¿Pueden tener otitis los gatos? Descubriendo los problemas de oído felinos

La salud y el bienestar de nuestras mascotas son temas de gran importancia para los amantes de los animales. Cuando se trata de nuestros amigos felinos, es esencial comprender y estar atentos a cualquier posible afección que puedan padecer. Uno de los problemas de salud menos conocidos en los gatos es la otitis, una inflamación o infección del oído. En este artículo, exploraremos la pregunta: ¿pueden tener otitis los gatos? Analizaremos las causas, síntomas y tratamientos de la otitis en los felinos, brindando a los dueños de gatos la información necesaria para reconocer y abordar este problema auditivo.
La otitis en gatos:
La otitis es una afección que afecta el sistema auditivo, específicamente el canal auditivo externo y el oído medio. Si bien es más común en perros, los gatos también pueden verse afectados por esta afección. Las causas de la otitis en los felinos pueden variar y es importante identificarlas para un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.
Las causas de la otitis en los gatos pueden variar, y es importante identificar la causa subyacente para un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. Algunas de las causas comunes de la otitis en los gatos incluyen:
- Ácaros del oído: Los ácaros del oído, también conocidos como Otodectes cynotis, son parásitos microscópicos que pueden habitar en el canal auditivo de los gatos. Estos ácaros pueden causar irritación e inflamación, lo que lleva al desarrollo de la otitis.
- Infecciones bacterianas: Las infecciones bacterianas pueden ser una causa común de la otitis en los gatos. Estas infecciones pueden ocurrir cuando las bacterias ingresan al canal auditivo debido a una lesión, un ambiente húmedo o una respuesta inmunológica debilitada. Las bacterias más comúnmente involucradas incluyen Staphylococcus spp. y Pseudomonas spp.
- Infecciones fúngicas: Las infecciones fúngicas, como las causadas por levaduras, también pueden ser responsables de la otitis en los gatos. Los hongos, como Malassezia pachydermatis, pueden proliferar en un ambiente cálido y húmedo dentro del canal auditivo, causando inflamación y molestias.
- Alergias: Al igual que los humanos, los gatos también pueden experimentar alergias que pueden afectar sus oídos. Las alergias pueden ser causadas por alimentos, alérgenos ambientales (como el polen o los ácaros del polvo) o picaduras de insectos. Las reacciones alérgicas pueden provocar inflamación en el canal auditivo, lo que lleva a la otitis.
- Factores anatómicos: Algunos gatos pueden tener características anatómicas que los predisponen a la otitis. Por ejemplo, aquellos con canales auditivos estrechos o pliegues en el pabellón auricular pueden ser más propensos a la acumulación de cerumen y a desarrollar infecciones.
Es importante destacar que estas son solo algunas de las causas comunes de la otitis en los gatos. En algunos casos, múltiples factores pueden contribuir al desarrollo de la afección. Ante la presencia de síntomas de otitis en un gato, es fundamental buscar atención veterinaria para un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento apropiado.
Los síntomas de la otitis en gatos pueden variar dependiendo de la gravedad y la causa subyacente de la afección. Algunos de los síntomas más comunes que pueden indicar la presencia de otitis en los gatos son:
- Rascado frecuente de las orejas: Los gatos con otitis suelen rascarse o frotarse repetidamente las orejas. Pueden usar las patas traseras para rascarse las orejas o frotar la cabeza contra objetos para aliviar la comezón o la incomodidad.
- Sacudidas constantes de la cabeza: Los gatos con otitis pueden sacudir vigorosamente la cabeza de un lado a otro en un intento de aliviar la molestia en sus oídos.
- Olor desagradable proveniente de las orejas: En casos de infecciones bacterianas o fúngicas, es posible que se desprenda un olor desagradable del canal auditivo del gato.
- Enrojecimiento, inflamación o sensibilidad en el área del oído: El área alrededor de las orejas puede mostrar signos de enrojecimiento, hinchazón o sensibilidad al tacto.
- Acumulación de cerumen oscuro o con mal olor: En algunos casos de otitis, puede haber una acumulación anormal de cerumen en el canal auditivo del gato. El cerumen puede ser oscuro o tener un olor desagradable.
- Cambios en el comportamiento: Los gatos con otitis pueden mostrar cambios en su comportamiento, como irritabilidad, agresividad o letargo. También pueden tener dificultades para dormir o descansar adecuadamente.
- Pérdida de equilibrio o problemas de audición: En casos más graves o crónicos de otitis, los gatos pueden experimentar problemas de equilibrio, caminar de manera inestable o mostrar signos de pérdida de audición.
Es importante tener en cuenta que estos síntomas pueden ser indicativos de otras afecciones relacionadas con los oídos. Por lo tanto, es fundamental consultar a un veterinario para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.
La otitis es una afección del oído que no solo afecta a los perros, sino también a los gatos. En este artículo, exploramos la pregunta de si los gatos pueden tener otitis y brindamos información sobre las causas, los síntomas y los tratamientos relacionados con esta condición.
Las causas de la otitis en gatos pueden incluir ácaros del oído, infecciones bacterianas, infecciones fúngicas y alergias. Es esencial identificar la causa subyacente para un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Los síntomas comunes de la otitis en los gatos incluyen rascado frecuente de las orejas, sacudidas de cabeza, mal olor, enrojecimiento e inflamación del área del oído, acumulación de cerumen y cambios en el comportamiento. Los gatos afectados también pueden experimentar pérdida de equilibrio o problemas de audición.
Ante la presencia de estos síntomas, es recomendable buscar la opinión de un veterinario. El veterinario realizará un examen minucioso y, si se confirma la otitis, recomendará un tratamiento adecuado que puede incluir limpieza de oídos, medicamentos tópicos o sistémicos, y en casos más graves, cirugía.
La otitis felina es una afección que requiere atención y cuidado. Al comprender las causas, los síntomas y los tratamientos asociados con la otitis, los dueños de gatos pueden estar mejor preparados para reconocer y abordar este problema auditivo en sus queridas mascotas. La atención veterinaria oportuna es fundamental para garantizar la pronta recuperación y el bienestar general de los gatos afectados por la otitis.
La otitis es una afección del oído que no solo afecta a los perros, sino también a los gatos. En este artículo, exploramos la pregunta de si los gatos pueden tener otitis y brindamos información sobre las causas, los síntomas y los tratamientos relacionados con esta condición.
Las causas de la otitis en gatos pueden incluir ácaros del oído, infecciones bacterianas, infecciones fúngicas y alergias. Es esencial identificar la causa subyacente para un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Los síntomas comunes de la otitis en los gatos incluyen rascado frecuente de las orejas, sacudidas de cabeza, mal olor, enrojecimiento e inflamación del área del oído, acumulación de cerumen y cambios en el comportamiento. Los gatos afectados también pueden experimentar pérdida de equilibrio o problemas de audición.
Ante la presencia de estos síntomas, es recomendable buscar la opinión de un veterinario. El veterinario realizará un examen minucioso y, si se confirma la otitis, recomendará un tratamiento adecuado que puede incluir limpieza de oídos, medicamentos tópicos o sistémicos, y en casos más graves, cirugía.
La otitis felina es una afección que requiere atención y cuidado. Al comprender las causas, los síntomas y los tratamientos asociados con la otitis, los dueños de gatos pueden estar mejor preparados para reconocer y abordar este problema auditivo en sus queridas mascotas. La atención veterinaria oportuna es fundamental para garantizar la pronta recuperación y el bienestar general de los gatos afectados por la otitis.
Los problemas de salud más comunes en el cocker spaniel

Una nueva investigación del Royal Veterinary College (RVC) ha descubierto que las enfermedades más comunes en una de las razas caninas más populares del Reino Unido, el cocker spaniel inglés, son las enfermedades dentales, las infecciones de oído, la obesidad y la agresividad.
Estos hallazgos podrían ayudar a los propietarios y a los equipos veterinarios a proporcionar una atención sanitaria preventiva más específica, además de ayudar a cualquier persona que esté pensando en adquirir un cocker spaniel inglés a saber qué puede esperar.
El cocker spaniel inglés es una raza de perro familiar muy popular en el Reino Unido desde hace mucho tiempo y, en general, se considera bastante sana. Sin embargo, el Kennel Club británico recomienda a los criadores de perros de raza que los sometan a pruebas de detección de varias afecciones, como trastornos oculares, displasia de cadera y una amplia gama de enfermedades hereditarias. A pesar de estas recomendaciones, hasta ahora se disponía de relativamente poca información sobre la salud de los cocker spaniel ingleses de compañía en el Reino Unido.
Como el mayor estudio jamás realizado sobre la salud de la raza basado en registros clínicos veterinarios, el programa VetCompass del RVC estudió 10.313 cocker spaniel ingleses de una muestra general de 336.865 perros británicos de todas las razas bajo atención veterinaria de primera opinión durante 2016. Los cocker spaniel ingleses representaban el 3,1 % de todos los perros, lo que demuestra la gran popularidad de esta raza como animal de compañía en el Reino Unido.
La enfermedad periodontal, una enfermedad dental que afecta a los tejidos que mantienen los dientes en su lugar, fue el trastorno específico más comúnmente registrado en los cocker spaniel inglés, siendo diagnosticado en el 20,97% de los perros cada año.
Los otros trastornos más registrados en el cocker spaniel inglés fueron la otitis externa (inflamación del conducto auditivo externo, 10,09%); la obesidad/sobrepeso (9,88%); la impactación del saco anal (8,07%); la diarrea (4,87%); y la agresividad (4,01%).
El orden de estos trastornos principales en los cocker spaniel ingleses fue similar a los registrados previamente en perros en general; sin embargo, la frecuencia de cada trastorno fue generalmente mayor en los cocker spaniel ingleses que en la población canina general, posiblemente porque varias de estas afecciones están relacionadas con las orejas más largas y la piel más suelta de los cocker spaniel ingleses.
Se observó que la agresividad era relativamente común en los cocker spaniel ingleses, aunque la frecuencia difería según el sexo y el color del pelaje de los perros: la agresividad era más común en los machos que en las hembras, y en los perros de un solo color que en los de varios colores.
El riesgo de agresión variaba mucho entre los cuatro colores de pelaje monocolor más comunes. Los perros de color dorado mostraron la mayor frecuencia de agresiones (12,08%), seguidos de los de color rojo (6,52%), negro (6,29%) e hígado (4,33%), que no mostraron tanta diferencia entre sí.
TRASTORNOS MÁS COMUNES EN LA SALUD DE LOS COCKER SPANIELS
Entre los 31 trastornos específicos más comunes, las hembras tenían una mayor probabilidad de enfermedad periodontal, obesidad y lesiones de la masa mamaria, mientras que los machos tenían una mayor probabilidad de agresividad.
Una vez agrupados los trastornos específicos por partes del cuerpo afectadas, los grupos de trastornos más comunes fueron los trastornos dentales (22,35%); los trastornos auditivos (13,76%); los trastornos oftálmicos (10,27%); la obesidad (9,88%); y los trastornos cutáneos (9,84%).
Entre los 20 grupos de trastornos más frecuentes, las hembras presentaban una mayor probabilidad de trastornos dentales, obesidad, masas y trastornos del tracto urinario, mientras que los machos presentaban una mayor probabilidad de trastornos del comportamiento.
La esperanza de vida media de los cocker spaniel inglés en general fue de 11,44 años. Sin embargo, las hembras vivían un año más que los machos (12,01 años frente a 11,00 años). La esperanza de vida media de los cocker spaniel ingleses es similar a la esperanza de vida media de 11,2 años de los perros en general en el Reino Unido, lo que sugiere que la salud general de los cocker spaniel ingleses es similar a la del resto de perros.
“Las causas más comunes de muerte fueron el cáncer, los bultos y el colapso”, señalan los investigadores.
Estos resultados, aseguran, pueden ayudar a los veterinarios a proporcionar una mejor información sanitaria basada en pruebas a los propietarios de perros y apoyar a las organizaciones de cría mediante la identificación de prioridades para la salud y el bienestar de los cocker spaniel inglés. Los resultados también ayudan a los propietarios que están pensando en adquirir un perro o que ya tienen un cocker spaniel inglés a tener una mejor idea de lo que pueden esperar de la salud de su perro.
Toda la información que necesitas sobre el parvovirus canino

El parvovirus canino, perteneciente a la familia parvoviridae, es un virus de tamaño diminuto que ha estado presente desde 1978, aunque su origen exacto aún es desconocido. Sorprendentemente, este virus comparte el 98% de su material genético con la panleucopenia felina. Aunque algunas variantes del virus pueden afectar a los gatos, es importante destacar que no se transmite a los seres humanos. Algunas teorías sugieren que el parvovirus canino podría ser una mutación del virus de la panleucopenia felina que finalmente afectó a los perros, especialmente a los cachorros.
A lo largo del tiempo, han surgido tres cepas adicionales del parvovirus canino, conocidas como la variante tipo 2A, 2B y la más reciente, la 2C. Gracias a los avances en los protocolos de vacunación, la agresividad del virus se ha atenuado significativamente. En comparación con años anteriores, ahora es menos frecuente que se presenten complicaciones como miocarditis y muertes súbitas.
¿Cómo se produce el contagio? El parvovirus canino se transmite principalmente por vía fecal-oral. Cuando un cachorro se contagia, el virus se replica rápidamente en la cavidad oral, faringe y los nódulos linfáticos mesentéricos. A partir de ahí, se produce una viremia, es decir, la entrada del virus al torrente sanguíneo, lo que resulta en su propagación a los órganos internos. Esto ocurre aproximadamente entre el primer y el quinto día después del contagio. En el intestino delgado, el virus destruye las células epiteliales de las criptas intestinales, lo que provoca diarreas, a menudo hemorrágicas, y una mala absorción de nutrientes. Además, la ruptura de las células epiteliales debilita la barrera epitelial, permitiendo que las bacterias intestinales pasen al torrente sanguíneo, lo que puede conducir a un shock séptico, una respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) e incluso al fallo multiorgánico y la muerte del perro.
Cuando el parvovirus afecta a los órganos linfoides, como el timo, el bazo o la médula ósea, infecta a las células precursoras de las células inmunitarias, los neutrófilos, lo que predispone al cachorro a infecciones secundarias y a un estado de inmunosupresión.
Si tu cachorro muestra síntomas como debilidad, apatía, disminución del apetito, vómitos persistentes o diarreas, algunas veces con sangre, es posible que esté infectado con parvovirus. En tal caso, es importante acudir a un hospital veterinario lo antes posible. Cuanto más se demore en recibir atención, mayor será el riesgo de que el perro desarrolle un shock hipovolémico debido a la pérdida de líquidos, lo cual dificultará la reversión de los síntomas y la enfermedad
El parvovirus canino: una enfermedad peligrosa pero tratable para tu cachorro

Cuando se trata de la salud de tu cachorro, es importante estar al tanto de los riesgos que pueden enfrentar. Uno de esos riesgos es el parvovirus canino, una enfermedad infecciosa que puede afectar gravemente a tu peludo amigo. Aunque es pequeño en tamaño, este virus es resistente y se transmite a través del contacto oral con las heces de otros perros.
Lo que hace que el parvovirus sea especialmente preocupante es su capacidad para replicarse rápidamente en el tracto gastrointestinal, dañando las células de la mucosa y las criptas. Esto lleva a síntomas como vómitos y diarreas hemorrágicas, así como a problemas de absorción de nutrientes y deshidratación. Sin embargo, la gravedad de la enfermedad va más allá cuando se propaga a la médula ósea y afecta a los neutrófilos, las células defensivas del organismo de tu cachorro.
Afortunadamente, hay esperanza para los perros afectados por el parvovirus. Con el tratamiento adecuado y una hospitalización oportuna, la salud de tu mascota puede recuperarse con éxito en un impresionante 60 al 90% de los casos, dependiendo de la gravedad de los síntomas clínicos. Es crucial actuar rápidamente y brindar a tu cachorro el cuidado intensivo que necesita para superar esta enfermedad.
En conclusión, el parvovirus canino es una enfermedad seria, pero no es una sentencia de muerte para tu perro. Con atención veterinaria adecuada y el tratamiento intensivo necesario, puedes ayudar a tu peludo amigo a superar esta enfermedad y volver a disfrutar de una vida saludable y feliz.
La epilepsia en perros: cuando el cerebro se vuelve loco

Hoy vamos a hablar de un tema que puede resultar un poco complicado, pero no te preocupes, te lo explicaré de manera sencilla y coloquial. ¿Alguna vez has oído hablar de la epilepsia en perros? Bueno, básicamente es cuando el cerebro de nuestros peludos amigos no funciona como debería.
La epilepsia en perros se desencadena por problemas en el funcionamiento y los estímulos de las células nerviosas en algunas partes específicas del cerebro. Esto provoca que nuestro fiel compañero pueda tener ataques epilépticos, y se considera epilepsia cuando ocurren varios de estos ataques con más de 24 horas de diferencia. Pero si el ataque ocurre de manera aislada y en un momento específico, podría ser una crisis epiléptica causada por otra enfermedad o trastorno.
Ahora bien, la epilepsia en perros puede tener diferentes causas, y la zona o región del cerebro afectada es un factor importante. Puede ser intracraneal, es decir, que las causas se encuentren dentro del cerebro, y en este caso pueden ser sintomáticas o idiopáticas. Pero también puede ser causada por problemas fuera del cerebro, como trastornos metabólicos, deficiencias de vitaminas, intoxicaciones o incluso por tomar ciertos medicamentos.
Normalmente, la epilepsia en perros se manifiesta en cuatro fases: prodrómica, aura, ictus y postictal. Y los síntomas más comunes que podemos observar son desmayos, hacer pipí sin control, caídas, calambres, convulsiones musculares, movimientos de masticación, alucinaciones y salivación excesiva.
Si tu perrito tiene un ataque epiléptico o convulsiones, lo más importante es mantener la calma y tomar medidas de emergencia. Lo primero que debes hacer es llamar al veterinario de manera urgente y seguir sus recomendaciones.
Ahora, ¿qué hay de la epilepsia idiopática en perros? Bueno, esta es una condición neurológica cuyo origen puede ser un poco más difícil de determinar. Las convulsiones también son comunes en este caso, y suelen ocurrir en los hemisferios cerebrales. Las principales causas pueden ser intoxicación, infecciones en el sistema nervioso, problemas vasculares, tumores, desequilibrios metabólicos o incluso malformaciones en la estructura del cerebro.
El diagnóstico de la epilepsia idiopática generalmente se realiza descartando otras afecciones que pueden tener síntomas similares. Además, hay ciertas razas de perros que tienen una mayor predisposición a desarrollar esta forma de epilepsia. El tratamiento dependerá de la intensidad y frecuencia de los ataques, y puede ser a largo plazo o puntual.
No podemos olvidarnos de nuestros perros mayores. Resulta que la epilepsia también puede afectar a los perritos de edad avanzada con más frecuencia que a los más jóvenes. Esto se debe a la posibilidad de que puedan desarrollar tumores cerebrales o tener problemas metabólicos debido a enfermedades propias de la vejez. A veces puede resultar complicado distinguir un ataque epiléptico de otros trastornos no relacionados con la epilepsia.
En estos casos, es crucial informar al veterinario sobre la salud general de nuestro peludo y proporcionarle toda su historia clínica. Una revisión física detallada puede ser de gran ayuda para diagnosticar la causa o el tipo de enfermedad que está afectando a nuestro amigo.
Recuerda que si tu perro ha experimentado convulsiones o ataques epilépticos, es de suma importancia contactar a un veterinario profesional para controlar los síntomas de este trastorno neurológico y brindarle una calidad de vida óptima. Nuestros perritos merecen todo nuestro cuidado y atención, ¡así que no dudes en buscar ayuda cuando sea necesario!
Espero que esta información te haya sido útil y te haya ayudado a comprender mejor la epilepsia en los perros. ¡Cuídalos siempre y dales mucho amor!
Una correcta convivencia con perros en una casa con un bebé

Cuando una familia decide agregar un bebé a su hogar, es importante que todos los miembros, incluyendo las mascotas, se adapten a la nueva situación. Si la familia tiene un perro, es fundamental que se lleve a cabo una adecuada convivencia entre el can y el bebé.
En primer lugar, es importante que el perro esté bien educado y tenga un comportamiento equilibrado. Si no es así, es recomendable que el perro reciba entrenamiento para corregir conductas no deseadas. Además, es esencial que el perro esté al día en su calendario de vacunación y visitas al veterinario.
Cuando el bebé llegue a casa, es importante que se establezcan unas normas claras con respecto al comportamiento del perro en presencia del bebé. El perro debe entender que el bebé es un miembro más de la familia y que debe ser tratado con respeto y cuidado.
Es importante que el perro no tenga acceso directo al bebé sin la supervisión de un adulto responsable. Una buena opción es utilizar barreras para mantener al perro alejado de la cuna o del área de juego del bebé.
Otro aspecto importante es la higiene. Es fundamental que el perro esté limpio y libre de parásitos para evitar que transmita enfermedades al bebé. Además, es importante enseñar al perro a no lamer al bebé y a no tomar sus juguetes o chupetes.
Es importante que la familia dedique tiempo de calidad tanto al perro como al bebé. El perro debe recibir atención, cariño y actividad física suficientes para evitar que sienta celos o abandono en la presencia del bebé. Además, es recomendable que el perro no sea ignorado en presencia del bebé, ya que esto puede generar ansiedad o depresión en el animal.
En conclusión, la convivencia entre un perro y un bebé en una casa es posible siempre y cuando se tomen las medidas necesarias. Es fundamental que el perro esté bien educado y se le enseñe a respetar al bebé y a su espacio. Además, se deben tomar medidas de higiene para evitar que el perro transmita enfermedades al bebé. La dedicación y atención hacia ambas partes es esencial para garantizar una convivencia armónica y segura para todos.
Los veterinarios advierten del peligro de las temperaturas de esta primavera para las mascotas

Los veterinarios están advirtiendo sobre los peligros que las altas temperaturas de la primavera pueden tener en las mascotas. Aunque las temperaturas no sean tan altas como en verano, también pueden ser perjudiciales para los animales. La Asociación Veterinaria Británica ha publicado nuevas estadísticas que muestran que durante la ola de calor del año pasado, los veterinarios vieron menos casos de afecciones relacionadas con el calor en mascotas que en el verano de 2018. Los perros son particularmente vulnerables a las enfermedades relacionadas con el calor y pueden tener dificultades para mantenerse frescos en altas temperaturas. Los ptutores deben tomar medidas para proteger a sus mascotas, como asegurarse de que no se les deje en un coche o invernadero, y evitar los paseos en los días más calurosos. Los perros braquicéfalos, con hocico corto, tienen un mayor riesgo y les cuesta enfriarse mediante el jadeo.
Terapia con perros para prevenir el "bullying"

La Fundación Affinity y la escuela Lleó XIII de Barcelona fomentan el respeto en las aulas y la buena relación entre alumnos y con el profesorado a través de "Respétame", un programa educativo de Terapias Asistidas con Animales de Compañía cuyo objetivo es prevenir los casos de bullying entre los alumnos del colegio. Se trata de una iniciativa pionera en España ya que es la primera vez que se imparte en horario escolar, como si de una asignatura más se tratara.
En este programa, con los perros como hilo conductor, los alumnos y alumnas participantes realizan actividades de forma individual y/o grupal que les permiten aprender a respetar, mejorar la autoestima y potenciar la empatía, la inclusión y el trabajo en equipo. En estas jornadas, realizadas una vez por semana, participan los alumnos de sexto de primaria – de 10 y 11 años - y tercero de la ESO – 14 a 15 años -. El programa pretende mostrar a los alumnos la importancia de colaborar con los compañeros, aceptar y respetar las diferencias e inculcar un liderazgo en positivo, entre otros.
"A través de las actividades que los estudiantes realizan con los perros, podemos conectar mejor con sus emociones. El adiestramiento en positivo les hace cuestionar sus métodos y plantearse nuevas formas de conseguir aquello que quieren en cada momento. El hecho de ver que hay una manera más sana y respetuosa de relacionarse con los demás mejora su empatía y, a la vez, les permite entender que no todo lo deben conseguir solos si no que, a veces, también es necesario pedir ayuda y que no hay nada de malo en ello", afirma Maribel Vila, responsable de Terapias de la Fundación Affinity.
Una iniciativa con trayectoria
La iniciativa "Respétame", que se inició en 2018, ha obtenido muy buenos resultados a lo largo de los años, logrando mejorar las habilidades sociales y reduciendo las actitudes más negativas y/o violentas de los menores que participan. Así lo demuestra la evaluación científica que se ha realizado de estas sesiones con los perros de terapia, liderada por la Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
Una de las razones del éxito de la terapia es que no se trata de algo estático, sino que se va adaptando según las necesidades detectadas en cada momento. Para ello, el programa se desarrolla con la colaboración de los psicólogos y educadores del centro, que junto al personal de terapias de la Fundación definen los objetivos a trabajar y realizan un seguimiento continuado de las sesiones.
"Los alumnos, año tras año, acogen con muchas ganas el programa de Fundación Affinity. Con el apoyo del Departamento de Orientación del centro, que es imprescindible, y los educadores de la Fundación, los alumnos le sacan el máximo partido, aprenden valores y desarrollan sus habilidades sociales. Cada alumno va a su ritmo: a unos les cuesta más y a otros menos y enseguida se involucran. Pero al finalizar las sesiones siempre se quedan con ganas de más. Desde el colegio apostamos por esta iniciativa porque queremos aprovechar los beneficios de las terapias asistidas con animales. Es una manera diferente e innovadora de trabajar el respeto a uno mismo y a los demás", asegura José Luis Saavedra, Director Pedagógico de Lleó XII.
España es el primer país de Europa con más casos de bullying
El acoso escolar es una de las problemáticas más importantes a las que debe hacer frente el sistema educativo tanto de España como en el resto de Europa. Según los últimos datos de la ONG Bullying Sin Fronteras (BSF), España ha tenido un crecimiento exponencial de casos de bullying desde la última medición realizada entre 2020 y 2021, pasando de 11.229 casos a 69.554. Esta organización sitúa a España como el primer país europeo y el tercero en el mundo con más situaciones de acoso escolar. Según sus datos, 6 de cada 10 niños españoles sufren todos los días algún de tipo de acoso y ciberacoso y el suicidio es la principal causa de muerte por causas externas en menores de edad.
Una problemática que no sólo crece a nivel de afectados, sino también en la gravedad del maltrato, siendo los acosos más violentos, intensivos y agresivos.
5 consejos para calmar a los animales

Para calmar a los animales lo mejor es tener una actitud tranquila, crear un ambiente de sosiego en casa y disfrutar de las horas que pasamos juntos.
Los animales domésticos son grandes compañeros que siempre están ahí para nosotros, sin pedir nada a cambio, y nos cuidan para mantener la armonía en nuestro hogar. Es importante que como sus dueños, les brindemos la misma compañía y cuidado que ellos nos dan.
En ocasiones, nuestras mascotas pueden sentirse agitadas y estresadas debido a factores externos como el ruido de fiestas o petardos. Para ayudar a calmar a nuestros animales en casa, aquí te presentamos algunos consejos:
- No dejar a la mascota sola: Evita que tu mascota se sienta abandonada y demuéstrale que siempre estarás ahí cuando te necesite. Controla tus tiempos y procura no dejarlo solo por mucho tiempo, especialmente durante la noche.
- Buscar un lugar seguro: Identifica los lugares en casa donde tu mascota se siente más segura y arropada. Esto ayudará a que se sienta más tranquila y a que tú puedas llevar una vida normal sin generarle estrés.
- Darle premios: Al igual que a las personas, a las mascotas también les gusta ser recompensadas por su buen comportamiento. Descubre qué le gusta a tu mascota y obsequiále con algo bonito para demostrarle tu aprecio.
- Calmante para animales: Cuando los métodos tradicionales no funcionan, el aceite CBD para perros puede ser una excelente solución para calmar a tu mascota. Recomendado por expertos, este producto ayuda a reducir el estrés en los animales.
- Mantener la calma: Los ambientes tensos pueden generar malestar en las mascotas, por lo que es importante mantener la calma y evitar discusiones o situaciones de estrés en casa.
En resumen, para calmar a nuestros animales domésticos, es importante mantener una actitud tranquila, crear un ambiente de sosiego en casa y disfrutar del tiempo que pasamos juntos. Estas medidas son efectivas para cualquier tipo de mascota y ayudarán a mantener una buena armonía en el hogar.
Alimentación saludable y completa para pequeños herbívoros

Los conejos y cobayas son animales populares como mascotas debido a su naturaleza amistosa y sociable. Para garantizar una alimentación adecuada para estos herbívoros, es esencial considerar las necesidades nutricionales específicas de cada especie. Es importante proporcionar una dieta alta en fibra y baja en grasas para prevenir problemas digestivos y de obesidad, que son comunes en estos animales.
La mayoría de los problemas de salud en conejos y cobayas son causados por una alimentación inadecuada. El sobrepeso, los problemas de vejiga y riñones, los problemas intestinales y los problemas dentales son algunos de los problemas de salud que pueden ocurrir. Para evitar estos problemas, es necesario proporcionar una dieta específicamente diseñada para estos herbívoros.
Los cálculos en la vejiga y los riñones, la diarrea y el estreñimiento, así como los dientes crecidos y bordes afilados en los molares son algunos de los problemas de salud que pueden ocurrir debido a una alimentación inadecuada.
Es importante elegir alimentos que sean adecuados para las necesidades nutricionales específicas de los conejos y cobayas. Los alimentos deben ser ricos en fibra y bajos en grasas, y deben ayudar a prevenir problemas de salud comunes en estas mascotas. Además, es importante evitar alimentos con alto contenido de calcio, ya que esto puede aumentar el riesgo de cálculos vesicales y renales. También se recomienda elegir alimentos que no contengan saborizantes o colorantes artificiales.
Estrés en gatos

Los gatos son animales sutiles que rara vez muestran signos evidentes de emoción. Aunque pueden sentirse temerosos, ansiosos y frustrados, no siempre es fácil saber cuándo tu gato se siente nervioso o estresado. Por eso, es importante que los humanos entendamos el lenguaje corporal de nuestros amigos felinos, para reconocer cuando tienen dolor o se sienten ansiosos y también para poder calmarlos frente a situaciones estresantes.
Permanece siempre alerta por si detectas las siguientes señales en tu gato: se agacha y se ve tenso, es más vocal de lo habitual, lanza silbidos o gruñidos, se vuelve más retraído, se esconde con más frecuencia, es menos tolerante con las personas, come o bebe menos de lo habitual, come en exceso, traga de forma exagerada, se lame la nariz, orina o defeca fuera del arenero. También es importante estar atento si está quieto cuando normalmente tiene más energía, se sacude repentinamente, sostiene o agita su cola cerca de su cuerpo, pone sus bigotes hacia atrás con orejas planas y ojos dilatados, se encuentra hipervigilante, realiza marcajes inesperados, observas un acicalamiento excesivo o comienza a rascarse en lugares inusuales.
Cuanto antes puedas detectar que tu gato no está contento, antes podrás hacer algo al respecto. Considera las situaciones a las que se enfrenta tu gato y que pueden resultarle difíciles de afrontar, como traer otro gato al hogar, recibir visitantes, una nueva incorporación a la familia, cambios en el hogar o ruidos fuertes. Para proteger a tu gato en situaciones estresantes, asegúrate de que tenga acceso a su refugio seguro favorito, escondites, postes para rascar o lugares para trepar. Si se esconde, no le obligues a salir, lo hará en sus propios términos.
Es fundamental que los humanos aprendamos a reconocer los signos de estrés en nuestros gatos y proporcionemos un ambiente seguro y confortable para ellos. Ayudar a nuestro amigo felino a mantener su bienestar emocional es crucial para su salud y felicidad.
La filariosis canina

La filariosis canina, también conocida como enfermedad del gusano del corazón, es una enfermedad parasitaria que afecta a los perros en todo el mundo. Es causada por la presencia de gusanos del género Dirofilaria en el corazón y los pulmones de los perros.
La enfermedad se transmite por la picadura de mosquitos infectados. Cuando un mosquito pica a un perro infectado, se introduce en su cuerpo un pequeño gusano larvario que se desarrolla en el corazón y los pulmones. Una vez que los gusanos adultos están presentes, pueden causar daño grave al corazón, los pulmones y otros órganos vitales.
Los síntomas de la filariosis canina pueden variar, pero incluyen tos, dificultad para respirar, fatiga, pérdida de peso y disminución de la actividad física. A medida que la enfermedad progresa, los perros pueden sufrir de insuficiencia cardíaca, lo que puede ser fatal.
Es importante que los tutores de perros mantengan a sus mascotas libres de la filariosis canina. La prevención es clave para evitar que la enfermedad se propague. Esto se puede hacer mediante el uso de repelentes de mosquitos, el control de poblaciones de mosquitos y la administración de medicamentos preventivos.
Los tratamientos para la filariosis canina pueden ser costosos y potencialmente peligrosos. En casos graves, los gusanos deben ser eliminados mediante cirugía. Además, los perros infectados pueden requerir medicamentos para el corazón y otros tratamientos de apoyo para ayudar a prevenir daños adicionales a los órganos.
En resumen, la filariosis canina es una enfermedad grave que puede ser prevenida con medidas simples como la administración de medicamentos preventivos y el control de las poblaciones de mosquitos. Los tutores de perros deben estar atentos a los síntomas de la enfermedad y buscar tratamiento inmediato si sospechan que su mascota está infectada. Con una buena atención veterinaria y medidas preventivas, la filariosis canina puede ser controlada y prevenida para garantizar la salud y el bienestar de los perros en todo el mundo.
¿Cómo saber si un gato se va a morir?

Es común que los tutores de gatos se preocupen por la salud y bienestar de sus mascotas. A veces, es difícil saber si un gato se está acercando al final de su vida. En este artículo, hablaremos sobre algunos signos que podrían indicar que un gato se está muriendo.
Uno de los signos más comunes es la falta de apetito. Si un gato ha perdido el interés en comer, podría ser un indicador de una enfermedad grave. Los gatos que están cerca del final de su vida a menudo tienen un apetito reducido, lo que puede deberse a problemas digestivos, dolor o enfermedades relacionadas con la vejez.
La pérdida de peso también puede ser un indicador de una enfermedad grave. Si un gato pierde peso rápidamente y sin motivo aparente, podría estar sufriendo de una enfermedad crónica o terminal. Los gatos que se acercan al final de su vida también pueden tener problemas para mantener su peso debido a la falta de apetito.
Los cambios en el comportamiento también pueden ser un signo de que un gato se está muriendo. Si un gato se vuelve inactivo o deja de participar en actividades que solía disfrutar, podría ser un indicador de dolor o malestar. Los gatos que están cerca del final de su vida a menudo se vuelven más introspectivos y pasan más tiempo durmiendo.
La falta de higiene personal es otro signo que puede indicar que un gato se está muriendo. Los gatos son animales muy limpios, y si un gato deja de limpiarse a sí mismo, podría ser un indicador de dolor o enfermedad. Los gatos que están cerca del final de su vida a menudo tienen dificultades para mantener su higiene personal debido a problemas de salud.
Finalmente, la debilidad física es otro signo que puede indicar que un gato se está muriendo. Si un gato tiene dificultades para caminar, saltar o subir escaleras, podría ser un indicador de una enfermedad crónica o terminal. Los gatos que están cerca del final de su vida a menudo tienen problemas para mantener su fuerza física y resistencia debido a la falta de apetito y otros problemas de salud.
En conclusión, los signos mencionados anteriormente pueden ser indicadores de que un gato se está muriendo. Si notas alguno de estos signos en tu gato, es importante que lo lleves a un veterinario de inmediato. Un veterinario puede ayudarte a determinar si tu gato está sufriendo de una enfermedad crónica o terminal y ayudarte a tomar las decisiones adecuadas en cuanto a su atención y cuidado. Recuerda que es importante estar al tanto de la salud de tu gato y proporcionarle el mejor cuidado posible durante su vida.
Alimentación perros senior

A medida que los perros envejecen, sus necesidades nutricionales cambian y es importante que sus tutores ajusten su dieta en consecuencia para garantizar que estén saludables y felices.
En primer lugar, es importante asegurarse de que su perro senior esté recibiendo suficiente proteína de alta calidad. La proteína ayuda a mantener la masa muscular, lo que es especialmente importante para los perros mayores que pueden experimentar una pérdida de músculo debido a la edad. También es esencial que su perro reciba suficientes ácidos grasos omega-3, que ayudan a mantener una piel y un pelaje saludables y a reducir la inflamación.
Además, es importante controlar el peso de su perro. A medida que envejecen, muchos perros se vuelven menos activos y pueden ganar peso fácilmente. El sobrepeso puede tener un impacto negativo en la salud de su perro y aumentar el riesgo de problemas de salud como enfermedades cardíacas y diabetes.
Por último, asegúrese de que su perro tenga acceso a agua fresca en todo momento. La deshidratación es un problema común en los perros mayores y puede tener consecuencias graves.
En resumen, alimentar a un perro senior requiere ajustar su dieta para satisfacer sus necesidades nutricionales cambiantes. Asegúrese de que su perro reciba suficiente proteína, ácidos grasos omega-3 y agua fresca, y controle su peso para asegurarse de que esté sano y feliz en su edad dorada. Si tiene alguna pregunta sobre la alimentación de su perro senior, no dude en consultar a su veterinario de confianza.
Características de la raza de perro Boxer

Los perros de raza Boxer son una de las razas más populares en el mundo de las mascotas. Estos animales son conocidos por su inteligencia, su energía, su lealtad y su gran personalidad. Si estás buscando un compañero de cuatro patas, aquí te presentamos algunas de las características más destacadas de los perros Boxer.
Físico y apariencia
Los perros de raza Boxer son animales musculosos, con una apariencia poderosa y una cabeza ancha. Sus orejas son de tamaño mediano, los ojos son de tamaño mediano y oscuros, lo que les da una apariencia dulce y amigable. Su pelaje corto es brillante y puede ser de diferentes colores, como marrón, leonado o atigrado.
Personalidad y temperamento
Los Boxers son animales muy inteligentes y amigables. Son conocidos por ser muy leales a sus dueños y por tener una personalidad juguetona y enérgica. Les encanta estar cerca de las personas y son muy buenos con los niños. También son muy protectores de su familia, lo que los convierte en excelentes perros guardianes.
Necesidades de ejercicio
Los perros Boxer son animales muy enérgicos y necesitan mucho ejercicio diario para mantenerse saludables y felices. Necesitan caminar varias veces al día y tener sesiones de juego diarias para satisfacer sus necesidades de actividad física.
Cuidados y mantenimiento
El pelaje corto de los perros Boxer requiere muy poco mantenimiento. Es suficiente cepillarlo ocasionalmente para mantenerlo brillante y saludable. Sin embargo, es importante asegurarse de mantener la higiene dental y de oídos de tu perro, y llevarlo a revisiones regulares al veterinario.
En resumen, los perros de raza Boxer son animales encantadores, amigables y enérgicos, que son ideales para cualquier persona que busque un compañero fiel y juguetón. Si estás buscando un perro que te mantendrá activo y te hará reír, un Boxer puede ser la opción perfecta para ti.
El Border Collie: un perro inteligente y trabajador

El Border Collie: un perro inteligente y trabajador
El Border Collie es una raza de perro que ha ganado popularidad en todo el mundo debido a su inteligencia, habilidad para el trabajo y su carácter amigable y leal. Originario de la frontera entre Escocia e Inglaterra, esta raza ha sido tradicionalmente utilizada como perro pastor de ovejas y ganado, pero también se ha adaptado a otros roles como perros de búsqueda y rescate, perros guía, perros de terapia, entre otros.
Uno de los aspectos más destacados del Border Collie es su inteligencia. Según Stanley Coren, experto en psicología canina, el Border Collie es una de las razas de perros más inteligentes y capaces de aprender nuevos comandos en un tiempo récord. Esta inteligencia también se traduce en una gran capacidad para el trabajo, lo que los convierte en una opción popular para los pastores y ganaderos.
El Border Collie es un perro de tamaño mediano, con una altura promedio de entre 46 y 56 cm y un peso de entre 14 y 20 kg. Su pelaje puede ser de diferentes colores, desde el clásico negro y blanco hasta marrón y blanco, rojo y blanco o tricolor. El pelaje es denso y suave, lo que los hace resistentes a los climas fríos.
Además de su inteligencia, los Border Collies también son conocidos por su energía y su capacidad atlética. A menudo se les considera la raza de perro más atlética y pueden correr, saltar y jugar durante horas sin cansarse. Esto los convierte en un gran compañero para aquellos que disfrutan de actividades al aire libre como correr, hacer senderismo o participar en deportes caninos como el agility.
Aunque son perros de trabajo, los Border Collies también son mascotas amigables y leales. Son muy afectuosos con sus dueños y disfrutan de la compañía humana. Sin embargo, también necesitan mucho ejercicio y estimulación mental para mantenerse felices y saludables. Si no se les brinda suficiente ejercicio y estímulo, pueden desarrollar problemas de comportamiento como la destrucción de objetos y la agresión.
En resumen, el Border Collie es una raza de perro increíblemente inteligente, trabajadora y leal. Son excelentes compañeros para aquellos que disfrutan de actividades al aire libre y deportes caninos, y también hacen excelentes mascotas para aquellos que pueden proporcionarles el ejercicio y la estimulación mental necesarios para mantenerlos felices y saludables. Si está considerando un Border Collie como mascota, asegúrese de tener tiempo y energía para brindarle el cuidado y la atención que necesitan.
las causas del mal olor en los perros

El mal olor en los perros es un problema común que puede ser causado por diversas razones. A veces, el olor puede ser tan fuerte que incluso puede molestar a los dueños de los perros. Si estás buscando respuestas sobre las causas del mal olor en los perros, sigue leyendo.
Falta de higiene
La falta de higiene es una de las principales causas del mal olor en los perros. Si no se les baña regularmente y se les cepilla el pelo, se acumulan bacterias y gérmenes en su piel, lo que produce un olor desagradable. Además, si no se les limpia adecuadamente los oídos, se pueden desarrollar infecciones que también contribuyen al mal olor.
Problemas de piel
Los perros también pueden tener problemas de piel, como dermatitis, infecciones fúngicas o bacterianas, que pueden causar mal olor. Estos problemas pueden ser causados por alergias, picaduras de insectos o simplemente por una piel seca y escamosa. Si sospechas que tu perro tiene un problema de piel, debes llevarlo al veterinario para que lo revise.
Problemas dentales
El mal aliento es otro problema común en los perros, y puede ser causado por problemas dentales como la acumulación de placa y sarro en los dientes. La acumulación de placa y sarro puede causar infecciones en las encías y los dientes, lo que produce un olor desagradable en la boca.
Problemas digestivos
Los problemas digestivos también pueden ser una causa del mal olor en los perros. Si tu perro tiene una dieta poco saludable, puede tener problemas digestivos que causen gases, diarrea o estreñimiento, lo que produce un olor desagradable. Además, si tu perro tiene un problema de flatulencia, también puede producir un olor desagradable.
Glándulas anales
Las glándulas anales son dos pequeñas glándulas ubicadas cerca del ano de los perros. Estas glándulas liberan una sustancia aceitosa que ayuda a lubricar las heces. Sin embargo, si estas glándulas no funcionan correctamente, pueden producir un olor desagradable que se vuelve más fuerte con el tiempo.
En conclusión, hay muchas causas diferentes del mal olor en los perros, pero la mayoría de ellas se pueden evitar o tratar con la atención y cuidado adecuados. Si tu perro tiene un olor desagradable persistente, es importante llevarlo al veterinario para que lo examine y determine la causa del olor. Con un poco de atención y cuidado, tu perro puede mantenerse limpio y saludable, y evitar el mal olor.
5 consejos para crear confianza con tu perro

Los perros son conocidos por ser animales leales y cariñosos, pero también pueden ser cautelosos o incluso temerosos de las personas que no conocen. Si estás buscando ganarte la confianza de un perro, aquí te presentamos 5 consejos que pueden ayudarte a establecer una relación de confianza con tu nuevo amigo canino.
Sé paciente y respetuoso
Es importante recordar que los perros son seres sensibles y necesitan tiempo para adaptarse a nuevas personas y situaciones. Si un perro está asustado o inseguro, es mejor acercarse lentamente y dejar que el perro tome la iniciativa. Habla en voz baja y evita movimientos bruscos. Nunca lo fuerces a acercarse a ti o a hacer algo que no quiera. Si el perro parece estar incómodo, retrocede y respeta su espacio personal.
Ofrece golosinas y recompensas
Los perros son conocidos por su amor por la comida, y las golosinas pueden ser una excelente manera de ganarse su confianza. Comienza ofreciendo golosinas sabrosas y de alta calidad, como trozos de carne o queso. Ofrecer golosinas junto con una voz amable y palabras de elogio puede ayudar a que el perro se sienta cómodo y relajado a tu alrededor.
Establece una rutina
Los perros aman la rutina, y seguir una rutina diaria puede ayudarles a sentirse más seguros y confiados. Si tienes un nuevo perro en tu hogar, trata de establecer una rutina diaria lo más pronto posible. Esto puede incluir horarios para comer, pasear y jugar. Cuando un perro sabe lo que se espera de él, se siente más seguro y es más probable que confíe en ti.
Usa el lenguaje corporal adecuado
Los perros son expertos en leer el lenguaje corporal humano. Si quieres ganarte la confianza de un perro, es importante que te comuniques con él de manera clara y coherente. Mantén una postura relajada y abierta, evita mirarlo directamente a los ojos y utiliza movimientos suaves y tranquilos. Si el perro parece estar incómodo o nervioso, retrocede y dale espacio.
Pasa tiempo juntos
La confianza se construye con el tiempo, y la mejor manera de ganarse la confianza de un perro es pasar tiempo juntos. Dedica tiempo a jugar con tu perro, darle paseos y enseñarle nuevas habilidades. Cuando un perro se siente cómodo y seguro a tu alrededor, es más probable que confíe en ti y quiera pasar tiempo contigo.
Recuerda que para ganarse la confianza de tu mascota, tienes siempre que tener paciencia y sobre todo darle muchos mimos para crear un vinculo donde ambos os sintáis cómodos.
Si tienes alguna pregunta no dudes en acercarte a tu veterinario y el te asesora sobre cuales son los pasos a seguir.
consejos para los primeros días de un cachorro en casa

¡Bienvenido al maravilloso mundo de tener un cachorro o perro en casa! Es emocionante agregar una mascota a tu hogar, pero también es un gran compromiso que requiere tiempo y paciencia. Los primeros días en casa son cruciales para establecer una relación fuerte y positiva con tu cachorro o perro. En este artículo, discutiremos algunos consejos útiles para hacer que los primeros días en casa sean lo más suaves y agradables posible para tu nuevo compañero.
- Prepara tu hogar para la llegada de tu nuevo cachorro o perro: Asegúrate de tener todo lo que necesitas antes de llevar a tu nuevo amigo a casa. Algunos elementos básicos incluyen un lugar cómodo para dormir, juguetes, una caja de arena (en el caso de gatos) y alimentos y agua. Es importante que la mascota se sienta cómoda y segura en su nuevo hogar.
- Establece un lugar seguro para tu cachorro o perro: Al principio, es importante tener un lugar específico en el que tu nuevo amigo pueda sentirse seguro y cómodo. Puedes usar una caja para perros o una caja de transporte para gatos, para que puedan descansar y relajarse. Puedes poner allí algunas mantas suaves y cómodas, así como algunos juguetes para que se entretengan.
- Lleva a tu cachorro o perro a hacer sus necesidades: Es importante que lleves a tu mascota a hacer sus necesidades tan pronto como llegue a casa, y cada vez que se despierte, coma o beba agua. Al principio, es posible que no se sienta cómodo con su nuevo entorno, así que debes tener paciencia y llevarlo afuera con regularidad. Una vez que tu mascota aprenda a hacer sus necesidades en el lugar correcto, será mucho más fácil para ambos.
- Socializa a tu cachorro o perro: Asegúrate de presentar a tu cachorro o perro a los miembros de la familia y a cualquier otra mascota que tengas en casa. También es importante que socialices a tu mascota con otras personas y animales en el exterior. Puedes llevarlo a un parque para perros o a un lugar donde haya otros animales para que se acostumbre a estar en contacto con ellos.
- Establece una rutina: Los perros y los gatos son animales de rutina, por lo que es importante establecer una rutina desde el primer día. Esto incluye horarios para comer, dormir, hacer ejercicio y jugar. Una rutina establecida ayudará a tu mascota a sentirse segura y cómoda en su nuevo hogar.
- Dale mucho amor y atención: Los primeros días en casa pueden ser estresantes para tu cachorro o perro, así que asegúrate de darle mucho amor y atención. Juega con él, acarícialo y habla con él con cariño. Esto ayudará a establecer una relación positiva entre tú y tu mascota.
En conclusión, los primeros días en casa con tu cachorro o perro son importantes para establecer una relación positiva y duradera. Con un poco de paciencia y amor, tu mascota se adaptará rápidamente a su nuevo hogar y se convertirá en un miembro querido de tu familia.
la importancia de convivir con una mascota

La convivencia con una mascota es una experiencia enriquecedora que puede mejorar significativamente nuestra calidad de vida. Ya sea un perro, un gato, un conejo u otra criatura peluda, tener una mascota puede ser beneficioso para nuestra salud física y mental. En este artículo, exploraremos los beneficios de tener una mascota y por qué es importante para nosotros.
Una de las principales ventajas de tener una mascota es la compañía constante que nos brindan. Nuestras mascotas están siempre allí para nosotros, sin importar si estamos solos en casa o necesitamos un amigo peludo que nos haga compañía. Además, los animales son muy intuitivos y pueden detectar nuestros estados de ánimo, lo que los convierte en excelentes compañeros para cuando nos sentimos tristes o necesitamos un poco de consuelo.
Tener una mascota también puede mejorar nuestra salud física. Por ejemplo, los perros necesitan caminar varias veces al día, lo que nos obliga a salir de casa y hacer ejercicio. Esto no solo nos ayuda a mantenernos en forma, sino que también nos permite disfrutar de la naturaleza y conectarnos con nuestro entorno. Además, convivir con una mascota puede reducir nuestra presión arterial, disminuir los niveles de colesterol y mejorar nuestra salud cardiovascular.
Pero los beneficios de tener una mascota no se limitan solo a nuestra salud física. También pueden ser una fuente de alegría y felicidad. Los animales son divertidos y curiosos, y verlos explorar el mundo puede ser muy entretenido. Además, el cuidado de una mascota nos obliga a ser responsables y a desarrollar un sentido de compromiso. Aprender a cuidar de otro ser vivo puede ser una experiencia transformadora que nos enseña a ser más empáticos y compasivos.
En resumen, tener una mascota puede mejorar significativamente nuestra calidad de vida en muchos aspectos. Desde la compañía constante hasta los beneficios para la salud, convivir con una mascota puede ser una experiencia enriquecedora y transformadora. Si estás pensando en adoptar una mascota, te recomendamos que lo hagas. Estamos seguros de que tu nuevo amigo peludo te dará muchas alegrías y te enseñará muchas cosas sobre la vida y el amor.
¿qué es la dieta BARF?

La dieta BARF (acrónimo de Biologically Appropriate Raw Food) es un enfoque de alimentación para perros que consiste en proporcionarles alimentos crudos y frescos, que se asemejan a la dieta que los lobos consumen en su hábitat natural.
Esta dieta se basa en la premisa de que los perros son animales carnívoros y, por lo tanto, su cuerpo está diseñado para digerir y utilizar nutrientes de alimentos crudos de origen animal. Algunos defensores de la dieta BARF argumentan que esta alimentación puede mejorar la salud de los perros y reducir el riesgo de enfermedades.
La dieta BARF se compone de carnes crudas, huesos carnosos, órganos, frutas, verduras y algunos suplementos nutricionales. Los alimentos deben ser frescos y de alta calidad, y se recomienda evitar los alimentos procesados, los cereales y los alimentos que contengan conservantes y colorantes artificiales.
La carne cruda es una parte fundamental de la dieta BARF, y se puede proporcionar en forma de carne picada, trozos de carne o huesos carnosos. La carne proporciona proteínas y grasas esenciales para la salud del perro, mientras que los huesos carnosos ayudan a limpiar los dientes y fortalecer los músculos de la mandíbula.
Los órganos como el hígado y los riñones proporcionan vitaminas y minerales esenciales para la salud del perro, mientras que las frutas y verduras proporcionan fibra, vitaminas y antioxidantes. Los suplementos nutricionales, como el aceite de pescado y la vitamina E, pueden ayudar a asegurar que el perro reciba todos los nutrientes que necesita.
Es importante tener en cuenta que la dieta BARF no es adecuada para todos los perros, y que es importante hablar con un veterinario antes de cambiar la dieta de un perro. Algunos perros pueden tener alergias o intolerancias alimentarias que deben ser consideradas, y algunos perros pueden no estar acostumbrados a la dieta cruda y necesitan una transición gradual.
En resumen, la dieta BARF es un enfoque de alimentación para perros que se basa en proporcionar alimentos crudos y frescos similares a los que los lobos consumen en su hábitat natural. Si se hace correctamente, esta dieta puede mejorar la salud del perro y reducir el riesgo de enfermedades. Sin embargo, es importante hablar con un veterinario antes de cambiar la dieta de un perro para asegurarse de que sea adecuada para su salud y bienestar.
¿qué es un perro reactivo?

Los perros son conocidos por ser animales leales, amorosos y protectores, pero a veces pueden desarrollar comportamientos problemáticos, especialmente si no han sido socializados adecuadamente. Uno de estos comportamientos problemáticos es la reactividad. Pero, ¿qué es un perro reactivo?
Un perro reactivo es aquel que tiene una reacción exagerada o inapropiada a ciertos estímulos, como otros perros, personas, bicicletas o incluso sonidos fuertes. Estos estímulos pueden desencadenar en el perro una respuesta de miedo, ansiedad o agresión, lo que puede hacer que el perro parezca "fuera de control" o difícil de manejar.
La reactividad en los perros puede tener varias causas, incluyendo la falta de socialización, la genética, el aprendizaje por experiencia, el dolor o la enfermedad, o el estrés crónico. Por ejemplo, un perro que ha tenido malas experiencias con otros perros puede desarrollar una respuesta de miedo o agresión cuando se encuentra con otros perros en el futuro. Del mismo modo, un perro que se siente amenazado o inseguro en ciertas situaciones puede reaccionar con agresión para protegerse a sí mismo o a su familia.
La reactividad en los perros puede manifestarse de diferentes maneras. Algunos perros pueden ladrar, gruñir o mostrar los dientes cuando se sienten amenazados, mientras que otros pueden intentar huir o esconderse. En casos extremos, algunos perros pueden atacar o morder a otros perros o personas, lo que puede ser peligroso para todos los involucrados.
Si tienes un perro reactivo, es importante trabajar con un profesional capacitado en comportamiento animal para abordar el problema de manera segura y efectiva. El entrenamiento en positivo y la modificación del comportamiento son herramientas útiles para ayudar a los perros a superar la reactividad y sentirse más seguros y cómodos en diferentes situaciones.
En resumen, un perro reactivo es aquel que tiene una respuesta exagerada o inapropiada a ciertos estímulos, lo que puede ser causado por una variedad de factores. Si tienes un perro reactivo, busca ayuda de un profesional capacitado para ayudar a tu mascota a superar el problema y llevar una vida feliz y segura.
¿Por qué es importante socializar a nuestras mascotas?

Tener una mascota en casa puede ser una experiencia muy gratificante. Las mascotas nos brindan compañía, afecto y nos hacen sentir bien. Sin embargo, la mayoría de las veces, las mascotas no viven solas en nuestras casas. Tienen que relacionarse con otras personas, mascotas y animales en su entorno. Por eso, es importante que socialicemos a nuestras mascotas.
La socialización es el proceso de enseñar a una mascota a relacionarse de manera segura y efectiva con otros animales y personas. La socialización puede comenzar cuando la mascota es cachorro o puede ser un proceso continuo durante toda su vida. La socialización adecuada puede ayudar a prevenir problemas de comportamiento en la mascota, como agresividad y miedo, y también puede hacer que sea más feliz y seguro.
Aquí te presentamos algunas de las razones por las que es importante socializar a nuestras mascotas:
Mejora la calidad de vida de la mascota
La socialización permite a las mascotas desarrollar una confianza saludable en su entorno y en sí mismas. Cuando las mascotas están socializadas, pueden interactuar de manera segura y efectiva con otras mascotas y personas, lo que las hace más felices y seguras en su entorno.
Ayuda a prevenir problemas de comportamiento
La socialización puede ayudar a prevenir problemas de comportamiento en la mascota, como agresividad y miedo. Cuando las mascotas están socializadas, aprenden a relacionarse de manera segura y efectiva con otros animales y personas, lo que puede evitar problemas de comportamiento en el futuro.
Ayuda a la mascota a adaptarse a diferentes situaciones
La socialización también puede ayudar a la mascota a adaptarse a diferentes situaciones. Cuando las mascotas están socializadas, pueden lidiar con diferentes situaciones de manera efectiva y sin miedo, lo que las hace más seguras y adaptativas en diferentes entornos.
Fortalece la relación entre la mascota y su dueño
La socialización también puede fortalecer la relación entre la mascota y su dueño. Cuando las mascotas están socializadas, son más felices y seguras, lo que puede llevar a una relación más fuerte y satisfactoria entre la mascota y su dueño.
En resumen, la socialización es un proceso importante que puede mejorar la calidad de vida de nuestras mascotas, prevenir problemas de comportamiento, ayudar a la mascota a adaptarse a diferentes situaciones y fortalecer la relación entre la mascota y su dueño. Por lo tanto, es importante que socialicemos a nuestras mascotas desde temprana edad y que sigamos haciéndolo durante toda su vida. Si tienes alguna duda sobre cómo socializar a tu mascota, no dudes en consultar con un profesional capacitado en el tema.
la importancia de brindar a un cachorro los mejores cuidados posibles para garantizar su salud, felicidad y bienestar general

En ocasiones no nos damos cuenta de la importancia de brindar a un cachorro los mejores cuidados posibles para garantizar su salud, felicidad y bienestar general. A continuación, compartiré algunas recomendaciones sobre cómo cuidar y educar a un cachorro.
- Alimentación: Una nutrición adecuada es esencial para un cachorro en crecimiento. Asegúrate de elegir un alimento de alta calidad y adecuado para su edad, tamaño y raza. Además, debes proporcionarle agua fresca y limpia en todo momento.
- Higiene: Es importante mantener a tu cachorro limpio y saludable. Esto incluye bañarlo regularmente, limpiar sus oídos y dientes, y cortar sus uñas cuando sea necesario. También es importante asegurarte de que esté al día con las vacunas y los chequeos veterinarios.
- Educación: Los cachorros necesitan aprender cómo comportarse correctamente en casa y en público. Comienza con entrenamiento básico como sentarse, quedarse y venir cuando se le llama. Puedes utilizar premios y refuerzos positivos para motivarlo y recompensarlo.
- Juego: Los cachorros necesitan ejercicio y estimulación mental para crecer saludablemente. Proporciona juguetes y actividades para mantenerlo ocupado y divertido. Asegúrate de supervisar el tiempo de juego y evitar que muerda objetos peligrosos o dañe tus muebles.
- Socialización: Es importante que tu cachorro se acostumbre a diferentes personas, animales y situaciones para que se convierta en un adulto amigable y seguro. Asegúrate de exponerlo gradualmente a diferentes experiencias y lugares nuevos.
En resumen, cuidar a un cachorro requiere tiempo, dedicación y amor. Con una nutrición adecuada, higiene regular, educación, juego y socialización, puedes garantizar que tu cachorro crezca feliz y saludable. Recuerda, un cachorro es una gran responsabilidad, pero también una fuente de amor y alegría en tu hogar.
¿Por qué los perros sacan la lengua?

¿Por qué los perros sacan la lengua?
Los perros sacan la lengua por varias razones, y la principal de ellas es para regular su temperatura corporal. Los perros no pueden sudar como los humanos, por lo que utilizan la lengua para evaporar la saliva y enfriar su cuerpo. Al sacar la lengua, los perros también exponen sus glándulas salivales, lo que aumenta la producción de saliva y ayuda a mantener la humedad en su boca.
Además de regular la temperatura, los perros también pueden sacar la lengua para mostrar signos de felicidad o relajación. Cuando están felices, algunos perros sacan la lengua y la mueven de lado a lado, lo que se conoce como "lengüeteo". Este comportamiento puede indicar que el perro está contento y relajado.
Sin embargo, si notas que tu perro saca la lengua de manera constante y excesiva, puede ser una señal de que algo no está bien. Un perro que jadea y saca la lengua de manera excesiva puede estar experimentando estrés, ansiedad, dolor, enfermedad o deshidratación. Si notas este comportamiento en tu perro, es importante que lo lleves al veterinario para una evaluación.
Los perros sacan la lengua principalmente para regular su temperatura corporal, pero también pueden hacerlo para mostrar signos de felicidad y relajación. Si notas un comportamiento excesivo de sacar la lengua en tu perro, es importante que consultes a un veterinario para determinar si hay algún problema de salud o bienestar detrás de ese comportamiento.
¿Cuántos años vive un perro?

¿Cuántos años vive un perro?
Una de las preguntas más comunes que me hacen los tutores de mascotas es: "¿Cuántos años vive un perro?". La respuesta a esta pregunta no es tan simple como parece, ya que la esperanza de vida de un perro depende de varios factores, como la raza, el tamaño, la alimentación y el cuidado general que recibe. En este artículo, te explicaré todo lo que necesitas saber sobre la esperanza de vida de los perros y cómo puedes ayudar a tu peludo amigo a vivir más y mejor.
En general, la esperanza de vida de un perro varía de 10 a 13 años, aunque algunos perros pueden vivir hasta los 20 años. Los perros más grandes, como los Terranova, suelen tener una vida más corta, mientras que los perros pequeños, como los Chihuahuas, pueden vivir más tiempo. También se sabe que los perros mestizos tienden a tener una vida más larga que los perros de pura raza, ya que suelen estar menos expuestos a los problemas de salud genéticos que afectan a algunas razas específicas.
La alimentación es un factor importante en la esperanza de vida de un perro. Una dieta saludable y equilibrada es fundamental para mantener a tu perro en buena forma física y evitar enfermedades relacionadas con la alimentación. Asegúrate de darle a tu perro una dieta que contenga todos los nutrientes necesarios, incluyendo proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales. Habla con tu veterinario sobre la mejor dieta para tu perro y ajusta la alimentación de acuerdo con la edad, el tamaño y la actividad física de tu perro.
El cuidado dental también es importante para la salud general de tu perro y puede afectar su esperanza de vida. La placa y el sarro pueden causar enfermedades dentales y periodontales, que pueden afectar los órganos internos de tu perro y reducir su esperanza de vida. Cepilla los dientes de tu perro regularmente y lleva a tu perro al veterinario para una limpieza dental profesional si es necesario.
El ejercicio regular y la actividad física también son importantes para mantener a tu perro en buena forma física y prolongar su esperanza de vida. El ejercicio regular ayuda a mantener la salud cardiovascular, a controlar el peso y a mantener la flexibilidad y la fuerza muscular. Asegúrate de darle a tu perro suficiente ejercicio y actividad física, de acuerdo con su edad, tamaño y nivel de energía.
El cuidado médico veterinario regular también es fundamental para la esperanza de vida de tu perro. Lleva a tu perro al veterinario para chequeos regulares, vacunas y pruebas de detección de enfermedades. La detección temprana y el tratamiento de enfermedades pueden mejorar significativamente la calidad de vida de tu perro y prolongar su esperanza de vida.
La esperanza de vida de un perro depende de varios factores, incluyendo la raza, el tamaño, la alimentación y el cuidado general que recibe. Puedes ayudar a tu perro a vivir más y mejor dándole una dieta saludable y equilibrada, cuidando su salud dental, asegurándote de que tenga suficiente ejercicio y actividad física y llevándolo al veterinario y sobre todo dandole mucho cariño.
¿Por qué mi gato entierra sus heces?

¿Por qué mi gato entierra sus heces?
Los gatos son animales fascinantes que tienen muchos comportamientos únicos e interesantes. Uno de los comportamientos más curiosos que los tutores de gatos a menudo observan es cuando sus gatos entierran sus heces en la caja de arena. Este comportamiento es común en los gatos domésticos y puede tener varias razones.
En la naturaleza, los gatos tienen instintos de supervivencia que les dicen que deben ocultar sus excrementos para evitar atraer a los depredadores. Este instinto también se ha transmitido a los gatos domésticos. Enterrar sus heces es una forma natural de protegerse de los depredadores en la naturaleza.
Sin embargo, incluso los gatos que nunca han vivido al aire libre pueden enterrar sus heces. Esto se debe a que enterrar las heces es un comportamiento instintivo que se ha mantenido en la raza felina durante miles de años. Enterrar sus heces también ayuda a mantener su territorio limpio y sin olores desagradables.
Además, los gatos son animales muy limpios y pueden ser muy quisquillosos en cuanto a la higiene se refiere. Enterrar sus heces en la caja de arena puede ser una forma de mantener su espacio limpio y libre de olores desagradables. Los gatos también pueden ser sensibles a los olores fuertes, por lo que es posible que entierren sus heces para evitar cualquier olor ofensivo.
También es posible que un gato entierre sus heces como una forma de comunicar algo. Por ejemplo, si el gato está estresado o ansioso, puede enterrar sus heces para indicar que se siente incómodo. De manera similar, si un gato está enfermo o tiene algún problema de salud, puede enterrar sus heces para indicar que no se siente bien.
Resumiendo, hay varias razones por las cuales un gato puede enterrar sus heces en la caja de arena. Puede ser un comportamiento instintivo, una forma de mantener su territorio limpio, una reacción al estrés o la enfermedad, o simplemente una forma de evitar olores desagradables. Como tutor de un gato, es importante comprender por qué su gato puede estar enterrando sus heces para garantizar que esté sano y feliz. Si tienes alguna preocupación acerca de la salud de su gato, siempre es mejor hablar con tu veterinario para obtener más información.
Cómo entrenar a tu perro para que sea obediente

Cómo entrenar a tu perro para que sea obediente
¡Bienvenidos a canigat! Si quieres saber sobre cómo entrenar a tu perro para que sea obediente, es porque seguramente estás buscando como mejorar tu relación con él y lograr una convivencia más armónica en el hogar. Aquí te daremos algunos consejos útiles para lograrlo.
Lo primero que debes tener en cuenta es que el entrenamiento debe ser constante y consistente. No se trata de hacer una sesión intensiva de una hora al día y olvidarte el resto de la semana. Debes dedicar tiempo y atención diariamente a tu perro para lograr resultados efectivos.
- Establece una rutina: Los perros son animales de costumbres, les gusta saber qué hacer en cada momento del día. Crea una rutina diaria para tu perro, incluyendo horarios para alimentación, paseos y tiempo de juego. Esto ayudará a que tu perro se sienta más seguro y en control, lo que le permitirá ser más obediente.
- Refuerzo positivo: El refuerzo positivo es la clave para el éxito en el entrenamiento de tu perro. Cuando tu perro haga algo bien, como sentarse, dar la pata o acudir a tu llamada, recompénsalo con un premio o un elogio. De esta manera, tu perro asociará las órdenes con algo positivo y estará más dispuesto a obedecer.
- Sé consistente en las órdenes: Usa siempre las mismas palabras y tono de voz para dar órdenes. Si usas una palabra diferente cada vez que le pides a tu perro que haga algo, lo confundirás y no entenderá lo que esperas de él. Además, si cambias de tono de voz constantemente, tu perro no sabrá cuándo estás feliz o enojado.
- Ejercicio físico y mental: Los perros necesitan hacer ejercicio físico y mental para estar equilibrados y felices. Si tu perro no recibe suficiente estimulación, puede volverse aburrido y destructivo. Dedica tiempo a jugar con tu perro, a llevarlo a caminar y correr al aire libre y a darle juguetes que lo mantengan entretenido.
- Paciencia y tiempo: El entrenamiento de tu perro lleva tiempo y esfuerzo, no esperes ver resultados inmediatos. Ten paciencia y no te frustres si tu perro no obedece a la primera. Recuerda que estás trabajando con un ser vivo que tiene sus propios instintos y necesidades.
Siguiendo estos consejos, podrás tener un perro obediente y feliz en casa. Recuerda que el entrenamiento es una tarea diaria que requiere de tu atención y compromiso. ¡Ánimo y a trabajar con tu peludo amigo!
Alimentación y Nutrición de nuestras mascotas

La alimentación y nutrición adecuadas son fundamentales para el bienestar de las mascotas. Los perros y gatos requieren una dieta equilibrada y completa para mantenerse saludables y activos. En este artículo, hablaremos sobre las necesidades nutricionales de las mascotas, la elección de alimentos, la dieta adecuada para su etapa de vida y otros aspectos importantes de la alimentación y nutrición.
Necesidades nutricionales de las mascotas
Las necesidades nutricionales de las mascotas varían según su especie, edad, tamaño y nivel de actividad física. Sin embargo, todas las mascotas necesitan una dieta que proporcione los nutrientes esenciales necesarios para mantener su salud. Los nutrientes esenciales incluyen proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y agua.
Las proteínas son necesarias para el crecimiento y la reparación de los tejidos. Las fuentes de proteínas de alta calidad incluyen carne, pescado, huevos y productos lácteos. Los carbohidratos proporcionan energía y se encuentran en alimentos como cereales, arroz y patatas. Las grasas son necesarias para la absorción de vitaminas y para la salud de la piel y el pelaje. Las fuentes de grasas de alta calidad incluyen aceites de pescado y de semillas.
Las vitaminas y minerales son necesarios para el correcto funcionamiento del cuerpo. Las vitaminas se encuentran en frutas y verduras, mientras que los minerales se encuentran en alimentos como la carne y los productos lácteos. Finalmente, el agua es esencial para la hidratación y la regulación de la temperatura corporal.
Elección de alimentos
La elección de alimentos es importante para garantizar que la mascota reciba una dieta equilibrada. Existen dos tipos principales de alimentos para mascotas: alimentos comerciales y alimentos caseros. Los alimentos comerciales incluyen alimentos secos, alimentos húmedos y alimentos semihúmedos.
Los alimentos secos son convenientes y tienen una larga vida útil, pero pueden ser menos apetecibles para algunas mascotas. Los alimentos húmedos son más apetecibles, pero tienen una vida útil más corta y son más costosos. Los alimentos semihúmedos son una combinación de alimentos secos y húmedos y ofrecen una buena relación calidad-precio.
Los alimentos caseros pueden proporcionar una dieta equilibrada, pero requieren más tiempo y esfuerzo. Es importante asegurarse de que la dieta contenga todos los nutrientes esenciales necesarios. Si se opta por una dieta casera, es recomendable consultar con un veterinario o un nutricionista de mascotas para obtener asesoramiento.
Dieta adecuada para su etapa de vida
La dieta adecuada para las mascotas varía según su etapa de vida. Los cachorros y los gatitos necesitan una dieta rica en proteínas y grasas para apoyar su crecimiento y desarrollo. Los perros y gatos adultos necesitan una dieta equilibrada y completa para mantener su salud. Los perros y gatos mayores necesitan una dieta baja en calorías para evitar la obesidad y una dieta rica en nutrientes para apoyar la salud de sus órganos.
¿Cómo puedo saber lo que mi gato está comunicando a través de su ronroneo?

Como dueño de un gato, es importante comprender lo que tu felino está tratando de comunicar. Aunque el ronroneo puede parecer una forma sencilla de expresión, puede transmitir una variedad de emociones y necesidades de tu gato. En este artículo, te enseñaremos cómo puedes saber lo que tu gato está comunicando a través de su ronroneo.
- Observa el lenguaje corporal
El lenguaje corporal de tu gato es una señal importante de lo que está tratando de decirte. Observa la postura de tu gato, la posición de sus orejas, su cola y sus pupilas. Si tu gato está ronroneando mientras está acurrucado contigo, es probable que esté feliz y cómodo. Si está ronroneando mientras está tensa o inquieta, puede estar tratando de comunicar un estado de ansiedad o estrés.
- Presta atención a la intensidad del ronroneo
La intensidad del ronroneo de tu gato también puede ser una señal de lo que está tratando de comunicar. Si el ronroneo de tu gato es fuerte y constante, es probable que esté feliz y relajado. Si es más débil o intermitente, puede ser que tu gato esté tratando de comunicar algo más. Por ejemplo, si tu gato está ronroneando débilmente mientras te mira fijamente, puede estar tratando de pedirte comida o atención.
- Observa el contexto
El contexto también puede ser importante al interpretar el ronroneo de tu gato. Por ejemplo, si tu gato ronronea mientras te acaricia, es probable que esté expresando felicidad y satisfacción. Si tu gato ronronea mientras te araña o muerde, es posible que esté tratando de comunicar que no está contento con la situación. Es importante prestar atención al contexto para entender el significado detrás del ronroneo de tu gato.
- Observa el tono de su maullido
El tono del maullido de tu gato también puede ayudarte a comprender lo que está tratando de decirte. Si tu gato ronronea mientras maúlla con un tono agudo, puede estar tratando de comunicar que tiene hambre o necesita algo. Si tu gato ronronea mientras maúlla con un tono bajo y gruñón, puede estar expresando descontento o enojo.
- Ten en cuenta la frecuencia del ronroneo.
La frecuencia del ronroneo de tu gato también puede ser una señal importante. Si tu gato ronronea regularmente cuando está contigo, es probable que esté expresando felicidad y relajación. Si tu gato ronronea repentinamente después de un período de silencio, puede estar tratando de comunicar una necesidad urgente, como la necesidad de usar el baño.
En resumen, el ronroneo de tu gato puede ser una señal importante de lo que está tratando de comunicar. Presta atención a su lenguaje corporal, la intensidad del ronroneo, el contexto, el tono de su maullido y la frecuencia del ronroneo para comprender mejor lo que tu gato está tratando de decirte. Con un poco de práctica, podrás comunicarte mucho mejor con tu gatito.



