raza y nivel de actividad. Tu veterinario puede ayudarte a determinar la cantidad de alimento que tu perro necesita para mantenerse saludable y en forma.
Es importante recordar que cada perro es diferente y puede tener necesidades alimenticias únicas. Por ejemplo, los perros mayores o aquellos con problemas de salud pueden requerir una dieta especial. Además, algunos perros pueden ser más activos y necesitar más calorías que otros. Por esta razón, siempre es una buena idea hablar con tu veterinario para determinar la mejor dieta y frecuencia de alimentación para tu perro en particular.
Al elegir la dieta adecuada para tu perro, también es importante seleccionar alimentos de alta calidad que contengan los nutrientes esenciales que tu perro necesita para mantenerse saludable. Lee las etiquetas de los alimentos para mascotas cuidadosamente y asegúrate de que contengan una buena cantidad de proteínas, grasas saludables y carbohidratos complejos. También puedes considerar alimentar a tu perro con alimentos naturales y orgánicos.
En resumen, la cantidad de veces que un perro debe comer al día depende de su edad, tamaño, nivel de actividad y necesidades nutricionales individuales. Como tutor de un perro, es tu responsabilidad proporcionar a tu mascota una dieta equilibrada y nutritiva, y asegurarte de que coma la cantidad adecuada de comida. Si tienes alguna pregunta o inquietud sobre la dieta de tu perro, no dudes en hablar con tu veterinario. Con la alimentación adecuada y la atención veterinaria regular, puedes ayudar a mantener a tu perro saludable y feliz durante muchos años.
Todo sobre el celo en las perras. Duración, fases y síntomas

Todo sobre el celo en las perras. Duración, fases y síntomas
El celo en las perras es un proceso natural en el que su cuerpo se prepara para la reproducción. Es importante que como tutores de mascotas comprendamos este proceso para poder brindar el cuidado adecuado a las perras durante esta etapa. En este artículo, hablaremos sobre la duración, fases y síntomas del celo en las perras.
Duración del celo en las perras:
El celo en las perras dura aproximadamente de 21 a 28 días. Durante este tiempo, su cuerpo experimenta cambios hormonales que la preparan para la reproducción. La duración del celo puede variar según la raza, el tamaño y la edad de la perra.
Fases del celo en las perras:
El celo en las perras consta de tres fases:
- Proestro: Esta es la primera fase del celo en las perras. Durante esta fase, la perra comenzará a sangrar y su vulva se hinchará. También puede notarse un aumento en la frecuencia urinaria y en la atención que reciben de los perros machos. Esta fase dura aproximadamente de 7 a 10 días.
- Estro: Esta es la fase en la que la perra es fértil. Durante el estro, la perra dejará de sangrar y su vulva volverá a su tamaño normal. La perra estará lista para aparearse y es posible que tenga un comportamiento más cariñoso y receptivo. Esta fase dura aproximadamente de 7 a 10 días.
- Diestro: Esta es la última fase del celo en las perras. Si la perra no se ha apareado, su cuerpo entrará en un estado de reposo. Durante esta fase, los niveles hormonales de la perra vuelven a la normalidad y su cuerpo se prepara para el siguiente ciclo de celo. Esta fase dura aproximadamente de 60 a 90 días.
Síntomas del celo en las perras:
Los síntomas del celo en las perras pueden variar según la raza y el tamaño de la perra.
Algunos de los síntomas más comunes incluyen:
- Sangrado vaginal: Este es uno de los síntomas más notables del celo en las perras. El sangrado puede variar de leve a abundante.
- Cambios de comportamiento: Durante el celo, es posible que la perra tenga un comportamiento más cariñoso y receptivo. También puede estar más inquieta o irritable.
- Hinchazón de la vulva: Durante el celo, la vulva de la perra se hinchará. Esto es normal y es una señal de que su cuerpo está preparándose para la reproducción.
- Aumento de la frecuencia urinaria: Durante el celo, la perra puede necesitar orinar con más frecuencia. Esto es normal debido a los cambios hormonales que experimenta su cuerpo.
- Mayor atención de los perros machos: Durante el celo, los perros machos pueden mostrar más interés en la perra. Es importante mantener a la perra bajo supervisión para evitar un apareamiento no deseado.
En conclusión, el celo en las perras es un proceso natural en el que su cuerpo se prepara para la reproducción. Los dueños de mascotas deben estar familiarizados con la duración, fases y síntomas.
Para cualquier consulta no dudes en acudir a tu veterinario.
8 cosas que no debemos hacer a nuestra mascota

Tener una mascota es una responsabilidad muy importante que conlleva cuidados y atención constante para asegurarnos de que estén felices y saludables. Sin embargo, a veces puede resultar difícil saber qué es lo mejor para ellos. A continuación, te presento ocho cosas que no debemos hacer con nuestras mascotas:
- No les dejes solos durante largos periodos de tiempo: Las mascotas necesitan compañía y atención, especialmente los perros que son animales sociales. Dejarlos solos durante largos periodos de tiempo puede provocarles ansiedad y estrés, lo que puede llevar a comportamientos destructivos.
- No les des alimentos peligrosos: Aunque algunos alimentos son seguros para los humanos, pueden ser tóxicos para las mascotas. El chocolate, las uvas, las cebollas, el ajo y el aguacate son algunos de los alimentos que nunca debemos dar a nuestras mascotas.
- No les grites ni les pegues: Las mascotas no entienden el lenguaje humano y no responden bien a gritos o castigos físicos. En lugar de eso, es mejor usar refuerzos positivos para enseñarles buenos comportamientos.
- No los dejes en lugares calurosos: Las mascotas pueden sufrir golpes de calor si los dejamos en lugares calurosos o si los sacamos a pasear en las horas más calurosas del día. Es importante asegurarnos de que tengan acceso a agua fresca y sombra para protegerlos del calor.
- No los obligues a hacer cosas que no quieren: Las mascotas tienen sus propias personalidades y necesidades, y no siempre quieren hacer lo que les pedimos. Forzarlos a hacer algo que no quieren puede provocarles estrés y ansiedad.
- No les permitas acceso a objetos peligrosos: Las mascotas pueden ser curiosas y explorar todo lo que hay en su entorno. Es importante asegurarnos de que no tengan acceso a objetos peligrosos como cables eléctricos, productos químicos o plantas tóxicas.
- No los descuides en cuanto a la higiene: Es importante mantener a nuestras mascotas limpias y cuidar de su higiene. Esto incluye bañarlos regularmente, cortarles las uñas, cepillarles los dientes y revisar sus orejas y ojos para asegurarnos de que estén sanos.
- No los ignores: Las mascotas necesitan atención y cariño para mantenerse felices y saludables. Ignorarlos o no prestarles atención suficiente puede provocarles estrés y comportamientos destructivos.
En conclusión, tener una mascota es una gran responsabilidad que requiere cuidado y atención constantes. Evitar estas ocho cosas ayudará a asegurarnos de que nuestras mascotas estén felices y saludables. Si tienes dudas sobre cómo cuidar a tu mascota, es importante consultar con un veterinario o un experto en comportamiento animal.
¿los perros tienen memoria?

Los perros son animales inteligentes y curiosos que han sido domesticados y criados por los humanos durante miles de años. A menudo, nos preguntamos si tienen memoria y cuánto tiempo retienen las cosas. La respuesta es sí, los perros tienen memoria y pueden retener información durante períodos variables de tiempo, dependiendo del tipo de información y la experiencia en cuestión.
El cerebro del perro funciona de manera similar al cerebro humano, con diferentes partes y funciones especializadas. El cerebro canino está compuesto por tres partes principales: el cerebro frontal, el cerebro medio y el cerebro posterior.
El cerebro frontal es responsable del pensamiento complejo, la toma de decisiones y la resolución de problemas. El cerebro medio controla el movimiento y la coordinación, mientras que el cerebro posterior maneja la percepción sensorial, como el olfato, la vista y el oído.
La memoria a largo plazo en los perros se divide en dos categorías: memoria declarativa y memoria procedimental. La memoria declarativa se refiere a la capacidad de los perros para recordar eventos específicos, como un paseo por el parque o una visita al veterinario. La memoria procedimental se refiere a la habilidad del perro para aprender habilidades motoras y hábitos, como sentarse o dar la pata.
Los perros tienen una memoria de trabajo que les permite retener información a corto plazo. Esta memoria de trabajo les ayuda a recordar comandos y órdenes simples durante un corto período de tiempo, lo que les permite llevar a cabo tareas específicas.
La capacidad de memoria de un perro varía según la raza, la edad y la experiencia. Algunas razas de perros tienen una memoria más fuerte que otras, mientras que los perros mayores pueden tener más dificultades para recordar cosas nuevas. Los perros también tienen la capacidad de olvidar información a medida que envejecen, especialmente si no se utiliza con regularidad.
En general, los perros tienen una memoria sorprendentemente buena y pueden retener información durante períodos de tiempo variables. Si bien su capacidad de memoria no es tan fuerte como la de los humanos, todavía pueden aprender habilidades, recordar eventos y desarrollar rutinas y hábitos. Al comprender cómo funciona la memoria de los perros, podemos crear experiencias positivas y constructivas para nuestros amigos caninos, ayudándolos a vivir vidas felices y saludables.
¿qué és la lágrima ácida en perros?

La lágrima ácida en perros es un problema común que puede afectar a cualquier raza. Esta afección se produce cuando los ojos del perro producen una cantidad excesiva de lágrimas, lo que resulta en manchas de lágrimas marrones y/o rojizas en la piel del rostro del animal.
Hay varias razones por las que un perro puede desarrollar lágrima ácida. La primera y más común es la predisposición genética. Algunas razas de perros tienen conductos lagrimales más estrechos que otras, lo que significa que las lágrimas no se eliminan correctamente. Los perros con hocicos cortos, como los bulldogs o los pugs, también son propensos a desarrollar esta afección debido a la forma de su cráneo.
Además de la genética, hay otros factores que pueden contribuir a la lágrima ácida en perros. Los alérgenos en el aire, el polvo y la contaminación ambiental pueden irritar los ojos de un perro y hacer que produzcan más lágrimas. La mala alimentación, la falta de higiene ocular, las infecciones oculares y el estrés también pueden contribuir a la aparición de esta afección.
La lágrima ácida no solo es antiestética, sino que también puede ser incómoda e incluso dolorosa para el perro. Si no se trata, las manchas de lágrimas pueden infectarse y causar problemas en la piel del animal. Por lo tanto, es importante tratar esta afección tan pronto como se note.
Hay varias formas de tratar la lágrima ácida en perros. La primera es mantener el área ocular del perro limpia y seca. Esto puede incluir limpiar suavemente el área con un paño húmedo o un limpiador ocular especializado. También es importante evitar el contacto con el pelo del perro, ya que esto puede empeorar la irritación.
Además, algunos dueños de mascotas optan por cambiar la dieta de su perro para reducir la cantidad de lágrimas que producen. Esto puede incluir alimentos con un nivel más bajo de hierro, ya que se ha demostrado que el exceso de hierro en la dieta de un perro puede contribuir a la lágrima ácida.
En casos más graves, es posible que se requiera tratamiento médico. Esto puede incluir medicamentos recetados por un veterinario para reducir la producción de lágrimas o incluso cirugía para corregir el problema físico subyacente que causa la lágrima ácida.
En resumen, la lágrima ácida es una afección común en perros que puede tener muchas causas diferentes. Si tu perro sufre de lágrima ácida, es importante abordar el problema lo antes posible para evitar complicaciones. Mantener el área ocular limpia y seca y ajustar la dieta del perro pueden ser soluciones efectivas, pero en algunos casos, puede ser necesario acudir a un veterinario para recibir tratamiento médico.
¿Cómo quitarle el miedo a un perro? (5 Consejos Clave)

¿Cómo quitarle el miedo a un perro? (5 Consejos Clave)
Los perros son animales inteligentes y leales que se han ganado un lugar especial en la vida de muchas personas. Sin embargo, algunos perros pueden experimentar miedo y ansiedad en determinadas situaciones, lo que puede afectar negativamente su calidad de vida. Afortunadamente, hay formas efectivas de ayudar a tu perro a superar sus miedos y vivir una vida feliz y segura. Aquí hay cinco consejos clave para quitarle el miedo a tu perro.
- Identifica la fuente del miedo: lo primero que debes hacer es identificar la fuente del miedo de tu perro. ¿Es el ruido de los petardos o los truenos? ¿O es un miedo generalizado a los extraños o a los perros más grandes? Una vez que hayas identificado la causa, puedes trabajar en desensibilizar a tu perro a través de la exposición gradual.
- Usa técnicas de desensibilización: una técnica de desensibilización implica exponer a tu perro a la fuente de su miedo en pequeñas dosis para que se acostumbre a ella. Por ejemplo, si tu perro tiene miedo de los petardos, comienza a reproducir grabaciones de sonidos de petardos a bajo volumen y poco a poco aumenta el volumen a medida que tu perro se acostumbra. Asegúrate de elogiar y recompensar a tu perro por comportarse bien durante el proceso.
- Refuerza su confianza: el refuerzo positivo es una herramienta poderosa para reforzar la confianza de tu perro. Usa golosinas y caricias para recompensar a tu perro cuando se enfrenta a situaciones que lo asustan y se comporta bien. Esto ayudará a asociar situaciones que antes lo asustaban con algo positivo.
- Mantén la calma: tu perro puede detectar tus emociones y si estás ansioso o asustado, esto puede exacerbar su propio miedo. Mantén la calma y la compostura cuando estés con tu perro y asegúrate de transmitirle confianza a través de tu comportamiento.
- Busca ayuda profesional: en algunos casos, el miedo de tu perro puede ser tan intenso que necesite la ayuda de un profesional. Un veterinario etólogo especializado en comportamiento animal pueden ayudarte a desarrollar un plan de tratamiento para ayudar a tu perro a superar su miedo.
En resumen, quitarle el miedo a tu perro requiere paciencia, tiempo y esfuerzo. Identificar la fuente del miedo y utilizar técnicas de desensibilización, refuerzo positivo y mantener la calma son las claves para ayudar a tu perro a superar su miedo. Si necesitas ayuda adicional, no dudes en buscar la orientación de un profesional. Con el tiempo y la dedicación adecuada, tu perro puede superar sus miedos y llevar una vida feliz y plena.



